Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno promete devolver la independencia al Banco Central

La gerente del Banco Central, Verónica Artola, trabaja en un proyecto para reformar el Código Orgánico Monetario y Financiero para devolver a la institución la autonomía y la independencia que le quitó el gobierno anterior. La reforma, así como el fortalecimiento de las reservas internacionales, es parte de los compromisos acordados entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Verónica Artola, gerente general del Banco Central

Verónica Artola, gerente general del Banco Central

Gonzalo Calvache.

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

31 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 2020, es considerado clave para la economía ecuatoriana, pues pese a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantendrá bajo, algunos indicadores, como las Reservas Internacionales, la balanza de pagos y la inversión extranjera directa deberían mostrar mejoras visibles, dijo Artola en entrevista con PRIMICIAS.

La funcionaria sostiene que “será un año de reativación económica, con mejores resultados”.

Como parte de la estrategia que aplicará para afianzar la recuperación, en 2019, el Gobierno de Lenín Moreno enviará a la Asamblea Nacional las reformas a las leyes tributaria y laboral, pero también planea modificar el Código Orgánico Monetario y Financiero para devolver la autonomía al Banco Central del Ecuador (BCE).

Artola y su equipo técnico pulen el proyecto de reformas al Código, que estará listo a finales de junio de 2019, cuando el BCE lo enviará al Ejecutivo.

Las reformas, además de dar autonomía al Banco Central, le permitirán tomar decisiones de política monetaria y recobrar el papel de rector del análisis y la investigación económicas del país y de asesor de los poderes Ejecutivo y Legislativo en materia económica.

Cuando se aprueben las reformas, el BCE fortalecerá su papel de custodio de la dolarización, dice Artola.

En el decenio del expresidente de Rafael Correa, el BCE financió al Gobierno Central y realizó "actividades cuasi fiscales", lo que tuvo un impacto negativo en las finanzas del BCE.

El actual gobierno está dando los pasos necesarios para poner fin a esa situación, el objetivo es fortalecer la posición del Banco con miras a que pueda desempeñar su papel de vigía de la estabilidad financiera del país, de acuerdo con un informe del 20 de mayo del FMI.

Fortalecimiento de Reservas Internacionales

Artola revela que el fortalecimiento de las reservas monetarias netas, es decir, aquellas que el Estado puede hacer líquidas de manera inmediata, es uno de los puntos claves dentro del análisis que está haciendo la misión del FMI a la economía ecuatoriana.

Si bien, según dijo Artola, la meta planteada en la carta de intención que suscribió el país con el FMI era acumular reservas internacionales netas por USD 5.000 millones hasta finales de 2019, dicha meta será revisada y se reducirá entre USD 300 y USD 400 millones.

La nueva meta de alcanzar a fin de año "reservas netas de entre USD 4.600 y USD 4.700 millones es factible pues este año tendremos desembolsos de créditos de los organismos multilaterales", destaca Artola.

“Lo importante es que el FMI estuvo totalmente abierto para la revisión”, dice.

Ecuador terminó 2018 con un desbalance externo exacerbado por un nivel extremadamente bajo de Reservas Internacionales, lo que dejó al sistema de dolarización vulnerable a shocks, de acuerdo con el informe del FMI.

Las Reservas Internacionales Brutas cerraron 2018 en apenas USD 2.200 millones o el equivalente a tan solo mes y medio de importaciones, dice mismo documento.

Según Artola, la evaluación del FMI al cumplimiento de los compromisos acordados con Ecuador es positiva: “fueron dos semanas intensas de revisar dato por dato", agrega.

Reservas brutas y reservas netas

De acuerdo con cifras del Banco Central, las reservas netas se ubican en USD 3.200 millones y las reservas totales, también conocidas como brutas, en USD 3.600 millones.

Las reservas internacionales brutas están constituidas, entre otros rubros, por los recursos provenientes de las exportaciones del sector público y privado, los depósitos en el BCE, los giros del exterior, las transferencias electrónicas que ingresan al país, los desembolsos de deuda y el oro que el Banco Central adquiere de los pequeños mineros.

Las reservas de un país caen por múltiples razones, entre ellas, la importaciones de bienes y servicios, el pago de deudas, los giros de los bancos locales hacia el exterior y la demanda de dinero en efectivo.

En Ecuador la demanda en efectivo es alta y afecta a las reservas, pues el país no tiene moneda propia. Solo en diciembre de 2018, la demanda se ubicó en USD 500 millones.

  • #Rafael Correa
  • #FMI
  • #reservas internacionales
  • #código monetario
  • #Banco Central del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Página web del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito presenta intermitencias por la caída de Cloudflare

  • 02

    Ecuador podría enfrentar cinco sentencias arbitrales por USD 3.639 millones en 2025

  • 03

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 04

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 05

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025