Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CFN se queda con La Clementina, la emblemática hacienda bananera

La propiedad pasó a manos de la Corporación Financiera Nacional como parte del proceso para recuperar USD 478 millones en cartera improductiva. Entre los deudores de la CFN hay empresas involucradas en sobornos y escándalos.

Reunión de los trabajadores con autoridades de la Gobernación de Los Ríos, en 2016.

Reunión de los trabajadores con autoridades de la Gobernación de Los Ríos, en 2016.

Twitter de la Gobernación de los Ríos

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los trabajadores de La Clementina, que suman 1.800 personas, no pudieron pagar un crédito millonario a la Corporación Financiera Nacional (CFN) y perdieron la propiedad de la emblemática hacienda bananera.

La idea de que los trabajadores compraran la hacienda, que había sido embargada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) al Grupo Noboa en 2013, surgió del gobierno de la época.

En 2014, bajo el gobierno del presidente Rafael Correa, la estatal CFN otorgó a los trabajadores un crédito de USD 78,9 millones para comprar la hacienda.

Pero en diciembre de 2021, la CFN declaró el crédito vencido por falta de pago y ejecutó las garantías, entre ellas la propia hacienda.

Los trabajadores no pudieron pagar el crédito, pese a que tenía condiciones preferenciales, una tasa de interés de 5%, 12 años de plazo y dos años de gracia para el pago del capital.

En 2017 y 2019 la CFN les extendió el plazo y los años de gracia del crédito a los trabajadores de La Clementina.

La primera renovación fue en 2017, cuando los trabajadores vendieron 2.145 de las 12.085 hectáreas del predio, para abonar USD 5,5 millones al capital adeudado. En esa ocasión, la CFN otorgó les dos años más de gracia para pagar el capital.

En 2019, la CFN extendió el plazo del crédito a 19 años y siete meses y otorgó otros cuatro años de gracia para el pago de capital.

Pese a esas facilidades, la hacienda empezó a registrar una caída de ingresos y obligaciones pendientes con los trabajadores, que culpan del fracaso del proyecto a la empresa administradora Koval Management.

Julio César Cueva, abogado de Koval, en cambio, dice que la firma tuvo que lidiar con problemas como la oposición de un grupo de los propios trabajadores que no estaban de acuerdo con la administración.

Un futuro incierto

La Clementina comprende un terreno de 9.940 hectáreas, con 3.000 hectáreas de cultivos de banano.

La hacienda no está en producción. La CFN firmó un contrato temporal de administración compartida con los trabajadores para evitar un mayor deterioro de La Clementina, dice según Flavio Chuñir, abogado de los trabajadores de La Clementina.

Y ha inyectado, además, un nuevo préstamo por USD 1,8 millones, para capital de trabajo, agrega Chuñir.

Pero el contrato temporal de administración compartida termina en junio próximo, por lo que hay incertidumbre entre los trabajadores sobre su futuro laboral.

Iván Andrade, presidente de la CFN, informó que planea vender otras 5.000 hectáreas improductivas de la hacienda para cubrir parte de la deuda de USD 73,4 millones por capital que está pendiente de pago con la Corporación Financiera.

Sobre el futuro de La Clementina, Andrade dice que se analizan salidas para evitar que los trabajadores salgan perjudicados.

Deudores con prontuario

La Clementina no es el único deudor de la CFN. La institución financiera tiene una cartera improductiva de USD 478 millones; es decir, créditos que difícilmente podrá cobrar.

De esa cartera, la CFN intenta recuperar USD 400 millones con juicios coactivos planteados a 97 deudores, dice Andrade, quien reveló el listado de los morosos y de deudas.

Entre ellos, USD 1,8 millones en obligaciones impagas que fueron adquiridas a la empresa Ecuagran, que hoy está en liquidación.

Los incumplimientos de Ecuagran en el mercado de valores causaron pérdidas a otras instituciones, como el Instituto de la Seguridad Social de la Policía (Isspol).

En el listado de morosos de la CFN aparece la empresa Nolimit, que debe USD 1,4 millones, según Andrade.

Uno de los accionistas de Nolimit reconoció en Estados Unidos que pagó sobornos a funcionarios de la empresa estatal Petroecuador.

Dijo que lo hizo para cobrar las facturas que la petrolera les debía por la provisión de equipos para refinerías.

Primicias solicitó información sobre este crédito a Diego Correa, abogado de Nolimit, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

Construcciones y Servicios de Minería (Consermin) es otra deudora de la CFN, con la que tiene pendiente un crédito de USD 6,6 millones.

Ramiro Galarza, como presidente del Directorio de Consermin, fue sentenciado a ocho años por el caso sobornos 2012-2016. Galarza hoy está prófugo.

Consermin tiene entre sus accionistas a Eseico, también mencionada en el caso sobornos 2012-2016.

En la lista también resalta el nombre de Oil Sevices & Solution, que le debe USD 1,7 millones a la CFN.

Los propietarios de esta empresa de servicios petroleros confesaron ante la justicia estadounidense haber pagado sobornos a funcionarios de Petroecuador.

Oil Sevices & Solution está en liquidación. Su propietario, Juan Andrés Baquerizo, fue condenado en 2019 en Estados Unidos a tres años de prisión tras confesar que pagó sobornos para asegurar contratos por USD 40 millones con Petroecuador.

  • #Rafael Correa
  • #banano
  • #deudas
  • #cfn
  • #La Clementina
  • #Ecuagran

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024