Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuacorriente: relavera de Mirador, la mina más grande del país, no colapsará

Ante preocupaciones de ambientales y organizaciones no gubernamentales, Ecuacorriente dijo que los depósitos de relaves no corren riesgos de colapsar.

Sistema de relaves Tundayme, de la mina de cobre Mirador.

Sistema de relaves Tundayme, de la mina de cobre Mirador.

Redacción PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 nov 2023 - 07:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa de capitales chinos Ecuacorriente descartó que el depósito de relaves Tundayme, de la mina de cobre Mirador, la más grande del país, corra el riesgo de colapsar y provocar una catástrofe ambiental en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

César Vásquez, gerente del departamento de Gestión de Depósito de Relave, explicó que la empresa construyó el sistema de relave Tundayme con la metodología de aguas abajo, que sería el más seguro en la industria.

Y enfatizó que los grupos ambientalistas que han denunciado que el sistema de Mirador está construido aguas arriba, están difundido información errónea.

  • Lea también: Mirador y Fruta del Norte afectan a 4 ríos, según la Contraloría

Vásquez dio estas declaraciones el 9 de noviembre de 2023, durante un recorrido que la empresa organizó para mostrar a los medios de comunicación el sistema de depósito de relaves Tundayme, que también suele ser llamado "relavera".

La minera responde así a lo que aseveraron científicos de E-Tech International y RIADA el 27 de octubre de 2023.

Las organizaciones presentaron, a través de un software de modelación de flujos, el escenario de un potencial derrame de las relaveras Tundayme y Quimi, y sus consecuencias en el medio ambiente y en las comunidades aledañas a Mirador, en Zamora Chinchipe. Además, cuestionaron que la empresa no ha difundido qué sistema usó en el sistema de la relavera Tundayme.

Según estas denuncias, Ecuacorriente construyó los sistemas de la relavera Quimi con el método de aguas arriba, que es el menos seguro y pondría en riesgo a las comunidades.

Las dos relaveras

La mina Mirador tiene dos sistemas de relaves. El primero, es el conocido como Quimi, es el más pequeño y comenzó a funcionar en 2019 cuando la mina entró en operación.

Y el segundo es el sistema de relaves Tundayme.

Este último está operando desde 2022 con una presa o dique que se está construyendo a medida que avanza la operación de la mina, que tiene una vida útil de 30 años, dijo la minera.

Esta relavera tiene una capacidad de 370 millones de metros cúbicos, y ahora reporta una ocupación de casi el 10% con 33 millones de metros cúbicos.

Este dique es el que ha sido cuestionado por varias organizaciones ambientalistas.

La empresa Ecuacorriente informó que tiene autorización para que el dique tenga una altura de 260 metros, pero hasta ahora está en 180 metros o una cota de 940 metros sobre el nivel del mar.

Ecuacorriente enfatizó también que hay un equipo de seis técnicos y 14 obreros que constantemente están monitoreando el correcto funcionamiento del sistema.

En respuesta a la falta de estudios que habría sido una observación de un informe de Contraloría, Ecuacorriente dijo que ha presentado todos los estudios requeridos por el Ministerio de Energía y de Ambiente.

La empresa, además, dice que ha realizado alrededor de 50 estudios en los que ha invertido USD 15 millones, para asegurar que las dos releveras estén fuera de cualquier riesgo por sismos o catástrofes.

En cambio, la relavera Quimi, que tiene una capacidad de 13 millones de metros cúbicos, también criticada por los ambientalistas, está fuera de operaciones desde agosto de 2021, dijo Ecuacorriente.

Lo anterior, debido a que estuvo pensado desde un inicio para operar durante la primera fase de operaciones de Mirador. Ahora solo se está usando la relavera Tundayme, agregó Vásquez.

Ecuacorriente informó también que Quimi no se construyó con el método de aguas arriba, como aseveran los grupos ambientalistas.

La minera asegura que el sistema de relaves de Quimi se construyó con un sistema de eje central, que también está autorizado por la legislación de Ecuador. Y con esto, enfatizaron que no hay riesgos de que ocurra un colapso del sistema de relaves, que está a solo dos kilómetros de la población más cercana, Tundayme.

Además, Vásquez explicó que para la construcción del gigantesco sistema de relaves fue necesario desviar el cause del río Tundayme alrededor de unos 500 metros, para evitar la contaminación de este río y de otro cercano, el Quimi.

Se construyó un túnel subterráneo de desvío para que las aguas no se contaminen. En la superficie, ese se convierte en un canal que devuelve el agua en la intersección del río Tundayme con el río Quimi.

  • #Minería
  • #Mirador
  • #cobre
  • #agua
  • #minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ciudadano lituano, que tenía orden de detención de la Interpol, es capturado en Guayaquil

  • 02

    La final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción

  • 03

    "No hay nadie que nos vea": Dos alternativas se analizan para ayudar a cinco menores de edad en Simiátug, Bolívar

  • 04

    Tía de uno de los ocho jóvenes que se fugaron del correccional de Guayaquil lo llevó de regreso a prisión

  • 05

    Fuerzas Armadas ubica 8.000 galones de combustible de contrabando y un punto de "microexpendio" clandestino en Durán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025