Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hasta con drones se intensifica la vigilancia para la detección de brotes de moko en banano

La bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, conocida como “moko”, afecta al plátano, banano y otras musáceas. La vigilancia incluye sobrevuelos con drones.

Agrocalidad intensifica el control y vigilancia del moko en musáceas como banano y plátano en Ecuador.

Agrocalidad intensifica el control y vigilancia del moko en musáceas como banano y plátano en Ecuador.

Foto Agrocalidad

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jun 2024 - 15:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con capacitaciones, toma de muestras y hasta sobrevuelos con drones en varias provincias, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) intensifica los controles para detectar la plaga conocida como ‘moko’ en musácea.

La bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2 afecta al plátano, banano y otras musáceas.

  • Rusia es el país que más banano compra a Ecuador. ¿Seguirá así?

Esta plaga se disemina a través del suelo, agua y material vegetal contaminado, o mediante la manipulación de herramientas o maquinaria que no fue desinfectada previamente, explica Agrocalidad.

Controles se hacen hasta con drones

Agrocalidad informó este 18 de junio de 2024 que durante este mes en los cantones Baba, Buena Fe, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Vinces realizaron unos 500 monitoreos por semana.

Codificaron los sitios de producción de musáceas para dar continuidad a las acciones con la contratación de 20 técnicos.

  • Ecuador importará una variedad de banano resistente al Fusarium

La vigilancia se ha fortalecido mediante sobrevuelos con drones para facilitar la detección de posibles anomalías.

Capacitación técnica a productores

Capacitaron en la identificación de síntomas de moko y manejo de brotes a 200 productores de Los Ríos, con la participación de Jorge Vargas, experto de Aliance Biodiversity/CIAT, para fortalecer su capacidad técnica.

De enero a mayo capacitaron también a 2.000 actores de la cadena agroproductiva de musáceas.

Esto se realizó con expertos internacionales que instruyen a los productores y a más de 80 técnicos del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER) del Ministerio de Agricultura.

Los temas fueron sobre identificación de sintomatología de moko y de fusarium R4T, alerta temprana y en medidas de bioseguridad en El Oro, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo y Guayas.

  • Arándanos y otros 11 productos con 0% de arancel tendrán que esperar años para entrar a China

Por otro lado, la Agencia cuenta con el laboratorio de Biología Molecular y Fitopatología donde se procesan alrededor de 650 muestras anuales de material vegetal, agua y suelo para el diagnóstico de Ralstonia solanacearum Filotipo II, causante del moko.

También ejecutaron 656 capacitaciones con la participación de 10.700 actores de la cadena agroproductiva.

Un llamado a los involucrados en la cadena productiva

En 2023 se realizaron 36.152 monitoreos para la detección de moko, con el envío de 445 muestras para diagnóstico de esta plaga.

  • La exportación de productos no tradicionales aumentó en Ecuador

Agrocalidad exhortó a los actores de la cadena agroproductiva a cuidar sus cultivos, fortalecer la vigilancia y control para proteger el primer rubro de exportación a escala mundial.

  • #Ecuador
  • #banano
  • #Agrocalidad
  • #exportaciones
  • #bacterias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024