Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec necesita USD 1.500 millones para enfrentar la sequía

La Corporación Eléctrica de Ecuador busca socios para proyectos que le permitan incrementar la oferta de electricidad en la próxima sequía.

Central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 23 de marzo de 2023.

Central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, 23 de marzo de 2023.

Patricia González

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 mar 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lleva a cabo un plan de recuperación del parque termoeléctrico y evalúa alternativas para aumentar la generación de electricidad.

Con miras al periodo de sequía 2023-2024, la holding estatal de electricidad está buscando inversionistas para financiar nuevos proyectos de generación.

Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), para enfrentar el próximo estiaje, Ecuador necesita 500 megavatios de nueva generación termoeléctrica.

En entrevista con PRIMICIAS, Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, dice que la demanda de electricidad de Ecuador es de 4.600 megavatios en potencia instalada.

Si bien hay una capacidad instalada de 6.500 megavatios, hacen falta suficiente combustible y agua para la generación en pleno de esas centrales de generación eléctrica, dice Uquillas.

thumb
Gonzalo Uquillas, gerente de la Celec, en enero de 2023.Celec

¿Cuál es la oferta de electricidad de Ecuador?

La capacidad instalada de Celec es actualmente 70% de hidroeléctricas y 30% de termoeléctricas. Sin embargo, el estiaje 2022-2023 fue muy severo, y fue necesario importar una cantidad importante de electricidad de Colombia.

En su momento, la importación llegó a representar el 12% de la demanda diaria. En época de lluvias ese balance puede ser de 90% de hidroeléctricas y 10% termoeléctricas.

La oferta se mueve en función de la demanda, que es de 4.600 megavatios. Y la oferta de generación, en capacidad instalada, es de 6.500 megavatios.

No se trata solo de tener capacidad instalada, sino de contar con combustibles y agua para que esas centrales puedan generar lo que necesitamos. 

De esta oferta, ¿cuánto estará disponible en octubre de 2023 para el estiaje? 

Celec está ejecutando un plan de recuperación del parque termoeléctrico. La parte más relevante es la Termoeléctrica Esmeraldas I, que es una central a vapor de 125 megavatios.

Esta planta está indisponible desde agosto de 2022 y debería estar reparada en octubre de 2023.

Ante la posibilidad de que haya una sequía severa, y para no depender de la importación de Colombia, estamos analizando alternativas de nueva generación.

Ante la posibilidad de que haya una sequía severa, analizamos alternativas de nueva generación.

En el corto plazo, Celec contratará motores por un total de 50 megavatios en la Central Termoeléctrica Quevedo, cuya capacidad estaba disminuida porque se había trasladado unidades de generación a los campos petroleros ITT y Auca.

Lo mismo para la Central Termoeléctrica Santa Elena, donde se instalarán 30 megavatios y así recuperar también su capacidad. Y, quizá, debamos pensar en alguna solución más grande.

¿Cómo se desarrollarán estos proyectos de corto plazo?

Para no tener dificultades en los próximos dos o tres años, analizamos soluciones transitorias, ante la posibilidad de que tengamos un estiaje severo o de que haya una disminución de la oferta por mantenimientos de las plantas.

En Coca Codo Sinclair realizaremos un mantenimiento de 160 días, entre abril y septiembre de 2024, lo que significaría la indisponibilidad de cuatro de las ocho unidades de la planta.

Celec pronto publicará una solicitud de presentación de muestras de interés, para que inversionistas privados puedan desarrollar estos proyectos en el corto y mediano plazos.

Eso incluye inversionistas interesados en instalar centrales de generación termoeléctrica nueva que funcione con crudo reducido o con gas natural.

Uno de los interesados es la compañía turca Karpowership que plantea instalar barcazas de generación eléctrica con gas natural, ¿qué tan avanzados están los diálogos con esa empresa?

No las llamaría barcazas, sino una solución móvil marítima de generación termoeléctrica que funcionan con gas natural, conformada con dos o tres buques, que pueden generar hasta 400 megavatios de potencia.

Eso dependerá de dos temas: los plazos de instalación y los precios por kilovatio / hora. Aún no hemos discutido de precios, estamos en una fase muy inicial de diálogos.

¿Cuántos megavatios adicionales harían falta para afrontar el estiaje?

Según el Cenace, sería conveniente considerar 500 megavatios adicionales de nueva generación termoeléctrica, lo que podría mejorar las reservas y asegurar el suministro normal en los próximos dos años.

Sería conveniente considerar 500 megavatios adicionales de nueva generación termoeléctrica.

La compensación del déficit se haría con la recuperación de la Termoeléctrica Esmeraldas y de otras centrales pequeñas, que deberían estar listas para generar a partir de octubre, cuando inicia el estiaje. 

¿Cómo van los programas de mantenimiento de las termoeléctricas?

Estamos acortando los planes y las contrataciones, de tal manera que esas centrales estén oportunamente disponibles.

Por otro lado, exploramos la posibilidad de contar con suficiente gas natural para garantizar el funcionamiento de la Central Termogas Machala, considerando que al momento solo se tiene una disponibilidad de 15 millones de pies cúbicos de gas por día, cuando lo que se requiere es más de 60 millones de pies cúbicos diarios.

Es difícil subir la producción de gas natural del Campo Amistad, entonces Celec va a publicar también unas expresiones de interés para evaluar la conveniencia de importar gas, para asegurar el funcionamiento de esos 230-240 megavatios de Termogas Machala.

Celec va a publicar expresiones de interés para evaluar la conveniencia de importar gas.

Del total de energía termoeléctrica, ¿cuánto estará disponible para octubre?

Debería estar disponible el 80%, aproximadamente, en las centrales que requieren más trabajo, como la Trinitaria, que solo genera 85 megavatios, frente a su capacidad instalada que es de 120 megavatios.

¿Tiene Celec presupuesto para enfrentar el estiaje?

Estamos explorando la posibilidad de que el Directorio apruebe un reglamento que le permita a Celec buscar socios estratégicos con suficiente capacidad financiera para ejecutar esos proyectos, mediante esquemas de asociaciones público-privadas.

Celec se asociaría con inversores privados para desarrollar los nuevos proyectos de generación, adicionales a las concesiones y a las alianzas público-privadas.

Le hemos presentado al Presidente de la República proyectos que podría ejecutar Celec por 900 megavatios, con una inversión privada de USD 1.500 millones. 

  • #Inversión
  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #termoeléctricas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025