Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos grupos armados se disputan mina de oro en Imbabura: unos 1.600 mineros ilegales huyen presas del terror

Mineros ilegales en los socavones que abrieron en la mina de oro.

Mineros ilegales en los socavones que abrieron en la mina de oro.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por lo menos dos grupos armados se disputan a balazos el control de una enorme mina ilegal de oro localizada en la parroquia de La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura.

"Hay dos grupos armados que quieren mantener su hegemonía. Son comandados por ciudadanos extranjeros", dice a PRIMICIAS el gobernador de Imbabura, Galo Zamora.

No se sabe a ciencia cierta quiénes integran estas bandas, "pero no se descarta que sean exintegrantes de grupos guerrilleros colombianos", agrega.

El el último enfrentamiento entre estos grupos ocurrió el domingo 23 de junio.

Después de esa balacera, una de varias ocurridas en la zona, al menos 1.600 mineros ilegales han huido de la zona, de acuerdo con Zamora.

El punto más crítico de esta invasión tuvo lugar en marzo de 2018, cuando el número de mineros ilegales llegó a unos 7.000, de acuerdo con documentos oficiales a los que PRIMICIAS tuvo acceso.

Enfrentamientos constantes

Que los enfrentamientos armados entre grupos ilegales son constantes lo confirma un alto oficial de la Policía a PRIMICIAS.

El oficial sostiene que la persona que fue hallada muerta tras la entrada de la Policía a la mina, luego de la balacera del domingo, habría sido asesinada en un enfrentamiento anterior.

"La Policía Nacional se encuentra ahora en la entrada de la parroquia, controlando el acceso para que solo puedan ingresar los pobladores. Hay un monitoreo permanente", dice Galo Zamora.

Patrullajes, operativos y monitoreo son ejecutados por las fuerzas del orden pero, en una entrevista ofrecida el 20 de mayo a PRIMICIAS por el general Carlos Alulema Miranda, director de la Policía Judicial, el oficial dijo que la salida sería una ocupación de la zona para que los mineros ilegales no retornen.

"Buenos Aires se ha convertido en un foco de infección, las fuerzas del orden realizan patrullajes y operativos constantes, pero no hay una ocupación de la zona", se lamenta el gobernador.

"No queremos violencia, deseamos que esto se acabe porque no podemos seguir viviendo en este ambiente de pánico", dice Zamora.

Los pobladores de la zona resienten que las autoridades no hayan actuado de manera inmediata para evitar la invasión de mineros ilegales, que comenzó a ocurrir en noviembre de 2017.

No como en el caso de Monte Olivo, en la vecina provincia de Carchi, en donde los mineros ilegales también descubrieron un yacimiento pero fueron controlados por la acción inmediata de la Policía.

"Por qué no se hizo este trabajo en noviembre de 2017, acá dejaron ingresar a miles de personas, no como en Monte Olivo", agrega el gobernador de Imbabura.

Inminente un operativo

La ministra del interior, María Paula Romo, comentó en su cuenta de twitter que "hemos empezado una nueva fase de ocupación y control de la zona de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura".

"Ni en esta ni en otras zonas permitiremos que la minería ilegal nos gane la batalla", agrega en el mismo tweet.

Los grupos ilegales aun no han sido deslojados de Buenos Aires y las autoridades de la provincia piden que vuelva la calma, pero sin violencia.

La actividad minera ilegal está perjudicando a la minería legal, "que sí puede generar empleos y ser beneficiosa para la economía", dice Zamora.

Los mineros ilegales de la Merced de Buenos Aires, por ejemplo, han invadido los predios de una concesión de la empresa australiana Hanrine. A la minera no le interesa el oro de La Merced de Buenos Aires sino explorar si existe cobre en la zona.

Pero hasta los trabajos exploratorios de Hanrine se han visto perjudicados por la presencia de los ilegales en Buenos Aires, ubicada en el área de concesión IMBA 02. Se sospecha que debajo del oro existe un yacimiento de cobre.

Mineros quieren organizarse

Por su parte, los mineros informales buscan organizarse en una cooperativa para reclamar una concesión o un permiso de operación para continuar sacando oro en La Merced de Buenos Aires.

El dirigente de los mineros informales Vicente Cayambe convocó para una reunión hoy en Ibarra para tratar el tema minero.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025