Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Este es el emporio empresarial atrás del presidente Daniel Noboa

Heredero de uno de los emporios empresariales más grandes de Ecuador, con activos por USD 1.355 millones, Daniel Noboa, asume la presidencia de Ecuador.

Foto navideña de la familia Noboa, en 2021. Primero a la izquierda: presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Foto navideña de la familia Noboa, en 2021. Primero a la izquierda: presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Página web de Álvaro Noboa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 nov 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daniel Noboa no solo es el presidente más joven de Ecuador, sino que es la tercera generación del emporio económico Exportadora Bananera Noboa. El grupo tiene activos de USD 1.355 millones y que está compuesto por 156 empresas.

Al 2021, si se analiza por tamaño, Exportadora Bananera Noboa o Grupo Noboa ocupa el puesto 19 de entre 295 grupos económicos. Lo sostiene el Servicio de Rentas Internas (SRI), que ha mapeado estos conglomerados de Ecuador.

El grupo económico está conformado por personas naturales y sociedades, que poseen directa o indirectamente más del 40% de la participación accionaria en varias empresas.

Para este ranking, el SRI toma en cuenta ingresos, gastos, activos y patrimonio.

  • Lea: La historia de Daniel Noboa, el presidente más joven de la historia del país.

El control del grupo está en manos de Álvaro Noboa Pontón, padre del Presidente electo. La mayoría de las empresas que, según el SRI, forman parte de este grupo económico están localizadas en las provincias costeras de Guayas y Manabí. Además, 119 compañías son nacionales y 15 son extranjeras.

thumb
Álvaro Noboa junto a su hijo Daniel Noboa, de niño, montados a caballo. Archivo familiar. Cuenta de X de Daniel Noboa.

La productora de avena y trigo Industrial Molinera encabeza el grupo empresarial Noboa. La firma tiene la licencia de Quaker, líder del mercado de avena en Ecuador. Con USD 156 millones, tenía hasta 2020 el 10% de los activos en el grupo.

Pero la empresa más importante del grupo no es esa, sino la exportadora de banano Noboa Traiding, que en 2022 reportó ingresos de USD 177 millones, según la Superintendencia de Compañías.

Componen el grupo otras empresas que controlan desde el cultivo del banano, hasta la producción de cartones para su embalaje, y los navíos en que se exporta.

Además forman parte del grupo compañías, como: una aseguradora, empresas agrícolas, de plásticos, concesionarias de autos y de chocolates.

En conjunto, el grupo económico reportó en 2020 activos por USD 1.355 millones, lo que representa el 1,08% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador para 2023. Para tener una idea de la magnitud de esa cifra se puede decir, además, que es equivalente al 40% del presupuesto que destina el Estado para salud en un año.

Mientras tanto, los ingresos totales de Grupo Noboa sumaron USD 595 millones en 2020.

Grupo Noboa no es el mayor pagador de impuestos

Sin embargo, en 2020 pagó un total de USD 29,2 millones en impuestos. Solo por Impuesto a la Renta (IR) canceló USD 4,5 millones, lo que lo ubica en el puesto 187 de los 225 grupos económicos en términos de su contribución en el pago de este tributo.

Por el pago de impuestos, Grupo Noboa ha enfrentado disputas con el Estado. En 2013, durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, el SRI embargó en 2013 la hacienda La Clementina, propiedad de la Exportadora Bananera Noboa y valorada por el Gobierno de la época en USD 78,9 millones.

De esa manera, el SRI pretendía cobrar una deuda de USD 95 millones por pago del Impuesto a la Renta. Aunque, el cinco veces candidato presidencial, Álvaro Noboa Pontón, lo calificó como una persecución política del Gobierno de Correa.

  • SRI: La deuda del Grupo Noboa "existe y hemos hecho todos los esfuerzos por cobrarla"

Sin embargo, el director del Servicio de Rentas Internas, Francisco Briones, dijo en estos días que en el portal del SRI consta el ranking de deudas tributarias en firme, encabezado por Exportadora Bananera Noboa, con USD 89 millones.

“Tengo que decir que es una deuda que se generó allá por el año 2010, 2013, y que lleva algún tiempo que se han hecho las gestiones”, añadió Briones.

Empresas en las que participa Daniel Noboa

Pero Daniel Noboa, heredero del grupo, no registra, a título personal, deudas con el SRI. Tampoco figura como accionista directo en la empresa Exportadora Noboa ni tampoco como su administrador, según la Superintendencia de Compañías.

En cambio, Daniel Noboa es accionista en siete empresas, pero solo dos están activas: Nobexport y Logic Choice. Esta última es una transportadora de carga, que es parte del grupo económico Noboa, según datos a 2020 del SRI. Logic Choice tiene activos por USD 4 millones.

Las cinco empresas restantes están en estado de cancelación de inscripción en el Registro Mercantil.

Y, anteriormente, fue accionista de otras 19 empresas, algunas de ellas son parte del grupo económico Noboa, como Industrial Molinera y Corporación Automotriz.

Paraísos fiscales

El SRI también ha determinado el número de empresas de Grupo Noboa que están en paraísos fiscales. A 2020, Grupo Noboa era el tercer grupo económico de Ecuador con más empresas domiciliadas en paraísos fiscales, con 17 integrantes, según datos del SRI.

Está detrás del grupo económico Juan Eljuri (45) y del grupo económico Tesalia (26).

Además, a ese año, el SRI determinó que había dos integrantes y empresas Offshore relacionadas con el grupo económico publicados en Panamá Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de mayo de 2016.

El ICIJ reveló una base de datos con información de más de 200.000 empresas offshore a nivel mundial creadas por la firma Mossack Fonseca (MF), que habrían sido creadas como escudos fiscales para pagar menos impuestos en sus países.

La tercera generación empresarial

La Exportadora Bananera Noboa fue fundada por el ambateño Luis Noboa Naranjo. En 1947, todavía bajo otro nombre, la firma realizó su primer envío de 100 racimos de banano a Nueva York, Estados Unidos, para la multinacional Standard Fruit Co. 

Luis Noboa (1916-1994), es un empresario fundamental en la historia de Ecuador. Así lo describe su hija Isabel Noboa en el libro Luis Noboa: Perfil de un triunfador, escrito por ella. 

“Fue un visionario que se adelantó a su tiempo. Su trabajo en la competitividad colocó al Ecuador en el sitial del primer exportador de banano del mundo”, añade en el libro.

El empresario abrió mercados para la venta de banano en Europa, Japón, Arabia Saudita y otros países. A la par, se dedicó a la exportación de arroz. En los años 60 dio más impulso a la diversificación de sus actividades empresariales, con compañías como la Industrial Molinera.

La “herencia” del siglo

La muerte de Luis Noboa Naranjo, en marzo de 1994, supuso el inicio de un largo litigio entre sus herederos, que algunos llegaron a llamar el 'Juicio o la herencia del Siglo', como reseñó la Revista Vistazo en un artículo publicado en julio de 1998.

En su testamento, la última voluntad del magnate era ceder la mayoría accionaria a su segunda esposa, Mercedes Santistevan, con la que vivió 22 años y con quien no tuvo hijos. Lo anterior le daba a ella el poder para administrar el grupo.

Pero los hijos de Noboa Naranjo y también herederos, Álvaro y Luis Noboa, plantearon juicios, cada uno por su lado, para evitar que el control del grupo pase a manos de Santistevan.

Luego, Abdalá Bucaram asumió la Presidencia de Ecuador y nombró a Álvaro Noboa como presidente de la Junta Monetaria, según la reseña de Vistazo. Bucaram anunció que declararía de uso público los terrenos que por años pertenecieron a la familia de la viuda de Noboa.

Presionada por las circunstancias, Santistevan firmó un acuerdo en el que cedió el 48% de las acciones de las 74 empresas que eran propiedad de la sociedad conyugal a los hijos de Noboa. Y el 4% de las acciones del Club Angalá, que hasta ese momento le permitía tener el control accionario del grupo económico.

Por su parte, Santistevan recibió varias propiedades. En cambio, los herederos repartieron la herencia, luego de llegar a un acuerdo. Álvaro Noboa aseguró que todos los miembros de la familia estaban de acuerdo con el reparto, pero su hermano, Luis Noboa, nunca estuvo de acuerdo, por lo que los litigios continuaron.

Finalmente, el acuerdo terminó dándole el control del grupo económico a Álvaro Noboa.

Años más tarde, sus hermanas, María Elena de Molestina e Isabel Noboa, dijeron que este acuerdo fue firmado bajo engaño y abrieron nuevos juicios por fraude contra Álvaro Noboa, pero un juzgado de Londres terminó dándole la razón a Álvaro en 2002.

La fortuna más grande del Ecuador amasada por Luis Noboa Naranjo, fue incluida en el ranking de multimillonarios elaborado por la revista Forbes desde 1997 hasta 1999.

En ese último año, su hijo, Álvaro Noboa, fue incluído en la lista, aunque no ha vuelto a parecer desde entonces, dice él mismo en su página web. Esto podría deberse a la repartición de la herencia que se hizo años después.

thumb
La empresaria Isabel Noboa junto a su sobrino Daniel Noboa, durante la campaña presidencial. Cuenta en X de Daniel Noboa.

Isabel Noboa, tía del candidato electo Daniel Noboa, es una de las empresarias más importantes del país y conocida por su incursión en los negocios a través de Grupo Nobis, que reportó USD 249 millones en ingresos anuales a 2020.

Este grupo está compuesto por inmobiliarias, fideicomisos inmobiliarios, la azucarera Valdez y otros.

  • #empresas
  • #SRI
  • #banano
  • #deudas
  • #Álvaro Noboa
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Union Saint-Gilloise le gana al PSV en la Champions League con asistencia de Kevin Rodríguez

  • 02

    El presidente Daniel Noboa oficializa a los titulares de los ministerios fusionados en Ecuador

  • 03

    "Jorge Glas sigue siendo ecuatoriano", dice Cancillería tras mensaje de Petro sobre ciudadanía colombiana

  • 04

    Eliminación del subsidio al diésel: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en los mercados?

  • 05

    Debut de Piero Hincapié y victoria del Arsenal sobre el Athletic Club, en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024