Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador admite que vive un 'boom' minero, pero promete proteger el ambiente

El subsecretario de Calidad Ambiental en la Minería de Ecuador, Carlos Velasco, afirmó que el país se encuentra inmerso en un "boom minero" y que el Ejecutivo lucha para frenar la actividad ilegal y resguardar el entorno natural.

La minería promete ser uno de los motores del crecimiento económico.

La minería promete ser uno de los motores del crecimiento económico.

Viceministerio de Minería

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 jul 2019 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estamos en un boom minero, esa es una realidad que está en el país, que es latente y como Ministerio del Ambiente nosotros siempre precautelaremos los derechos de la naturaleza", indicó el alto funcionario ambiental.

Sus declaraciones se producen en momentos en que las fuerzas de seguridad coordinan un operativo contra la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en Imbabura. Han sido desalojadas cerca de 1.200 personas de la considerada como una de las minas de oro más grande de Latinoamérica.

A finales de 2017 se difundió la existencia de este yacimiento aurífero en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. Mineros de todos el país acudieron en masa, multiplicando la población, hasta entonces dedicada al sector agrícola y ganadero.

El caso de Imbabura es uno de los más elocuentes del último año, aunque abundan otros similares por todo el país, y ha llevado a la declaración del estado de excepción en la zona a fin de permitir la continuación del operativo y que los desalojados no regresen a la explotación.

"Hoy no estamos en tiempo de decir si queremos o no minería, estamos ya con la minería en el país y hay que afrontarla de la mejor manera y aunar esfuerzos de todos los ministerios para que estos problemas sociales no ahonden más"

Carlos Velasco, subsecretario de Calidad Ambiental en la Minería

Velasco indicó que lo sucedido en esa mina "es un problema social que tiene que ser visto también desde lo ambiental", y que Ambiente interviene en los procesos de regularización ambiental de la actividad así como en los de control.

Ecuador trata de fomentar la minería como motor de desarrollo nacional y espera que su contribución al PIB salte del 1,25% en 2017 a más del 4% en 2021. En 2018, su aporte fue del 1,6%.

Los productos mineros representaron más del 50% de las inversiones de 2018, lo que supuso USD 742 millones de aporte, según el Ministerio de Finanzas.

Legalizar para que el Estado tenga el control

El alto funcionario de Ambiente insistió en que lo importante es que los proyectos mineros y petroleros sean regularizados y transparentes.

"Cuando lo pones en la palestra del Estado, se le pueden cobrar impuestos a la empresa, pedir regalías, hacer contratos que sean beneficiosos para el país, una forma de conjugar la minería responsable es formalizar", indicó.

Un segundo aspecto fundamental para combatir esta actividad soterrada del marco legal es que las empresas se sometan a las leyes ambientales ecuatorianas y "den un paso más allá y sean proyectos socialmente justos, técnicamente amigables con el ambiente y protejan a las poblaciones que están en el área de influencia".

Por otro lado, dio a conocer que su Cartera se haya embarcada en la elaboración de un Mapa Minero Ambiental, donde queden plasmados los proyectos mineros y quede constancia del cumplimiento de la legislación que impide la actividad en el sistema nacional de áreas protegidas y núcleos urbanos.

"Está en preparación en este momento y como siempre ha sido nuestra política, transparentaremos ese mapa para que lo conozca la ciudadanía, las organizaciones y vean cuáles serán los sitios donde el Ministerio de Minería podrá dar sus concesiones mineras", indico.

  • #economía
  • #Minería
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Descartan alerta de bomba en el carro abandonado en la avenida 25 de julio, sur de Guayaquil

  • 02

    Fallece Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador', que era hincha y le cantó a El Nacional

  • 03

    ¿Quién era Paulina Tamayo y cuáles son sus canciones más conocidas?

  • 04

    Policía fue asesinado cuando intentaba evitar un robo en Colinas del norte, en Quito

  • 05

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024