Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión privada cubrirá lo que el Estado ya no puede gastar

El Gobierno busca inversiones privadas de al menos USD 23.500 millones en los próximos cuatro años, la mayor parte será capital internacional.

Trabajadores durante la construcción del puente de la vía Babahoyo-El Salto, en junio de 2021.

Trabajadores durante la construcción del puente de la vía Babahoyo-El Salto, en junio de 2021.

Cortesía Alcaldía de Babahoyo.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso busca atraer inversiones privadas de al menos USD 23.500 millones entre 2021 y 2025, esto porque se espera que el sector privado tome la posta en algunos sectores en los que el Estado fue protagonista en los últimos 14 años.

Según el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021-2025, el Gobierno plantea que el motor de la economía debe ser la inversión privada nacional y extranjera.

De inversión nacional el Gobierno esperaría más de USD 2.000 millones y el resto sería inversión extranjera directa.

El Plan señala que se priorizará la inversión en sectores que tengan un impacto importante en la creación de empleos, ya que el Gobierno se ha trazado la meta de crear dos millones de puestos de trabajo en cuatro años.

Que Ecuador se centre en la inversión privada obedece a que el Estado tiene un limitado espacio fiscal para el financiamiento de las inversiones que el país necesita.

Un alto endeudamiento público y la contracción en la dinámica de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) dejan poco margen para el gasto público, según el Plan.

De los USD 23.500 millones, unos USD 16.000 millones se destinarían para alcanzar la meta de duplicar la producción petrolera a un millón de barriles diarios en 2025.

Planes de inversión

El Plan recoge que "las restricciones en cuanto a la disponibilidad de recursos fiscales pueden ser solventadas con un responsable manejo de las finanzas públicas que brinde confianza a inversionistas del exterior".

Además, el Gobierno asegura que la inversión privada puede mejorar "la infraestructura y la provisión de servicios del Estado bajo el esquema de alianzas Público-Privadas".

Inversión pública a la baja

Según el Plan, el Gobierno apunta a que la inversión pública sume USD 14.064 millones entre 2021 y 2025, un 17,9% menos que lo registrado entre 2017 y 2020, cuando llegó a USD 17.131 millones.

De acuerdo con el Gobierno, la inversión pública en los próximos cuatro años se destinará a cumplir dos objetivos:

  • La generación de empleo.
  • Mejorar las condiciones de seguridad interna y externa.

Mientras que durante los próximos cuatro años, el Gobierno prevé que el presupuesto de inversión pública se reduzca al pasar de USD 4.199 millones en 2021 a USD 2.052 millones en 2025.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dice que "la reducción de la inversión pública estará acompañada de una mayor inversión por parte del sector privado para compensar lo que el Gobierno no pueda hacer".

Por su parte, el analista económico Francisco Jiménez advierte que no importa tanto el presupuesto previsto en el Plan Anual de Inversiones (PAI) en sí sino la capacidad de ejecución del Estado de ese presupuesto.

Es decir, la capacidad de mover los proyectos de inversión y concretarlos.

Por ejemplo, entre enero y agosto de 2021 se ejecutó solo el 66,5% de lo presupuestado en el Plan Anual de Inversiones, o el equivalente a USD 2.796 millones, según el Ministerio de Finanzas.

También le puede interesar:

Estos son los 5 ejes y las 11 macrometas del plan del Gobierno hasta 2025

Entre otras cosas, el Gobierno se plantea como grandes metas crear dos millones de empleos de calidad y aumentar en 30% la clase media del país.

  • #deuda
  • #Inversión privada
  • #Guillermo Lasso
  • #PIB
  • #Inversión Pública
  • #produccion petrolera
  • #Fausto Ortiz
  • #Plan Nacional de Desarrollo
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • 02

    Black Friday desata largas filas en supermercados de Guayaquil: "Como está la economía, cualquier descuentito ayuda"

  • 03

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • 04

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 05

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025