Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La banca empieza 2024 con una "clara desaceleración" de los depósitos

Desde 2023, la banca privada registra una desaceleración de los depósitos, pese a que han aumentado las tasas para atraer clientes.

Imagen referencial de dinero en efectivo en un cajero en Quito, 8 de febrero de 2024.

Imagen referencial de dinero en efectivo en un cajero en Quito, 8 de febrero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los depósitos en la banca privada cerraron enero de 2024 con una caída de USD 899 millones frente a diciembre de 2023. Se trata de una contracción mensual de 1,9%.

En total, los depósitos alcanzaron USD 45.333 millones en enero de 2024, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Por un factor estacional, en diciembre las cuentas bancarias suelen tener más depósitos, por el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño.

  • Bancos denuncian trato discriminatorio en proyecto de reforma tributaria

En enero, además, se suele reportar una reducción porque los gastos y pagos que se hicieron por Navidad se comienzan a reflejar en las cuentas de los clientes.

Sin embargo, la caída reportada en enero de 2024 es más pronunciada si se compara con enero de 2023, cuando los depósitos en los bancos privados cayeron un 0,5% o USD 239 millones frente a diciembre de 2022.

La caída mensual es incluso más fuerte que la reportada cuando el país todavía enfrentaba los estragos de la pandemia de Covid-19: en enero de 2021, los depósitos cayeron USD 467 millones o 1,2% frente a diciembre de 2020.

  • Los ecuatorianos aumentan sus depósitos a plazos

Desde Asobanca explican que, si se compara el monto de depósitos de enero de 2024, con enero de 2023, todavía existe un crecimiento anual de 4,4%. No obstante, reconocen que el ritmo es cada vez menor.

"Este ritmo de crecimiento muestra una clara desaceleración producto de la situación adversa de liquidez que atraviesa el país. En enero de 2023, los depósitos crecieron en 6,9% frente a enero de 2022%", dijo el gremio.

Banca busca más depósitos aumentando las tasas

Como una medida para captar más depósitos, los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito mantuvieron en todo 2023 un alza constante de las tasas de interés que pagan a los ahorristas por los depósitos a plazos; es decir, en pólizas.

Así, por ejemplo, la tasa de interés promedio anual para los depósitos a plazos de un año o más, pasó de 8,46% en enero de 2023 a 9,33% en enero de 2024. En febrero la tasa prevista es de 9,38%.

¿Por qué se desaceleran los depósitos?

La crisis de seguridad, en medio del conflicto armado interno declarado en enero de 2024, es uno de los factores que incidió en que más personas saquen su dinero de las cuentas, por la incertidumbre, dice Jorge Calderón, economista y rector de Tecnológico Argos.

Pero hay otros factores que se ven desde 2023, como la desaceleración del consumo en los hogares y un menor dinamismo económico, agrega.

"Con menos consumo, las empresas están vendiendo menos y tienen menos ganancias que depositar en la banca".

Jorge Calderón

De ahí que los depósitos en cuentas corrientes, que suelen ser más usadas por empresas, arrastren contracciones desde 2023: a enero de 2024, los depósitos sumaron USD 11.713 millones; esto es una caída de USD 620 millones o 5% frente a enero de 2023.

Con menos ingresos, además, las empresas tampoco han podido crear nuevos empleos a un nivel que impulse el crecimiento de la economía y de los depósitos, dice Ángel Maridueña, economista y profesor de la Universidad Estatal de Milagro.

"Hay un problema estructural de subempleo y desempleo que no permite que haya más depósitos", explica.

La banca advierte que dará menos crédito

Maridueña explica que una de las consecuencias de la desaceleración de los depósitos es una menor colocación de créditos.

Lo anterior se explica porque la mayor parte de los recursos que usa la banca para dar crédito es el dinero de los depositantes. "De cada cinco dólares que se prestan, cuatro son de los depositantes y uno es dinero que la banca trae de fondeo internacional", precisa.

Según Maridueña, en 2023, pese a que la economía se enfrió, el crédito tuvo un crecimiento impulsado por el consumo de supervivencia, ya que las personas se endeudaban para cubrir la falta de ingresos.

Pero el escenario será más complejo en 2024. Asobanca ya ha advertido que se prevé una desaceleración del crédito por los recientes cambios tributarios planteados en las dos últimas reformas tributarias, entre ellas, la contribución temporal sobre las utilidades de la banca y cooperativas.

El gremio prevé una reducción de USD 3.500 millones en colocación de crédito en 2024.

La contribución todavía no entra en vigencia, porque el Presidente Daniel Noboa presentó un veto parcial al proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno.

Sin embargo, aunque la Asamblea se ratifique en su propuesta o prevalezca el veto de Noboa, esta contribución temporal entraría en vigencia

"Sin crecimiento de utilidades no hay crecimiento patrimonial ni expansión crediticia y así, la economía no crece"

Marco Rodríguez, presidente Asobanca

Rodríguez dice que casi un 80% de las utilidades anuales de la banca se reinvierten, "es decir, USD 8 de cada USD 10 en utilidades, se reinvierten para fortalecer la colocación de crédito".

  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #dolarización
  • #préstamos
  • #depósitos
  • #iliquidez
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025