Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador ha recaudado USD 2.594 millones en contribuciones temporales

Desde que Ecuador volvió a la democracia en 1979, los gobiernos han creado cinco contribuciones únicas. A partir de 2016, estos pagos dejaron de ser esporádicos y se volvieron recurrentes.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

SRI/Facebook.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las llamadas contribuciones especiales o únicas han pasado a convertirse en pagos recurrentes para los contribuyentes, especialmente para las empresas.

Las contribuciones están reguladas bajo el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) y tienen relación con los pagos que hacen los beneficiarios directos de obras o servicios públicos.

Por ejemplo, un ciudadano paga una contribución para financiar un parque o una vía en su barrio.

Pero los gobiernos han establecido contribuciones especiales para extraer ingresos del bolsillo de la población para atender casos de crisis o de fuerza mayor.

En esos casos, el beneficiario directo no está plenamente identificado, por lo que en realidad no se trata de contribuciones sino de impuestos temporales, explica el tributarista Pablo Villegas.

"Suena mejor la idea de contribuir, en lugar de hablar directamente de un impuesto", agrega Villegas.

Entre 2016 y 2023, las contribuciones únicas y temporales habrán recaudado USD 2.594 millones de empresas y ciudadanos.

Esa cifra incluye la recaudación esperada por la Ley de Desarrollo Económico, aprobada en noviembre de 2021.

De ese monto, la mayor parte provendrá de las empresas, que pagarán USD 1.882 millones.

Los distintos gobiernos han tratado de enfocar este tipo de aportes temporales en compañías de grandes patrimonios. Pero las contribuciones han terminado tocando también la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Por ejemplo, las mipymes pagaron en 2016, 2020 y 2021 un total de USD 197,2 millones por contribuciones especiales.

Los sectores que más han aportado con las contribuciones temporales son el comercio, los servicios financieros, la manufactura y la agricultura.

¿Un pago permanente?

Desde el retorno a la democracia en 1979, Ecuador ha recurrido en cinco ocasiones a este tipo de pagos 'temporales' para afrontar crisis.

El primero fue en 1982, cuando el gobierno de Osvaldo Hurtado creó un tributo único para afrontar la crisis provocada por el Fenómeno del Niño.

El fenómeno climático destruyó el 66% de la producción agrícola del país y el 33% de su red vial.

Le siguió un impuesto único del 2% al rodaje, introducido durante el gobierno de Sixto Durán Ballén, para atender los gastos de la Guerra del Cenepa.

El terremoto de 2016

En 2016, el Gobierno de Rafael Correa introdujo cuatro contribuciones especiales para personas y empresas a fin de atender los gastos provocados por el terremoto en las provincias de Esmeraldas y de Manabí.

Con estas contribuciones, el gobierno de Correa generó una recaudación de USD 848 millones.

Crisis fiscal

En medio de una crisis fiscal, el Gobierno de Lenín Moreno envío a la Asamblea la Ley de Simplificación Tributaria, que fue aprobada en diciembre de 2019.

La reforma estableció una contribución temporal durante 2020, 2021 y 2022 para las empresas con ingresos iguales o superiores a USD 1 millón en el ejercicio fiscal 2018.

El aporte sobre esos ingresos se fijó entre el 0,10% y el 0,20%. La fecha tope para que las compañías paguen la última cuota de ese tributo es el 31 de marzo de 2022.

La pandemia

La Ley de Desarrollo Económico, en vigencia desde noviembre de 2021, creó dos nuevas contribuciones, esta vez para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

La reforma estableció una contribución solidaria para 2.220 empresas, que tienen un patrimonio superior a los USD 5 millones. Este aporte es del 0,8% de su patrimonio durante dos años. El primer pago debe hacerse hasta este 31 de marzo.

Pero también las personas con patrimonios individuales de USD 1 millón o más y las sociedades conyugales con un patrimonio de USD 2 millones en adelante deben realizar una contribución en marzo.

Este último pago es de entre el 1% y el 1,5% del patrimonio declarado al primero de enero de 2021.

Más incertidumbre

Para incrementar la recaudación tributaria, Ecuador debe trabajar en reducir la evasión y la informalidad en los negocios, dice el abogado tributarista Napoleón Santamaría.

De esa manera, podría evitarse que el país recurra a contribuciones recurrentes en momentos de crisis, porque generan dos efectos negativos:

  • Inestabilidad jurídica; es decir, las empresas no tienen certeza sobre su real carga tributaria, pues en cualquier momento un gobierno puede crear contribuciones.
  • Menos liquidez, lo que frena los nuevos planes de inversión.
  • #Ecuador
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #impuesto
  • #Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024