Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuatorianos deben trabajar más de ocho horas al mes para pagar Internet

Nigeria es el país en el que las personas deben trabajar más horas para pagar Internet, lo que contrasta con Israel donde se necesitan apenas unos minutos, según el informe de la empresa Surfshark.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Cortesía OIT

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador una persona, con un salario medio, debe trabajar 501 minutos o lo que es igual a ocho horas con 31 minutos al mes para pagar el Internet más barato.

Este dato se desprende del estudio sobre la calidad de vida digital del proveedor de VPN Surfshark, que se basa en información de organizaciones como las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Hecho en 110 países, el informe también revela que el Internet menos asequible del mundo suele ser también el peor. 

Por eso los ecuatorianos trabajan más de ocho horas al mes para pagar por una banda ancha cuya conexión tiene velocidad por debajo de la media. Y otros países de Latinoamérica experimentan la misma problemática.

La relación inversa entre precio y calidad de Internet se debe, según el reporte, a factores como:

  • Escasa infraestructura.
  • Menores índices de penetración de Internet.

En Ecuador el 53,2% de los hogares tiene acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Pese al avance de la conectividad en el país, aún se registran parroquias sin ningún tipo de acceso a Internet.

Entre las 1.042 parroquias urbanas y rurales del país, unas 151 no tienen Internet, ni fijo o móvil; la mayoría está en la región Amazónica.

Pago de Internet en el mundo

Entre 2020 y 2021 las personas en el mundo han tenido que trabajar, en promedio, un 11% más para pagar Internet de banda ancha.

Nigeria es el país en el que las personas deben trabajar más, cerca de 35 horas al mes, para costear el Internet más barato, y de mala calidad.

Otros países que requieren más horas de trabajo al mes para acceder a Internet son Costa de Marfil y Mali.

Eso contrasta con Israel, que tiene el Internet más asequible del mundo. En ese país las personas deben trabajar 19 minutos al mes para cancelar el servicio.

En Latinoamérica, el país en el que se debe trabajar más para pagar Internet es Panamá. Para obtener Internet de banda ancha los panameños deben laborar más de 15 horas al mes.

En cambio, Argentina es el país de la región con el Internet más asequible, pues las personas deben trabajar casi dos horas al mes para costearlo.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #ecuatorianos
  • #trabajo
  • #Panamá
  • #velocidad
  • #Argentina
  • #pagos
  • #Nigeria
  • #Israel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Técnico Universitario por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 03

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 04

    Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas

  • 05

    “Veía a John, aún vivo", la historia detrás del cuadro que inmortalizó el fin de uno de los The Beatles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024