Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador se alista para acelerar las reformas en el sistema financiero, como parte del plan para reactivar la economía

En entrevista exclusiva con PRIMICIAS el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, adelanta que Ecuador jugará en el mercado internacional para reemplazar deuda cara y de corto plazo. También anuncia que la Reforma Tributaria llegará en octubre a la Asamblea y que incluirá incentivos para el retorno de capitales que están el exterior. La venta del Banco del Pacífico y una administración privada para la CNT también están en el menú de medidas para sacar a Ecuador de la crisis.

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez

Gonzalo Calvache / Primicias

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

13 may 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué piensa de las críticas al ritmo con que implementan las reformas?

Hay un debate sobre cómo deben ser la medidas, si de shock o graduales, nosotros consideramos que deben hacerse de manera gradual porque en una economía dolarizada un proceso de ajuste fuerte puede tener un efecto recesivo más duro que en una economía no dolarizada.

Es la estrategia correcta porque no hemos visto una convulsión social, hemos podido implementar las medidas, hemos logrado un acuerdo con el FMI, el mercado cree en Ecuador y eso se ve en la baja del riesgo país.

¿Qué hará para recomponer las reservas internacionales, en 2018 terminaron tan bajas que solo alcanzaban para cubrir mes y medio de importaciones?

Primero hay que resolver el problema fiscal para luego reconstituir los otros equilibrios. El desequilibrio fiscal tan fuerte que tenía el país fue lo que llevó al gobierno anterior a expandir el balance del Banco Central y, sobre esa base, a debilitar las reservas. Nosotros estamos haciendo todo lo contrario.

En la Ley de Fomento Productivo establecimos la prohibición de que el Banco Central compre títulos del Gobierno Central, es un bloqueo muy importante. Segundo, en la medida en que vayamos reduciendo el déficit fiscal, los depósitos del sector público no financiero irán incrementándose.

Para el primer cuatrimestre de 2019 ya se ve cómo hemos logrado estabilizar las reservas. Ahora viene un proceso de crecimiento, un cambio de tendencia, esperamos terminar el año con reservas superiores a los USD 3.000 millones.

¿Cómo romper la camisa de fuerza del Impuesto de Salida de Divisas (ISD)?

El ISD es un impuesto distorsionador, pero representa un nivel de recaudación importante, estamos en un proceso de consolidación fiscal y debemos evitar que una reducción inmediata de este tributo ponga en riesgo este proceso.

El principal problema del ISD es que ahuyenta las inversiones, necesitamos un esquema que permita traer dólares. Hay que reducir el ISD para todo lo que tenga que ver con inversiones, esperamos llegar a cero en ese caso este año o bajar uno o dos puntos, pero eso dependerá del espacio fiscal.

¿Incluyen las reformas un capítulo para facilitar la vida a los exportadores?

En el sistema financiero hay que acelerar algunas reformas para que los capitales regresen más rápido. Los exportadores tienen oportunidades de encontrar financiamiento en el exterior pero la ley ecuatoriana considera que, como esos créditos son menores aun año de plazo, son recursos golondrina y eso no es cierto porque esos plazos tienen que ver con el giro del negocio exportador, ahí también vamos a entrar de lleno (con reformas, ndr).

¿Habrá reformas para apuntalar al sector financiero?

Tenemos preparadas algunas reformas para que la banca pueda liberar más liquidez para evitar la presión que tienen hoy por captar y que hace que la tasa pasiva se incremente. Para mantener el ritmo del crédito es importante que los bancos tengan mayor liquidez y una mayor capacidad para movilizar recursos.

Las reformas serán anunciadas en las próximas semanas, algunas serán administrativas y otras tendrán relación con el Código Orgánico Monetario y Financiero. También estamos revisando el marco jurídico en general para otorgar más independencia al Banco Central y para robustecer su Directorio.

Es un esquema de reformas integral para dar mayor sostenibilidad al sistema financiero y a la dolarización, así como para incentivar la profundización financiera, pero no puedo dar más detalles.

¿Para mejorar su situación fiscal, qué activos puede monetizar el Estado?

Tenemos la opción de firmar Alianzas Público-Privadas o APPs sobre todo para desarrollar obras de infraestructura portuaria y vial y para mantenimiento de las vías ya existentes. Ya se han hecho lanzamientos de algunos procesos, como el de la vía Santo Domingo-Quevedo-Jujan o el tren playero.

En energía tenemos la central hidroeléctrica Sopladora, sobre la cual ya se hizo un estudio. Para Sopladora hemos pensado en una figura que involucre un pago por anticipado sobre una recaudación futura que va a hacer el concesionario.

Esperamos que estos procesos estén listos en unos seis o nueve meses.

¿El Banco del Pacífico está en venta?

Es uno de los activos que al Estado le interesa poner en manos del sector privado. Todavía no ha sido valorado, hay que contratar una firma estructuradora, luego del proceso de valoración se abrirá al mercado. Esperaría terminar el proceso este mismo año.

Necesitamos dar mayor competitividad y apertura al sistema financiero, el hecho de que pueda entrar a jugar capital internacional a través del Banco del Pacífico, por ejemplo, puede mover la competencia dentro del sistema.

¿Venderán CNT?

Hay varias opciones, estamos pensando en la delegación al sector privado de la administración de la empresa, hemos contratado una empresa para que haga una valoración de los activos de CNT y sobre esa base vamos a definir el mejor modelo. Es un proceso que va a tardar más.

El objetivo es lograr que este traslado hacia el sector privado sea lo más rápido posible porque eso también nos va a ayudar a alimentar las reservas y a dar más credibilidad al proceso de transformación económica.

¿Cómo evitar un shock de confianza como el que sufrió Argentina que también está implementando un programa del FMI?

El punto de partida de ambos países cuando firman el acuerdo con el FMI es totalmente diferente. Argentina ya venía viviendo una desconfianza fuerte, el mercado sentía los temores. Ecuador no estaba en una situación así, sus indicadores económicos eran mucho más sólidos que los de Argentina y menos volátiles y tiene una paz social que no se ha roto.

¿Qué está haciendo Ecuador para robustecer la confianza internacional?

Estamos reconstituyendo la imagen del país en el mundo y hay varios pasos que se han dado en ese camino, como la Alianza del Pacífico, el acercamiento con Estados Unidos, cumplir con los objetivos del acuerdo con el FMI. Estamos optimistas de que vamos a cumplir con la primera revisión del Fondo.

Y como resultado de las medidas de austeridad y del plan económico el riesgo país está bajando...

El riesgo país no solo se ha reducido sino que se ha desacoplado del riesgo país de Argentina, eso es extremadamente bueno porque significa que logramos aislar el efecto contagio que había con Argentina.

El FMl dice que uno de los problemas de Ecuador es que tiene una burocracia abultada y con salarios altos. ¿Cómo reducirán ese gasto?

El gran problema estructural de Ecuador desde el punto de vista fiscal es el gasto corriente, dentro de eso tenemos salarios, pero también está la compra de bienes y servicios donde también hay un esfuerzo que se puede hacer.

Donde más espacio para optimizar existe es en las empresas públicas, que tienen unos promedios de salarios mayores y es en donde estamos haciendo una reorganización total. El Presidente nos ha pedido que acabemos con la corrupción y el piponazgo.


  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #bonos
  • #banco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Contratos de las operadoras móviles Claro y Millicom en Ecuador son confidenciales, según la Arcotel

  • 02

    ¿Por qué el IESS no pudo adelantar el pago del décimo para los jubilados como ofreció el Gobierno?

  • 03

    Autorizan a la empresa ecuatoriana Vita la compra de La Holandesa

  • 04

    CNT espera ganar USD 7,5 millones en el contrato que pagará el IESS para la plataforma de salud de HealthBird

  • 05

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025