Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador exportará camarón con blockchain, el primero del mundo

Más de 10 mil hectáreas de camarón en el país ya tienen el estándar de calidad Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y en los próximos meses el producto contará con un código especial de trazabilidad gracias a la tecnología Blockchain de IBM.

En octubre de 2017, la empacadora Omarsa recibió la visita del Ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana. La empresa tiene el estándar de calidad Sustainable Shrimp Partnership.

En octubre de 2017, la empacadora Omarsa recibió la visita del Ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana. La empresa tiene el estándar de calidad Sustainable Shrimp Partnership.

Comercio Exterior

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

19 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De todos los sectores económicos, el camaronero nuevamente tendrá un año de crecimiento. Se calcula que en 2019 el sector se expandirá 2,7%, mientras que las previsiones de crecimiento para la economía como un todo cayeron de 1,4% a 0,2%, según el Banco Central.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, este crecimiento sostenido a pesar de los bajos precios mundiales del camarón no es un accidente.

"El sector camaronero se ha preparado durante dos años y ha invertido más de medio millón de dólares para mejorar los procesos de calidad en las fincas", dice Camposano.

El volumen de ventas del camarón ecuatoriano creció 25% entre enero y abril del 2019, con respecto al mismo periodo de 2018.

En marzo de 2019, la CNA presentó el primer cargamento de camarón con el estándar SSP o Sustainable Shrimp Partnership en la feria Alimenticia de Boston.

Dos meses después, en mayo del 2019, el programa SSP anunció una alianza con IBM Food Trust, para implementar un exigente proceso de trazabilidad del producto desde la finca hasta la mesa del consumidor.

Blockchain camaronero

El programa Sustainable Shrimp Partnership (SSP) de la Cámara de Acuacultura firmó una alianza con el gigante tecnológico IBM para permitir la trazabilidad o rastreo completo del camarón ecuatoriano exportado.

Es decir, para que sea posible rastrear todo el trayecto desde que el camarón se produce en la finca hasta que llega a las mesas de los consumidores.

IBM usa la tecnología Blockchain Food Trust, para agrupar toda la información referente al producto, realiza un seguimiento en línea y lo actualiza en cuestión de segundos.

"Nuestra meta es que el consumidor en el supermercado puede escanear un código QR y saber donde se cultivó el camarón, cómo fue cosechado y otros indicadores de seguridad alimenticia y de sostenibilidad",

Pamela Nath, directora del programa de certificación SSP.

El término Blockchain se confunde con las bitcoins o criptomonedas, dice el ejecutivo de IBM en Latinoamérica Martín Hagelstrom.

Pero las criptomonedas son solo una de las cosas que pueden ser posibles gracias a la tecnología conocida como Blockchain.

Blockchain permite movilizar grandes cantidades de información (incluyendo las criptomonedas) alrededor del mundo.

Cada bloque de información cambia según la data que ingrese el proveedor. En el caso del camarón, cuando una empacadora procese una caja de camarón, el supermercado que lo distribuye sabrá lo que sucede.

Mientras que el consumidor tendrá acceso a información sobre el recorrido del camarón hasta que llega a su plato.

Esta práctica se conoce como trazabilidad, que es la transparencia de la información sobre los indicios que va dejando un producto a medida que se mueve a través de la cadena logística, algo que los consumidores quieren conocer.

"La tecnología Blockchain tiene el poder para transformar cualquier industria, especialmente la alimenticia", añade Hagelstrom.

Imagen referencial de una empacadora de camarón, que antes de la pandemia ya había establecido medidas sanitarias.
Imagen referencial de una empacadora de camarón, que antes de la pandemia ya había establecido medidas sanitarias.
Cada una de las 11 fincas con certificado SSP tendrá acceso a la tecnología blockchain de IBM Food Trust.
Cada una de las 11 fincas con certificado SSP tendrá acceso a la tecnología blockchain de IBM Food Trust.

Cero antibióticos

El estándar de calidad SSP garantiza que el camarón no ha sido expuesto a ningún tipo de antibióticos ni en su etapa de cultivo, ni durante el crecimiento, ni en la etapa de cosecha.

"Como parte de la iniciativa ya tenemos 11 fincas certificadas y hemos producido las primeras mil toneladas de camarón 100% libre de antibióticos", explica Camposano.

Fincas con certificación SSP: 

  • Agromarina, Lebama y Salmos farms (Songa – Sociedad Nacional de Galápagos).
  • Chanduy and Pañamao farms (Empacadora Santa Priscila).
  • Naturisa, Maricultura, Kamaclusa y Rio Nilo farms (Naturisa).
  • Cachugran farm (Omarsa).
  • Produmar farm (Produmar).

Un camarón libre de antibióticos no solo es más saludable para los humanos, sino que tiene un mínimo impacto en el ambiente.

Pero la nueva certificación SSP podría aumentar el valor del camarón ecuatoriano en el mercado. El kilo de este producto se vende por USD 5.89.

"Estamos muy optimistas porque se trata de un camarón premium por el cual los consumidores saben que pagarán más".

José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Para que el camarón obtenga la certificación SSP, una empresa como Songa, fundada en 1932, emplea un sistema de cultivo que previene las enfermedades y aumenta el sistema inmune de las larvas.

El proceso, indica personal de Songa, inicia con la selección genética de las larvas, siguiendo con el proceso de engorde, hasta la densidad de siembra por hectárea.

"Estamos frente a una nueva marca país para el camarón ecuatoriano, que de seguro nos abrirá nuevos mercados", agrega Camposano.

  • #Camaroneras
  • #blockchain
  • #camarón
  • #IBM
  • #Antibióticos
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • 02

    Fuertes lluvias provocan cortes de luz en diferentes barrios de Quito, este 31 de octubre

  • 03

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 04

    Sector atunero de Ecuador cerrará 2025 con USD 2.000 millones en exportaciones, pese a la tarjeta amarilla

  • 05

    El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene sus operaciones por el cierre de Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025