Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pons: "Nos enteramos de que el Fusarium se ha propagado en Perú"

Juan José Pons, consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero, reveló que se descubrió un segundo brote de Fusarium en Perú.

Juan José Pons asesora al gobierno de Guillermo Lasso en temas bananeros.

Juan José Pons asesora al gobierno de Guillermo Lasso en temas bananeros.

Cortesía Juan José Pons

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Juan José Pons fue nombrado como consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero. Asumió su responsabilidad en un momento crucial para la economía ecuatoriana, debido a la amenaza del Fusarium R4T, que ha sido detectado en Perú y Ecuador.

Pons, un ingeniero dedicado a la actividad bananera, señala que el problema es del Estado y que debe ser manejado de esa forma, más aún ahora que se detectó un nuevo brote en el Perú.

Usted dijo en una entrevista televisiva que el Fusarium pasó por Ecuador. ¿Qué detalles puede dar sobre este tema?

Mire, el Fusarium se descubrió en América del Sur hacia aproximadamente dos años y medio en el sector de La Guajira, en Colombia, en este sector fue contenido el Fusarium y ahí se ha mantenido sin extenderse a ninguna otra parte de Colombia.

Por ese sector pasan los venezolanos, que tristemente emigran de Venezuela y que vienen, por distintas vías, a Ecuador. De repente, dos años y medio después, hace cinco meses, aparece en un campo en la zona de Sullana, en Perú, a doscientos kilómetros de la frontera con Ecuador.

Es muy difícil pensar que el Fusarium no haya pasado en la suela de los zapatos de todas estas personas que caminaron por zonas contaminadas, llegaron al Ecuador y siguieron por la frontera sur hacia Perú y luego hasta Chile.

Por eso yo digo que no se ha detectado todavía.

Por eso son importantes los pediluvios, los arcos de desinfección ¿Cómo va el trabajo entre clúster bananero y las nuevas autoridades del gobierno?

Sí, por supuesto, de hecho el Gobierno anterior diseñó los protocolos de seguridad, luego tomaron medidas, pero luego tomó prioridad el control del Covid; esas medidas tienen que ser tomadas en una forma sistémica.

Por eso reconocemos nosotros la iniciativa del presidente Guillermo Lasso de haber elevado esto a un problema del Gobierno, un problema del Estado ecuatoriano, y haber incorporado en el proceso de contención y manejo de esta plaga al COE nacional.

Porque así se incorpora a toda la estructura del Gobierno y de la ciudadanía, que es absolutamente necesaria para poder enfrentar, primero que no llegue a Ecuador y, si estuviera, poder enfrentar la realidad de que ésta y poder trabajar en los procesos de cuarentena.

Lo grave del Fusarium es que, a diferencia del Covid, no hay vacuna, no hay un fungicida que lo destruya ni hay una variedad tolerante todavía en Ecuador.

Juan José Pons

Ahí es donde nosotros estamos insistiendo con el Gobierno que debemos acelerar los trámites para que lleguen esas variedades a Ecuador y que, siguiendo los protocolos de seguridad fitosanitaria, se comiencen a hacer las pruebas.

Desde el momento en que llegue el germoplasma de la primera variedad, hasta que esta variedad sea probada y tenga tolerancia, que sea productiva, etcétera, toma por lo menos tres años.

¿Cuál es su papel como consejero ad honoren del Gobierno, como articula usted el clúster bananero y el Gobierno?

Porque este ya no es un problema del banano, es un problema de la economía del Ecuador.

Para empezar, el Fusarium no afecta sólo al banano, afecta a todas las musáceas, esto es el banano, el plátano, el orito, el morado, el abacá.

En Ecuador se consumen 30 kilos por año per cápita de plátano. El plátano es un producto básico en la dieta nacional.

Ecuador tiene 10.000 productores de plátano, aparte de 8.000 productores de banano, esto es algo que afecta a la economía integral ecuatoriana.

Entre el banano y el plátano se exportan USD 3.700 millones al año. El 68% de la carga que se exporta de Ecuador es banano.

Si no hubiera la economía de escala, la masa crítica que genera la exportación de banano, que son más o menos 6.500 contenedores semanales, toda la competitividad de las importaciones y de las exportaciones de Ecuador estuvieran afectadas.

Entonces, todo esto lleva a que tenga que manejárselo como una política articulada del Gobierno Nacional en la que participa, no solo el Ministerio de Agricultura, sino de Producción y el de Medio Ambiente.

Por ejemplo, hay dos vectores del Fusarium, el agua y el suelo. El agua, compete al Ministerio de Ambiente, para poder construir un pozo de agua se requiere un permiso de Senagua y un permiso se demora más de un año, no puede ser.

Hoy se tienen que cambiar los sistemas de riego, no se puede ni se debe usar agua de los ríos o canales abiertos. Se deben perforar pozos.

Todo esto es una estructura donde el trabajo público y privado debe ir de la mano.

En dos años, desde la aparición del hongo en Colombia, ¿qué han aprendido los productores ecuatorianos?

Muchos, sí; otros, no. Por eso es que hay que fortalecer la labor de capacitación y de difusión y también de apoyo al pequeño productor.

En el caso de Colombia, donde se detecta el hongo, es una plantación muy importante de un gran productor, con todos los recursos. Aún así, el gobierno entró con ayuda económica a todo el sector y se pudo controlar.

En el caso de Ecuador, la gran cantidad de pequeños productores, haría más complicado.

En el caso del Perú, todos son pequeños productores. Tristemente nos enteramos ayer que ya se ha propagado a otras poblaciones.

Juan José Pons

Tras la lamentable pérdida de César Monge, que era uno de los consejeros presidenciales, ¿se reestructuró el equipo de consejeros presidenciales?

No le puedo contar nada de eso, porque está fuera de mi campo de acción. Eso es parte del manejo del señor presidente de la República. Cada uno de los consejeros está trabajando en el área asignada.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #Ministerio de Agricultura
  • #hongo Fusarium
  • #hongo bananero
  • #Gobierno Nacional
  • #fusarium
  • #clúster bananero
  • #juan josé pons

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024