Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador comienza a sentir el golpe económico de la guerra en Ucrania

Las exportaciones ecuatorianas a Rusia, Ucrania y otros países de la zona Euroasiática representan cerca de USD 1.200 millones al año, según el Banco Central.

Separatistas prorrusos caminan cerca de un tanque abandonado en la región de Donetsk, en Ucrania, el 1 de marzo de 2022.

Separatistas prorrusos caminan cerca de un tanque abandonado en la región de Donetsk, en Ucrania, el 1 de marzo de 2022.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 mar 2022 - 20:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una semana después de que Rusia invadiera a Ucrania, Ecuador comienza ya a sentir las consecuencias económicas del conflicto.

Retrasos en pagos a los exportadores, pérdidas de mercadería y encarecimiento de las exportaciones son algunos de los estragos que ya se ven.

En el caso de Ecuador, la guerra pone en riesgo casi USD 1.200 millones representados en exportaciones a Rusia, Ucrania, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.

El sector bananero es uno de los primeros en sentir la guerra entre Rusia y Ucrania. Eso se debe al peso que tiene la zona Euroasiática en sus exportaciones.

El 22,5% de la carga bananera de Ecuador se dirige a Rusia y el 2,5% a Ucrania, lo que equivale a USD 778 millones al año y USD 16,2 millones a la semana en exportaciones.

Ucrania representa USD 1,6 millones en exportaciones bananeras de Ecuador a la semana, que ya se han dejado de hacerse por el cierre de los puertos y de los aeropuertos en ese país, desde el 23 de febrero de 2022.

thumb
Los países de destino de las exportaciones ecuatorianas en la zona de conflicto.Ilustración Orfaith Rivera.

En busca de salidas

"Ucrania está cerrada totalmente, la aduana y las exportaciones están paralizadas", dice Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Salazar agrega que la fruta que está será enviada a otros destinos, entre ellos Irak y al puerto de Mersin en Turquía.

Si la invasión rusa a Ucrania no cesa, el plan del sector bananero es redireccionar las exportaciones hacia Medio Oriente y Argelia, donde los exportadores ecuatorianos están gestionando una licencia de importación para su producto.

La invasión rusa a Ucrania agrega estrés al sector bananero, que ya venía con una caída de sus exportaciones por el encarecimiento de la fruta debido al aumento de precios de los insumos tras la crisis logística.

La carga que está en las terminales de Ucrania probablemente se perderá o se regalará.

Richard Salazar, Arcobanec

Sanciones económicas

En el caso de Rusia, las exportaciones de Ecuador no se han interrumpido, pero entre los exportadores hay cierto nerviosismo frente a la evolución del conflicto armado debido a las anunciadas sanciones económicas contra ese país.

Estados Unidos y la Unión Europea ya han impuesto a Rusia sanciones como:

  • Exclusión de determinadas instituciones financieras rusas del sistema Swift, que permite la transferencia directa de dinero entre países.
  • Congelamiento de activos del Banco Central de Rusia en el extranjero, para limitar el acceso de Rusia a sus reservas internacionales, que suman USD 630.000 millones.
  • Restricciones a las exportaciones de productos de Reino Unido, Estados Unidos y los países de la Unión Europea hacia Rusia.
  • Prohibición para los aviones rusos de aterrizar, despegar o sobrevolar los países de la Unión Europea. Lo que se traduce en tiempos de viaje más largos y subida de precios para las exportaciones por avión, como las de flores.

Las sanciones han derivado en los primeros retrasos de pagos a exportadores ecuatorianos, que temen posibles impagos o cancelaciones de contratos.

Los productores ecuatorianos "lograron enviar flores para el Día de la Mujer en Rusia, que se celebra el 8 de marzo, pero hay USD 38 millones por cobrar, lo que resulta complicado debido a las sanciones" contra Rusia, explica Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Las exportaciones de flores a la zona Euroasiática podrían complicarse en futuras festividades, como el Día de la Victoria, que se festeja el 9 de mayo en Rusia.

El 40% de las exportaciones florícolas de Ecuador se destina a la zona Euroasiática, lo que equivale a una facturación de USD 371 millones anuales.

Devaluación del rublo

Las sanciones económicas han empujado la inflación en Rusia, así como la devaluación del rublo frente al dólar, que ha caído a mínimos históricos.

"La devaluación del rublo puede hacer que los empresarios rusos pidan rebaja en los precios de los productos de exportación o puede incidir en una menor demanda de los mismos", explica Richard Salazar, presidente de Acorbanec.

Para contrarrestar la devaluación, Rusia ha prohibido a sus residentes transferir dólares y euros al extranjero. Y ha obligado a los exportadores a convertir a rublos el 80% de los ingresos obtenidos en monedas extranjeras.

La situación comercial de Ecuador con Rusia se deteriora, además, por la decisión de algunas navieras de no colaborar con actividades comerciales con Rusia excepto por el transporte de alimentos, de medicinas y de suministros humanitarios.

La naviera danesa Maersk, que mueve el 20% del comercio mundial marítimo, anunció la suspensión temporal del transporte de contenedores hacia y desde Rusia debido a la invasión de Ucrania.

CMA y Mediterranean Shipping Company (MSC) son otras dos grandes navieras que también han anunciado la suspensión temporal del tráfico de mercadería hacia Rusia.

Apoyo para exportadores

Por el momento los empresarios ecuatorianos se han reunido con autoridades del Ministerio de Producción y la Cancillería.

El ministro de Producción, Julio José Prado, ha dicho que junto a 60 gremios han creado un comité de crisis para acordar medidas de colchón en el corto, mediano y largo plazo.

El sector bananero demanda el drawback, que es un beneficio aduanero que permite la devolución parcial o total de impuestos de importación en el caso de los insumos destinados a la exportación de bienes.

Este mecanismo se estableció en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, aprobada en diciembre de 2019, pero no ha entrado en vigencia por falta de reglamento.

Los recursos provenientes del drawback se destinarían al "cumplimiento de los compromisos internos, como los pagos a los productores", dice Salazar.

Una reducción arancelaria o una disminución del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es otra medida que los exportadores analizan con el Gobierno, sostiene Ribadeneira.

Más gastos

Las sanciones impuestas a Rusia han elevado el precio del petróleo tipo WTI, que sirve de referencia para Ecuador y que ya superó la barrera sicológica de los USD 100 por barril. El 2 de marzo de 2022, los contratos de WTI cerraron a USD 110,6 el barril.

Para Ecuador, el alza del precio del petróleo es positiva pero solo parcialmente porque, aunque significa mayores ingresos, también implica que se encarecen los combustibles importados, como el GLP, las gasolinas y el diésel.

Ecuador importa combustibles porque sus tres refinerías no tienen la capacidad suficiente para satisfacer la demanda interna, pues refinan solo 175.000 barriles diarios frente a una demanda de 248.493 barriles diarios.

También se están elevando los precios internacionales del gas natural, que es el combustible que mueve a las principales refinerías del mundo. Ucrania y Rusia son dos de los principales productores de gas natural del planeta.

La gasolina

Oswaldo Erazo, director de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador (Camddepe), calcula que la gasolina Súper, cuyo precio está liberado, superará los USD 4 por galón.

En marzo, el precio de la gasolina Súper aumentaría 8,6% frente a febrero, cuando llegó a USD 3,68 por galón.

La administración del presidente Guillermo Lasso presupuestó USD 1.328 millones en subsidios para combustibles en 2022, que deberán ajustarse al alza, afirma Erazo.

Aun así, por cada USD 10 de aumento en el precio del petróleo, el Gobierno recibiría USD 500 millones adicionales, calcula Fidel Jaramillo, exministro de Finanzas.

La caja fiscal recibiría esos recursos luego de haber descontado el subsidio de los combustibles y las transferencias atadas a ingresos petroleros para los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Estados Unidos
  • #Unión Europea
  • #Rusia
  • #combustibles
  • #comercio exterior
  • #Ucrania
  • #gasolina
  • #exportaciones
  • #guerra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Hay clases pese al anuncio del paro nacional? El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura imparte instrucciones

  • 02

    Quito | La Ruta Viva se cerrará parcialmente por seis horas este 19 de septiembre

  • 03

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • 04

    ¿Qué resultado necesita Liga de Quito ante Sao Paulo para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 05

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024