Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La crisis logística le ha costado casi USD 900 millones al sector exportador

Fedexpor prevé que la crisis logística se mantenga en 2022, lo que derivará en menos cupos y rutas navieras, complicando al sector exportador.

Contenedores en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en agosto de 2021.

Contenedores en Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, en agosto de 2021.

MTOP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al sector exportador ecuatoriano la crisis logística mundial le ha costado USD 888 millones en 2021, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

De ese total, USD 91 millones corresponden a sobrecostos en los insumos que utiliza el sector exportador.

Entre ellos figuran los agroquímicos, además de insumos para etiquetado y empaques, como papel y cartón, plástico y vidrio, dice Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor.

Con el inicio de la pandemia de Covid-19 hubo escasez de productos como los insumos por falta de contenedores para transportarlos en barcos, desde sus sitios de fabricación hacia los países que los demandaban.

Eso elevó el precio del flete marítimo (costo del transporte), en algunos casos por encima de 1.000%.

La actual falta de contenedores se debe a una fuerte recuperación de la demanda de insumos y de bienes tras la pandemia, al despunte del comercio electrónico y al congestionamiento en los principales puertos del mundo, especialmente en Asia.

La crisis de contenedores

La falta de contenedores se agravó en el segundo semestre de 2021 y escaló hasta convertirse en una crisis logística global.

La razón: los cuellos de botella en los puertos y la falta de trabajadores, puesto que muchos se han contagiado de Covid-19.

A estos problemas se suman demoras por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

En el caso de Ecuador la crisis logística se ha traducido en una pérdida de potencial exportador de USD 797 millones en 2021.

Rosero explica que el país no pudo alcanzar su máxima capacidad de exportación en 2021 porque:

  • El precio de los fletes hizo más costoso para los países el abastecimiento de bienes e insumos desde mercados lejanos. Para bajar los costos de transporte, países de la Unión Europea o China han reemplazado parte de las compras de banano ecuatoriano por banano de Colombia, Costa Rica, Camboya y Vietnam.
  • Hubo una menor disponibilidad de cupos y de rutas navieras para priorizar a los grandes centros de consumo, ubicados en el hemisferio norte, como Estados Unidos, Europa y China.

Plazos, contratos e inventarios

Fedexpor prevé que la crisis logística se extenderá a lo largo de 2022 y eso podría agravar la situación de los exportadores ecuatorianos.

¿Por qué? Porque la falta de cupos y de rutas navieras derivará en el incumplimiento de plazos de entrega y de contratos con sus clientes.

Otro problema es el aumento de costos por acumulación de inventarios o por pérdidas en el caso de los productos perecibles.

A inicios de 2022 el sector florícola de Ecuador ya sintió el golpe, al tener varadas 2.500 toneladas de flores que debían exportarse para San Valentín y que representaron pérdidas de USD 20 millones.

Las flores, que se exportan por vía aérea, fueron víctimas de los estragos de la crisis logística. El problema fue que la escasez de contenedores en el sector naviero generó un aumento de la demanda de espacio en aviones para transporte de otro tipo de carga.

Otro factor fue el contagio de Covid-19 entre las tripulaciones de aviones a inicios del año por la variante ómicron, lo que disminuyó la disponibilidad de vuelos.

Frente logístico de emergencia

En el contexto de la crisis logística, en Ecuador se ha creado un frente logístico de emergencia, compuesto por exportadores y articulado con varias entidades del Estado.

La iniciativa, según Fedexpor, busca el establecimiento de un sistema logístico seguro, eficiente y competitivo, y también mejores condiciones tributarias.

Y, de esa forma, mitigar el impacto negativo de la crisis logística en el sector exportador y que otros competidores no enfrentan por tener una mayor cercanía geográfica con sus mercados de destino.

Otros países de Latinoamérica han disminuido costos laborales y tributarios para aumentar su volumen de carga y ser más competitivos, pero dadas las rigideces en Ecuador estas medidas son casi imposibles.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Comercio
  • #Europa
  • #barco
  • #exportaciones
  • #pérdidas
  • #cupos
  • #soluciones
  • #contenedores
  • #crisis logística
  • #flete marítimo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Daniel Noboa visitó Cuenca durante el feriado, antes de su viaje a Estados Unidos

  • 03

    Caída de un árbol por las lluvias causa un fatal accidente de tránsito en Quito

  • 04

    La campaña por el 'Sí' y el 'No' en la consulta popular y referendo comenzó en el primer día del feriado

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el empate entre Técnico Universitario y Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025