Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Niño: Decreto ley sobre riesgos plantea reformas a seis leyes

Solo en el sector camaronero y pesquero, el Gobierno prevé pérdidas por USD 3.349 millones, asociadas al impacto del venidero fenómeno de El Niño.

Imagen referencial de una plantación agrícola destruida en Pucará, Loja, en febrero de 2023.

Imagen referencial de una plantación agrícola destruida en Pucará, Loja, en febrero de 2023.

ECU 911

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 sep 2023 - 13:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una entrevista con el medio estadounidense Bloomberg, el presidente Guillermo Lasso ya había adelantado que presentaría un nuevo decreto ley para enfrentar las pérdidas y el impacto del fenómeno de El Niño, especialmente en los sectores productivos.

Fue así que la tarde del 5 de septiembre, Lasso emitió el decreto ley titulado "Gestión de Riesgos y Desastres", que entre otros puntos establece cambios en las declaratorias de emergencia y desastres, y da pautas para que el Gobierno actúe.

  • Ecuador evalúa declaratoria oficial de El Niño

Desde la disolución de la Asamblea, vía muerte cruzada, Lasso tiene la potestad de gobernar con decretos ley, pero la Corte Constitucional debe antes revisarlos.

Con respecto al decreto ley sobre riesgos, a propósito de El Niño, el Gobierno plantea concretamente reformas en seis leyes:

  • Ley Orgánica para el Desarrollo de la Agricultura y Pesca
  • Código de Comercio
  • Código Civil
  • Ley de Registro
  • Ley de Minería
  • Código Orgánico Administrativo

El documento contiene ocho capítulos y dos disposiciones generales, e incluye reglas propias para que el Ejecutivo pueda declarar una medida de emergencia, de desastre o de fenómeno natural, y esto solo será potestad del presidente Lasso.

La llegada de El Niño es inminente dice el Gobierno y se prevé que arribe en octubre de 2023, dos meses antes de lo previsto.

"El Niño acaecido en 1997 y 1998 implicó 286 fallecidos, 30.000 personas daminificadas y pérdidas por USD 2.800 millones", se indica en el decreto ley.

Y se agrega que el fenómeno de este año tendrá un impacto aún mayor.

thumb
Imagen referencial. Varias personas caminan por una área inundada en Esmeraldas, en las pasadas lluvias, el 4 de junio de 2023. LUIS CHEME / AFP

¿Qué dice el decreto sobre las camaroneras? 

Uno de los puntos clave del decreto ley, aún bajo revisión de la Corte, aborda las pérdidas que pueda tener el sector camaronero y pesquero, estimadas en USD 3.349 millones en 2023, según el propio documento del Ejecutivo.

"Para afrontar esta situación, y permitir que los dueños de las camaroneras tengan un patrimonio para afrontar las consecuencias del inminente desastre natural, es necesario que la administración adjudique tierras e infraestructura, lo que a su vez será una fuente de recaudación para las arcas públicas", señala el decreto ley.

Con base a esa premisa, se plantea las reformas a la Ley de Pesca, para que la industria acuícola, cuyas piscinas o fincas camaroneras resulten destruidas por El Niño, puedan solicitar al ente rector que deje sin efecto la concesión otorgada.

thumb
Finca de la empresa camaronera Santa Priscila.Twitter Santa Priscila.

Además, se propone que el sector camaronero puede hipotecar total o parcialmente zonas marinas previamente concesionadas, es decir, la "infraestructura camaronera será considerada un bien inmueble".

¿Cuál será el destino de la maquinaria incautada? 

Otro punto del decreto ley aborda el decomiso de maquinaria a la minería ilegal, que plantea que estos equipos se ponga a disposición de manera inmediata, para enfrentar la amenaza natural de El Niño.

Es decir, las reformas propuestas en la Ley de Minería y en el Código Orgánico Administrativo permitirán que todo medio físico y maquinaria pesas, incautada de actividades mineras ilegales, podrán ser "objeto del decomiso administrativo especial".

Bajo esta figura, a toda la maquinaria o insumos incautados se les aplicará una medida cautelar preventiva, que permitirá usarlos en procesos de remediación ambiental y prevención de riesgos.

Y para usar los insumos, sola bastará con el "levantamiento de sus características y

detalles", por parte de los entes rectores.

thumb
Un policía municipal clausura maquinaria que trabaja sin permisos en Ponce Enríquez. Cortesía

¿Qué cambia en los contratos de emergencia? 

Finalmente, el decreto ley hace cambios a las formas de contratación pública, eliminando el informe de pertinencia de la Contraloría General del Estado, en procesos o contratos que "se realicen bajo régimen especial de emergencia o estado de excepción.

Tampoco será necesario en procesos de contratación que se financien con préstamos y cooperación internacional.

Según el Gobierno, con esta modificación, se reducirá los plazos que toman las empresas públicas o instituciones para gestionar contratos.

"Esta es por definición una medida idónea y necesaria ante el peso sustancial de la

emergencia", dice el documento.

  • #Gobierno
  • #sector camaronero
  • #riesgos
  • #Fenómeno de El Niño
  • #sector pesquero
  • #desastres naturales
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025