Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cómo hacer negocios con China y las claves para no perder en el intento

La relación bilateral entre Ecuador y China ha crecido. En enero y febrero de 2022, el comercio entre ambos países ha generado USD 2.100 millones, 91% más respecto al mismo periodo de 2021.

Stand de negocio de la ExpoChina 2022 en Guayaquil, 19 de mayo de 2022.

Stand de negocio de la ExpoChina 2022 en Guayaquil, 19 de mayo de 2022.

Cámara de Comercio Ecuatoriana - China

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

24 may 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

China es el segundo socio comercial de Ecuador por segundo año consecutivo, según la cónsul Zhang Tao. El comercio bilateral en 2021 fue de USD 10.940 millones, lo que significa que creció un 44,5 %, respecto al año anterior. 

Solo entre enero y febrero de 2022, el comercio entre ambos países ha generado USD 2.100 millones, 91% más que en el mismo periodo de 2021. 

“China figura como el primer destino, el más importante para las exportaciones de productos no petroleros de Ecuador y a la vez el mayor proveedor de las importaciones ecuatorianas”, dijo la cónsul.

Y destacó las negociaciones de un tratado de libre comercio que inició formalmente después de la visita del presidente Guillermo Lasso a ese país.

El camarón, concentrados de plomo y cobre, banano y otros productos mineros son los principales ítems de exportación de Ecuador a China.

Pero hay otros relacionados a la agroindustria que pueden tener una amplia posibilidad para incursionar en el mercado asiático, explica Gustavo Cáceres, director de la Cámara Ecuatoriano-China.

“Frutas como la pitahaya, la piña y el aguacate no se exportan más por los aranceles que tienen que pagar y porque las puertas, al no tener un acuerdo comercial con China, están un poco cerradas”, dice Cáceres.

Además, existen dos sectores que no están muy desarrollados en Ecuador, pero que tendrían buena acogida, como las artesanías, sombreros de paja toquilla y el turismo, apetecidos por la clase media china, que aglomera a más de 800 millones de personas.

“El ciudadano chino de clase media tiende a visitar muchos países de la región, pero no llega a Ecuador, hace el salto, va a Perú, Panamá, y esto es porque falta promoción por parte del país y de conocimiento del ecuatoriano de cómo recibirlos”, dice Cáceres.

Cómo hacer negocios con China

Hay un creciente interés de pequeños empresarios y emprendedores ecuatorianos por incursionar en el mercado chino.

¿Cómo encontrar un proveedor seguro y de buena calidad? ¿Qué requisitos se deben cumplir para exportar o importar desde China? ¿Cuánto capital se requiere?, son las preguntas frecuentes. 

"En lo que se concentra habitualmente el emprendedor es en qué puede traer desde China hacia Ecuador, considerando los costos reducidos de producción en masa que tiene China", explica Teodoro Benavides, director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Quito. 

“Bajo esa premisa, el emprendedor siempre debe tener muy claro cuál es su producto, encontrar al proveedor ideal, pero también tomar en cuenta aquellos costos ocultos que podrían aparecer en todo el proceso”, dice Benavides.

Uno de los obstáculos en el que algunos emprendedores se estancan es en estimar bien los impuestos de importación.

“A pesar de que utilicen al courier para traer los productos, siempre hay un costo derivado de aquello, que incluye también impuestos formales en una categoría pequeña que igual tributa y está sujeta a la presentación de permisos de importación", sostiene Benavides.

Y es ahí donde se complica el panorama, porque se comienza a volver un poco más técnico para el emprendedor y a veces se pierde en el camino. 

¡Inauguramos #ExpoChinaBusiness 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣!

El puente que conecta entre lo mejor de China y Ecuador, miles de asistentes y más de 50 empresas participantes se acercan a las nuevas tendencias de negocios del gigante asiático.

?????? pic.twitter.com/es7iNz1Uyq

— Cámara China (@CamaraChinaEc) May 19, 2022

Una solución es contratar servicios externos especializados, pero requiere de más capital que muchas veces los emprendedores no tienen.

Otra opción es la asociatividad. “Por ejemplo, se puede dividir el costo de transporte, si son USD 500 dividido para cinco emprendedores, pues sólo son USD 100 y pueden diversificar los productos”, indica.

Benavides recomienda hacer una planificación y una ruta con un paso a paso antes de importar, tener muy claro el producto que se va a vender y hacer una búsqueda del proveedor ideal. 

Una opción para quienes van a emprender, y que no requiere de mayor inversión, es la posibilidad de que varios proveedores armen un paquete con diferentes ítems valorados en USD 100 y se lo envía por courier. Esta es una forma de evaluar la calidad de los productos.

“Eso da facilidades y podría sacarle hasta un 100% de rentabilidad”, dice Cáceres, quien agrega que hay emprendedores que ya tienen cadenas de negocios a escala nacional, pero que empezaron trayendo sus cosas vía courier "y haciendo compras pequeñas por Alibaba”. 

El director de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China identifica además otras cuatro claves para hacer negocios con el país asiático:

  • Incursionar en un sector y con productos que conozca. 
  • Asesorarse en logística y tributación.
  • Capacitarse en tendencias de consumo y productos nuevos que existen en China.
  • Estar atentos al acuerdo comercial entre Ecuador y China, no esperar a que se firme para recién aprender qué negocios se pueden hacer con China.

Pero también es importante conocer sus diferencias culturales, geográficas y tributarias antes de invertir.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Tratado de Libre Comercio
  • #productos
  • #Ministerio de Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 02

    Cúpula militar se reúne en Atuntaqui para planificar la reapertura de vías en Imbabura tras anuncio presidencial

  • 03

    La app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa

  • 04

    Militares decomisan fusiles y municiones en un pabellón abandonado de la cárcel de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024