Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece el porcentaje de ecuatorianos que compra en cadenas de retail

La penetración de las cadenas de consumo masivo aumentó debido a una agresiva estrategia de expansión, porque aún hay mercado sin atender.

Una mujer compra en un local de Almacenes Tía, en Ecuador, en 2022.

Una mujer compra en un local de Almacenes Tía, en Ecuador, en 2022.

Cortesía Almacenes Tía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El negocio de consumo masivo tuvo un buen año en 2021, con un crecimiento en valor de la canasta de compras de los ecuatorianos de 10% frente a 2020.

Y, se espera que la tendencia se mantenga en 2022, aunque con un menor incremento, de 4%, dice la consultora de mercado Kantar.

La proyección responde a la penetración que registran las cadenas de consumo masivo, que ha aumentado entre uno y 14 puntos porcentuales, entre abril de 2022 y el mismo mes de 2021.

La penetración es un indicador que establece el porcentaje de hogares que adquieren productos en locales de retail o consumo masivo.

Mercado sin atender

El aumento de la penetración de las cadenas de consumo masivo en el país se explica en la expansión, física y digital, de estos negocios, que consideran que existe mercado sin atender.

Cerca del 50% de la participación de mercado corresponde a las cadenas de consumo masivo; el resto es atendido por tiendas, ferias y mercados, explica Juan Daniel Guadamud, gerente regional de Almacenes Tía.

Sucursales de Coral, Fybeca y Almacenes Tía han proliferado en los últimos meses.

El 10 y 11 de junio, Almacenes Tía inauguró dos locales, en Durán y Milagro, con los que registra 246 almacenes.

El plan de la empresa es abrir 18 locales en 2022, para lo que proyecta una inversión de USD 20 millones en capital. En total se crearán 400 empleos directos y 2.000 indirectos.

"Analizamos los sectores e invertimos en aquellos en los que crece la población y hay una actividad económica interesante", dice Guadamud, quien agrega que en Manta se abrirá un nuevo local, con lo que sumarán siete sucursales en esa ciudad.

thumb
La fachada exterior de una sucursal de Almacenes Tía en Portoviejo, en 2021. Almacenes Tía

Grupo Ortíz también abrió un hipermercado Coral, de más de 22.000 metros cuadrados, en el sur de Quito, el 10 de junio. La inauguración se hace dos meses después de la apertura de un hipermercado en Guayaquil.

Para expandirse, el grupo ha anunciado una inversión de USD 30 millones al año.

El aumento de la penetración, a través de la expansión de las marcas, busca contrarrestar la caída del gasto promedio en las compras de los hogares.

Esa reducción se explica porque las personas buscan descuentos, migran a marcas más baratas o compran menos, en respuesta a la inflación.

Nuevos formatos

En el país, también hay cadenas de farmacias que han diversificado su oferta y ahora son consideradas en el segmento de consumo masivo.

Las farmacias han apalancado su crecimiento en el consumo masivo, explica José Holguín, gerente de Nuevos Negocios de Kantar en Ecuador.

Entre las marcas que han migrado hacia el segmento de consumo masivo figuran Fybeca y Sana Sana, de Corporación GPF, que es parte del conglomerado mexicano de retail Femsa.

Con el incremento de la penetración del consumo masivo en el país, el grupo planea abrir 160 locales al año.

El plan representa una inversión de USD 35 millones y 500 empleos directos anuales.

"Fybeca está migrando a un formato más pequeño, pero de mayor accesibilidad, manteniendo su propuesta de valor".

Juan Francisco Salvador, GPF

Algunos de los nuevos locales se abren en ciudades más pequeñas, de menos de 100.000 habitantes, como Otavalo y Quevedo.

Actualmente, Corporación GPF tiene bajo su paraguas más de 850 farmacias, de las cuales 201 son Fybeca. Y, hay 480 locales de Sana Sana manejados por la empresa y 170 que operan como franquicias.

thumb
Imagen referencial de un local de Fybeca en Manta.Cortesía Corporación GPF

En busca de la omnicanalidad

Para consolidar su expansión, las cadenas de consumo buscan fortalecer el comercio digital y los centros de atención telefónica.

Por eso, Almacenes Tía adquirió 60% de la participación accionaria del servicio de mensajería Delivereo.

"Los canales digitales crecen a pasos de gigante", dice Guadamud, quien afirma que el plan de la empresa es llegar a los clientes a través de la omnicanalidad o uso de distintos canales para llegar al cliente, como redes sociales, sitio web, locales.

En esa línea, Fybeca también ha mejorado su centro de atención telefónica, su página web y su aplicativo móvil, para mejorar la experiencia de compra de todos los clientes, afirma Salvador.

  • #Ecuador
  • #ecuatorianos
  • #retail
  • #compras
  • #locales
  • #almacenes Tía
  • #consumo masivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024