Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador ha recaudado USD 2.594 millones en contribuciones temporales

Desde que Ecuador volvió a la democracia en 1979, los gobiernos han creado cinco contribuciones únicas. A partir de 2016, estos pagos dejaron de ser esporádicos y se volvieron recurrentes.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

Un usuario realiza trámites en una agencia del SRI, en Quito, el 21 de mayo de 2020.

SRI/Facebook.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las llamadas contribuciones especiales o únicas han pasado a convertirse en pagos recurrentes para los contribuyentes, especialmente para las empresas.

Las contribuciones están reguladas bajo el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad) y tienen relación con los pagos que hacen los beneficiarios directos de obras o servicios públicos.

Por ejemplo, un ciudadano paga una contribución para financiar un parque o una vía en su barrio.

Pero los gobiernos han establecido contribuciones especiales para extraer ingresos del bolsillo de la población para atender casos de crisis o de fuerza mayor.

En esos casos, el beneficiario directo no está plenamente identificado, por lo que en realidad no se trata de contribuciones sino de impuestos temporales, explica el tributarista Pablo Villegas.

"Suena mejor la idea de contribuir, en lugar de hablar directamente de un impuesto", agrega Villegas.

Entre 2016 y 2023, las contribuciones únicas y temporales habrán recaudado USD 2.594 millones de empresas y ciudadanos.

Esa cifra incluye la recaudación esperada por la Ley de Desarrollo Económico, aprobada en noviembre de 2021.

De ese monto, la mayor parte provendrá de las empresas, que pagarán USD 1.882 millones.

Los distintos gobiernos han tratado de enfocar este tipo de aportes temporales en compañías de grandes patrimonios. Pero las contribuciones han terminado tocando también la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Por ejemplo, las mipymes pagaron en 2016, 2020 y 2021 un total de USD 197,2 millones por contribuciones especiales.

Los sectores que más han aportado con las contribuciones temporales son el comercio, los servicios financieros, la manufactura y la agricultura.

¿Un pago permanente?

Desde el retorno a la democracia en 1979, Ecuador ha recurrido en cinco ocasiones a este tipo de pagos 'temporales' para afrontar crisis.

El primero fue en 1982, cuando el gobierno de Osvaldo Hurtado creó un tributo único para afrontar la crisis provocada por el Fenómeno del Niño.

El fenómeno climático destruyó el 66% de la producción agrícola del país y el 33% de su red vial.

Le siguió un impuesto único del 2% al rodaje, introducido durante el gobierno de Sixto Durán Ballén, para atender los gastos de la Guerra del Cenepa.

El terremoto de 2016

En 2016, el Gobierno de Rafael Correa introdujo cuatro contribuciones especiales para personas y empresas a fin de atender los gastos provocados por el terremoto en las provincias de Esmeraldas y de Manabí.

Con estas contribuciones, el gobierno de Correa generó una recaudación de USD 848 millones.

Crisis fiscal

En medio de una crisis fiscal, el Gobierno de Lenín Moreno envío a la Asamblea la Ley de Simplificación Tributaria, que fue aprobada en diciembre de 2019.

La reforma estableció una contribución temporal durante 2020, 2021 y 2022 para las empresas con ingresos iguales o superiores a USD 1 millón en el ejercicio fiscal 2018.

El aporte sobre esos ingresos se fijó entre el 0,10% y el 0,20%. La fecha tope para que las compañías paguen la última cuota de ese tributo es el 31 de marzo de 2022.

La pandemia

La Ley de Desarrollo Económico, en vigencia desde noviembre de 2021, creó dos nuevas contribuciones, esta vez para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

La reforma estableció una contribución solidaria para 2.220 empresas, que tienen un patrimonio superior a los USD 5 millones. Este aporte es del 0,8% de su patrimonio durante dos años. El primer pago debe hacerse hasta este 31 de marzo.

Pero también las personas con patrimonios individuales de USD 1 millón o más y las sociedades conyugales con un patrimonio de USD 2 millones en adelante deben realizar una contribución en marzo.

Este último pago es de entre el 1% y el 1,5% del patrimonio declarado al primero de enero de 2021.

Más incertidumbre

Para incrementar la recaudación tributaria, Ecuador debe trabajar en reducir la evasión y la informalidad en los negocios, dice el abogado tributarista Napoleón Santamaría.

De esa manera, podría evitarse que el país recurra a contribuciones recurrentes en momentos de crisis, porque generan dos efectos negativos:

  • Inestabilidad jurídica; es decir, las empresas no tienen certeza sobre su real carga tributaria, pues en cualquier momento un gobierno puede crear contribuciones.
  • Menos liquidez, lo que frena los nuevos planes de inversión.
  • #Ecuador
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #impuesto
  • #Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 02

    EN VIVO | Alineaciones de Universidad Católica y Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • 04

    ¿Hasta cuándo se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum?

  • 05

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025