Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador activa prevención por avance de Fusarium R4T en Perú

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú informó que se detectaron 72,5 hectáreas de cultivos de plátano afectadas por Fusarium R4T.

Hacienda productora de banano en la provincia de Los Ríos.

Hacienda productora de banano en la provincia de Los Ríos.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú informó que se detectaron 72,5 hectáreas de cultivos de plátano afectadas por Fusarium R4T, lo que mantiene en alerta a autoridades ecuatorianas ante la posibilidad del contagio.

Esta enfermedad, considerada una de las 10 más letales en el mundo agrícola, fue detectada inicialmente en abril del 2021.

En ese entonces, se dijo que era un pequeño cultivo de media hectárea y que estaba aislado.

El 2 de agosto, Juan José Pons, consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero, reveló que se descubrió un segundo brote de Fusarium en Perú.

"Actualmente, dicha plaga está bajo control oficial en una superficie de 72,55 hectáreas de banano en el departamento de Piura", dijo Senasa en redes sociales

En una nota del 22 de agosto, dirigida al secretario ejecutivo de la CAN, el Senasa aceptó que la enfermedad fue detectada en varios sitios del departamento de Piura, en puntos distantes entre sí, de 22 pequeños agricultores.

El director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Josué Carrasco, manifestó que las fincas fueron aisladas de manera inmediata para evitar su dispersión.

El funcionario justificó las medidas restrictivas, debido a que puede afectar la producción regional y nacional de cultivos entre banano y plátano del Perú, que alcanza 170.000 hectáreas.

"Es un hongo que no tiene cura, por lo tanto, se tiene que contener para evitar su dispersión”, sostuvo.

Las autoridades peruanas desconocen las causas de la llegada de este hongo a su territorio, pero se sospecha que llegó junto a los migrantes extranjeros que cruzan el Perú.

https://twitter.com/Senasa_Peru/status/1441957127174729729?s=20

Ecuador pasa de la prevención a la contención

En Ecuador no se ha detectado la presencia de este hongo, que invade el sistema vascular de la planta y le impide recibir agua y nutrientes, por lo que termina asfixiándola.

Sin embargo, los productores ya trabajan en "el día después".

"Juntos, el sector público y privado hemos sostenido diferentes reuniones y mesas técnicas para no solamente trabajar en prevención, sino ir más allá, vas a prevenir y cuando llegue, ¿Qué vas a hacer?", dijo Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec.

"Esperemos que el impacto en el caso que llegue, porque todavía no llega a Ecuador, sea el mínimo", añadió el representante de este gremio que reúne a comercializadoras y productoras de banano.

https://twitter.com/AgriculturaEc/status/1442526952762580995?s=20

El clúster bananero ha calculado el impacto económico que tendría la presencia de esta plaga en Ecuador y que generaría pérdidas por USD 26 millones semanales.

El país exporta actualmente 7,8 millones de cajas de banano a la semana.

Salazar señaló que las medidas de prevención deben darse en puertos y aeropuertos y no solamente en el campo, donde los productores deben adoptar medidas de protección.

"Cercar las fincas para evitar el paso de animales y personas", puntualizó.

  • #Perú
  • #hongo Fusarium
  • #hongo bananero
  • #bananeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024