Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Personas y empresas ahorrarán hasta USD 250 millones por baja del ISD

El Gobierno ha anunciado la reducción gradual del Impuesto de Salida de Divisas para personas y empresas en 2022, que comenzará con un recorte de 0,25%.

Atención a contribuyentes en las oficinas del SRI del Quicentro Sur, el 8 de diciembre de 2021.

Atención a contribuyentes en las oficinas del SRI del Quicentro Sur, el 8 de diciembre de 2021.

SRI

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso anunció la disminución gradual de un punto porcentual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en 2022.

Una reducción que será progresiva y del orden de 0,25 puntos por trimestre hasta que el impuesto baje del actual 5% a un 4% hasta finales del próximo año.

La emergencia petrolera, desatada por la paralización en los dos oleoductos del país y en varios campos petroleros, hizo que el Gobierno se cuestionara la intención de reducir el ISD, que es el tercer impuesto que más recaudación representa.

Entre 2008 y noviembre de 2021 la recaudación de ese tributo ha representado USD 12.354 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Pero el Gobierno decidió mantenerse en el plan de reducir el ISD en 2022, lo que beneficia a las importaciones de insumos y materias primas que provienen del extranjero y que están gravadas con ese tributo, explica el analista tributario Javier Bustos.

Ahorro para empresas

La disminución del ISD significará un ahorro de USD 70 millones al año en la adquisición de insumos y maquinaria de empresas exportadoras, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Por ese lado, la reducción del ISD beneficia también a los exportadores ecuatorianos al quitarles de encima una carga tributaria.

Pero el sector productivo no es el único que aplaude la medida, también ganan los ciudadanos, dice Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

Esto porque algunas empresas trasladan el ISD a los precios de los productos finales. Además, se reduce lo que deben tributar las personas que hacen pagos o transferencias al extranjero.

Con la disminución de un punto en el ISD en 2022 su recaudación se reducirá entre USD 220 y USD 250 millones al año.

El ISD fue instituido hace 14 años, en diciembre de 2007, con la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador. Su objetivo era evitar la salida de capitales.

En un inicio la tasa fue de 0,5% y se fue elevando hasta que en 2012 llegó a 5%. En 2022 el ISD se aplicará de la siguiente forma:

Por qué sí

La reducción gradual del ISD busca atraer de USD 30.000 millones en inversión en los próximos cuatro años.

La medida también le permite al Gobierno cumplir con uno de los principales compromisos de campaña del presidente Guillermo Lasso y con los acuerdos del programa de Servicio Ampliado (SAF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el 'Staf Report' del FMI, de octubre de 2021, la reducción gradual del ISD y otras reformas "atraerán flujos de inversión extranjera, reducirán el riesgo país y el endeudamiento interno".

Eso se debe a que, si bien el ISD tiene exoneraciones para las inversiones, el tributo ha causado inseguridad entre potenciales inversionistas de largo plazo porque "afecta la decisión de generar negocio", dice García.

"El ISD es un impuesto que ha distorsionado las decisiones de inversión y de importación".

Feddy García, Inteligencia Empresarial

La decisión del Gobierno también responde a la compleja situación política de Latinoamérica, en la que los inversionistas buscan países seguros para invertir.

En ese contexto, Ecuador anuncia una reducción significativa del ISD como señal para atraer los capitales externos, afirma Bustos.

"El ISD ha sido un impuesto al ingreso de capital, que le ha hecho mucho daño a Ecuador", sostuvo el presidente Lasso, quien agregó que por razones fiscales su eliminación no puede ser total e inmediata.

Por qué no

Las razones fiscales a las que hace referencia el presidente Lasso tienen que ver con el déficit fiscal, por lo que Ecuador necesita el ISD, que es una fuente importante de ingresos permanentes para el Estado.

"Es un impuesto importante para la sostenibilidad de las finanzas públicas", reconoce Bustos.

Sin embargo, el Gobierno considera que su reducción puede ser gradual, teniendo en cuenta que en 2022 se espera que el déficit fiscal cierre en USD 2.600 millones.

Eso significa que el déficit bajará 35% en comparación con el hueco de 2021, que se espera llegue a USD 4.000 millones.

Bustos y García coinciden en que la reducción de un punto en el ISD no significa, necesariamente, la disminución de ingresos para el Estado porque:

  • El nivel de recaudación del ISD podría mantenerse debido a un mayor dinamismo de la economía, por el aumento de las exportaciones y de las importaciones.
  • Se incrementaría la recaudación de otros tributos y aranceles, como el Impuesto a la Renta (IR) y Impuesto al Valor Agregado (IVA), por una mayor actividad económica.
  • Habrá un crecimiento de la recaudación por la aplicación de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, con la que se espera alcanzar más de USD 1.900 millones en nuevos ingresos fiscales en 2022 y 2023.

Además, el Gobierno podrá evaluar el desempeño de la reducción en 2022 y contemplar si se debe seguir esa línea.

"En la medida en que la situación económica del país lo permita iremos bajando impuestos" afirmó el presidente Lasso.

Bustos considera que la reducción del ISD es pertinente, pero no su eliminación. Argumenta que el ISD es un tributo con una recaudación importante y de difícil evasión.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Inversión
  • #Guillermo Lasso
  • #importaciones
  • #SRI
  • #ISD
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #exportadores
  • #déficit fiscal
  • #ingreso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024