Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fortalecer el control, el reto de la Bolsa de Valores de Guayaquil

La Bolsa de Valores de Guayaquil considera que la crisis del Devecale y de empresas, como Ecuagran y Delcorp, mancharon su reputación; por lo que busca recuperar la confianza de los inversionistas.

Edificio de la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), en las calles Pichincha e Illingworth, en Guayaquil, el 22 de septiembre de 2020.

Edificio de la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), en las calles Pichincha e Illingworth, en Guayaquil, el 22 de septiembre de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Bolsa de Valores de Guayaquil trabaja para que los escándalos en el Depósito Centralizado de Valores (Decevale), del cual es accionista mayoritario, no opaquen su trayectoria. La salida es endurecer sus procesos de control para recuperar la confianza de los inversionistas.

También se ha fortalecido la normativa para evitar que se repitan episodios como los de Ecuagran y Delcorp. Ambas empresas negociaron papeles en bolsa y hasta agosto de 2020 debían USD 1,1 millones a los inversionistas, que compraron esos instrumentos financieros.

Las dos firmas fueron suspendidas del Catastro Público del Mercado de Valores, por la Superintendencia de Compañías, el 14 de septiembre de 2020.

"Siempre de los problemas hay que aprender, no hay que justificar, hay que aprender y determinar dónde estuvieron", dice a PRIMICIAS Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores de Guayaquil.

"En el mercado de valores lo más importante es la confianza y la protección al inversionista. Hay que profundizar los sistemas de supervisión", reconoce Rivadeneira.

thumb
Ricardo Rivadeneira presidente del directorio de la Bolsa de Valores de Guayaquil, el 13 de junio de 2021. Cortesía

En Decevale no hubo control

Decevale está intervenido desde septiembre de 2020, tras el escándalo desatado por las inversiones fraudulentas del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Dichas inversiones fueron realizadas a través del intermediario Jorge ‘El Mago’ Chérrez, y suman más de USD 693 millones.

"En Decevale se contrataron auditorías forenses. Tras este análisis se identificó que funcionarios de manera fraudulenta utilizaron el nombre de Decevale, para mostrar que la entidad tenía esos títulos", explica Rivadeneira.

Y agrega que en la anterior administración hubo falta de control. Rodolfo Kronfle fue expresidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil y del Decevale.

Según Rivadeneira, no había la suficiente independencia entre la Bolsa de Valores (de Guayaquil) y los accionistas.

Es por esto que se renovó todo el directorio del Decevale, en un concurso público efectuado por la Bolsa de Valores de Guayaquil.

Lo cierto es que este depósito impulsa desde diciembre de 2020 una causa civil en el estado de Florida, Estados Unidos, en busca de información sobre los movimientos que llevaron al desfalco del Isspol.

Decevale, cuya matriz está en el centro de Guayaquil, es el único depósito de valores privado autorizado para actuar por la Superintendencia de Compañías en Ecuador.

Ecuagran y Delcorp aprovecharon falta de supervisión

En 2018 sonaron las alarmas en el mercado de renta variable, tras conocerse que Ecuagran y Delcorp comenzaron a negociar sus facturas comerciales entre sí, pero se hizo muy poco.

Para 2019 entró un nuevo actor: Fertisolubles, que también aceptaba las facturas de Delcorp, empresa que era su principal accionista.

"Estas empresas estaban haciendo cosas equivocadas y que no fue debidamente supervisado por los entes reguladores", señala Rivadeneira en referencia a la Bolsa de Valores y la Superintendencia de Compañías.

La Superintendencia de Compañías ha establecido que Delcorp acumula USD 26,5 millones en facturas comerciales vencidas.

Además de negociar facturas comerciales, Ecuagran y Delcorp también emitieron obligaciones de largo plazo. Por ese tipo de títulos Ecuagran tiene en el mercado USD 20,4 millones en circulación.

Mientras que Delcorp tiene USD 18,2 millones en el mercado, según la Superintendencia de Compañías.

"Ecuagran y Delcorp levantaron recursos sobre actividades que no existían".

Ricardo Rivadeneira, presidente del directorio de la Bolsa de Valores.

Millones de inversiones sin problemas 

Rivadeneira sostiene que en la última década, en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil se emitieron papeles privados por UDS 13.000 millones, sin que se hayan registrado problemas.

"Sin menospreciar lo que pasó, pero no debería ser un problema que desacredite a un mercado de valores que ha sido cumplido a lo largo del tiempo", considera Rivadeneira.

Además, el directivo destaca las medidas tomadas para evitar casos como el de Ecuagran: mejorar la supervisión y la medición del tipo de papeles y de la empresa.

¿Qué aprendió el mercado de valores de todo esto? "A tener más prudencia, más supervisión, más autorregulación", puntualiza.

  • #Bolsa de Valores de Guayaquil
  • #mercado de valores
  • #Isspol
  • #Delcorp
  • #Ecuagran
  • #decevale
  • #caso Isspol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Jeremy Arévalo la rompe en Racing de Santander, ya jugó por España y sueña en el Mundial con Ecuador

  • 02

    Las paros nacionales marcaron los liderazgos de la Conaie, que ahora se apagan de la mano de Marlon Vargas

  • 03

    Seis tips para ahorrar en compras online con Black Friday y Navidad a la vuelta de la esquina

  • 04

    Nuevo examen para la ciudadanía en Estados Unidos; lo que hay que saber antes de presentarse

  • 05

    Fantasías del poder

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024