Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sin alza del IVA, medidas de la Asamblea recaudarían la mitad de lo que necesita el Gobierno

Las cuatro medidas aprobadas por la Asamblea dejarían ingresos por USD 713,1 millones. Noboa insiste en el alza del IVA, que dejaría USD 1.300 millones más.

La asambleísta del oficialismo, Valentina Centeno, durante el debate de la ley para subir el IVA, el 6 de febrero de 2024.

La asambleísta del oficialismo, Valentina Centeno, durante el debate de la ley para subir el IVA, el 6 de febrero de 2024.

Asamblea Ecuador

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 feb 2024 - 21:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa no logró la aprobación del pleno de la Asamblea Nacional para incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%, propuesto en el proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno. En lugar de eso, los asambleístas crearon nuevos impuestos para varios sectores, entre ellos, la banca privada.

En el informe de mayoría de la Comisión de Desarrollo Económico, que fue la encargada de tratar el proyecto, se planteó que el IVA suba a 15% entre 2024 y 2026, y que de manera permanente sea de 13%.

Pero tras casi cinco horas de debate en el pleno, este 6 de febrero de 2024, los legisladores rechazaron esta propuesta, con la que el Ejecutivo esperaba un incremento en la recaudación de unos USD 1.300 al año.

Si se aprobaba la medida, hubiera entrado en vigencia en marzo de 2024, con lo que el Gobierno preveía ingresos adicionales por USD 1.070 millones.

  • Riesgo país baja a 1.750 puntos tras reunión con el FMI y debate de alza del IVA

Pero no hubo consenso sobre esta propuesta y, en lugar de eso, los legisladores incluyeron otras cuatro medidas tributarias que dejarían ingresos adicionales por unos USD 713,1 millones, el 54,8% de lo que el Gobierno esperaba recaudar por el alza del IVA en un año completo.

Para el abogado tributario Napoleón Santamaría, estas medidas son inconstitucionales, puesto que "la Asamblea no tiene facultad constitucional para iniciar o proponer la creación, reforma o extinción de impuestos".

¿Cuándo entrarán en vigencia las medidas?

Estas nuevas medidas tributarias todavía no entrarán en vigencia.

Lo anterior, debido a que, tres horas después del debate en el pleno de la Asamblea, Noboa presentó un veto parcial al Proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno en Ecuador.

En el documento, Noboa insiste en su propuesta de incrementar el IVA del 12% al 13% de forma permanente.

El veto parcial plantea que la Asamblea Nacional faculte al Presidente a modificar el margen de este tributo de 13% hasta un 15%, "con base en las condiciones de las finanzas públicas y de balanzas de pago" y que en ningún caso pueda bajar del 13%.

Además, en el veto, Noboa propone que la tarifa del IVA sea del 5% en las transferencias locales de materiales de construcción. No obstante, esa propuesta ya fue aprobada por la Asamblea.

Ahora el veto parcial está en la Asamblea y debe ir a votación del pleno, en donde los legisladores requieren al menos 92 votos para ratificarse en su propuesta y que no entre en vigencia lo que plantea Noboa en el veto.

Pero, si no alcanzan esos votos, entrará en vigencia el documento del veto que plantea el Ejecutivo, con lo que las medidas dejarán unos USD 2.013 millones al Estado.

  1. 1

    Nuevo impuesto a la banca y cooperativas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El pleno de la Asamblea aprobó la creación de una contribución temporal sobre las utilidades que tuvieron bancos privados y cooperativas durante 2023. Con esta medida, el Estado recibiría ingresos USD 145,9 millones Según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), con esta medida la carga fiscal para la banca se elevará al 76%, afectando su solvencia patrimonial. Según el gremio, esto reducirá su capacidad de colocar crédito en unos USD 4.000 millones. Los bancos privados reportaron USD 737 millones en utilidades en 2023 y las cooperativas USD 113,5 millones. Se trata de una contribución que las entidades pagarán una sola vez hasta máximo el 31 de mayo de 2024, y  no podrán acogerse a facilidades de pago. La contribución varía según el monto de utilidades reportado por las entidades. Así, las entidades con utilidades superiores a USD 100 millones tendrán que pagar una contribución de 25% sobre sus utilidades. Solo tres bancos privados están en ese rango de utilidades, por lo que tendrán que pagar ese porcentaje de contribución. Otros cuatro bancos tendrán que pagar una contribución de 20% sobre sus utilidades. En cambio, entre las entidades que tendrán que pagar una contribución del 15% están tres bancos y dos cooperativas de ahorro y crédito. Además, otros tres bancos y una cooperativa están en el rango de utilidades por el que tendrán que pagar 10% de sus utilidades. El resto de entidades, la mayoría cooperativas, tendrá que pagar una contribución del 5% de sus utilidades.

  2. 2

    Alza del ISD a 5%

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tarifa del ISD pasará de 3,5% a 5%, con lo que se espera un incremento en la recaudación del impuesto por unos USD 241,6 millones. El ISD es un impuesto que tienen que pagar personas y empresas cuando sacan dólares de Ecuador. En el caso de las personas naturales, el impuesto se paga cuando:

      1. La persona viaja al extranjero con dinero en efectivo o cuando usa tarjetas de crédito y débito para hacer compras en el exterior.
      2. Las personas que están en Ecuador, pero usan sus tarjetas de crédito y débito para pagar bienes y servicios de empresas domiciliadas en el extranjero.
      3. Aquellos que envían dinero a familiares o amigos a través de couriers de remesas o de transferencias bancarias.
    Con esta medida, este impuesto volverá a la tarifa que tuvo hasta el primer trimestre de 2022. El impuesto tenía una tarifa de 5%, pero el entonces presidente Guillermo Lasso, lo redujo gradualmente mediante dos decretos ejecutivos. Cuando Lasso dejó el poder, la tarifa del ISD ya estaba en 3,5%. Su promesa era que hasta finalizar su período el tributo llegaría a 0%. Sin embargo, el Gobierno de Daniel Noboa dispuso que se mantenga en 3,5% hasta diciembre de 2024.
  3. 3

    Contribución sobre las utilidades de las empresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se aprobó una contribución temporal de 3,25% sobre las utilidades de las empresas, que estará vigente en 2024 y 2025. Según la propuesta aprobada, estos recursos solo se podrán usar para enfrentar el conflicto armado interno y para seguridad. Las micro y pequeñas empresas no tendrán que pagar esta contribución. Así, las empresas tendrán que pagar, hasta marzo de cada año, esta tarifa sobre las utilidades que tuvieron en 2022, y no podrán acogerse a facilidades de pago. En 2022, las empresas tuvieron USD 6.355,95 millones en utilidades, sin contar a las entidades del sector financiero y de seguros, según la Superintendencia de Compañías. Si estos contribuyentes no pagan esta contribución, tendrán una multa equivalente al 3% de la obligación generada, por cada mes o fracción de mes de retraso. Con esta medida se esperan unos USD 325,6 millones de ingresos por año. Empresas mineras y petroleras son las que más utilidades tuvieron en 2022.

       
  4. 4

    El IVA bajará a 5% para la construcción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El IVA para materiales de construcción tendrá una tarifa diferenciada, de 5%. En 2023, el sector de la construcción generó USD 143,64 millones. La Comisión de Desarrollo Económico no detalló cuánto dejaría de percibir el Estado por esta reducción. Para Daniel Elmir, CEO de Elmir Grupo Inmobiliario, la medida es positiva, porque abarataría la construcción de vivienda. Sin embargo, explica que sería más beneficioso si el IVA se reduce para toda la cadena del sector de la vivienda, no solo para la construcción. Hay ciertas materias primas que vienen del exterior y el IVA 5% es solo para compras locales, explica Elmir. De ahí que es posible que algunos proveedores de materiales de construcción se sientan perjudicados.

     

Actualización: Esta nota fue actualizada a las 21:51 del 6 de febrero de 2024, con la información sobre el veto parcial enviado por Daniel Noboa a la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #IVA
  • #ISD
  • #Banca
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en motores en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 02

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 05

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024