Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Electricidad busca inversión privada urgente para los estiajes

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, explica que busca socios estratégicos para instalar nueva generación de electricidad de forma urgente.

Obras de protección contra la erosión del río Coca en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Celec levanta pilotes de protección, el 23 de marzo de 2023.

Obras de protección contra la erosión del río Coca en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Celec levanta pilotes de protección, el 23 de marzo de 2023.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrentaría duros períodos de sequía o estiaje en los próximos dos y tres años, lo que demandará de una mayor oferta de generación de electricidad.

Lo dice el gerente del holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas.

Frente a ese escenario, Celec busca soluciones urgentes. La propuesta es buscar socios estratégicos para construir, operar y mantener nuevos proyectos de generación eléctrica de manera expedita.

Los primeros en licitarse serán aquellos que puedan instalarse en seis meses.

Celec tiene un portafolio de nueve proyectos por un total de 1.232 megavatios de potencia, con estudios ya avanzados. Se trata de proyectos renovables como hidroeléctricos, eólicos, fotovoltaicos. Juntos, requieren una inversión de USD 2.078 millones.

A este portafolio podrían sumarse otros proyectos que planteen inversionistas privados.

thumb
Gonzalo Uquillas, gerente de la Celec, en enero de 2023.Celec

¿En qué consiste el llamado que hace Celec para presentar muestras de interés para la construcción de nueve centrales de generación de electricidad?

Es un interés empresarial de Celec de buscar socios estratégicos privados para desarrollar proyectos de generación de electricidad. La Corporación ha desarrollado varios estudios. Por ejemplo, los proyectos hidroeléctricos Abitagua o La Unión, y también de proyectos eólicos, fotovoltaicos y de geotermia.

Son proyectos importantes que deben desarrollarse de manera paralela a los procesos que impulsa el Ministerio de Energía, a través de procesos públicos de selección (PPS), como las centrales hidroeléctricas Cardenillo o Santiago; o que promueve la Secretaría de Inversiones Público Privadas, a través de las Alianzas Público Privadas (APP).

La propuesta de Celec es ejecutar proyectos de una manera un poco más rápida frente a los PPS o APP.

Made with Flourish

Otro objetivo es poder examinar alguna generación más puntual que podría servir para reforzar la oferta de generación y enfrentar los estiajes de los próximos dos o tres años.

¿Cómo impacta al sector eléctrico el fenómeno de El Niño, que podría iniciar en mayo o junio?

El Fenómeno de El Niño significa que habrá abundantes lluvias, más allá de lo normal, en la Región Costa. Y, por otro lado, una disminución de precipitaciones en la Región de la Amazonía, donde están grandes centrales hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair.

Frente a eso, la idea de Celec es examinar la disponibilidad en el mercado de posibles soluciones para aumentar la oferta de generación de electricidad.

¿Qué alcance tiene el proceso de presentación de muestras de interés?

Las muestras de interés son para levantar una suerte de catastro o inventario de empresas interesadas.

A partir de eso, haremos una matriz para listar a las empresas, la tecnología que proponen, tiempo de entrega, el precio del kilovatio/hora.

Eso permitirá establecer niveles. En el primer nivel estarían las centrales de generación eléctrica que podrían entrar en funcionamiento en 180 días, luego en un año y luego en dos años.

¿Habrá licitación?

Luego de tener el catastro, la idea es realizar licitaciones para escoger al socio estratégico. Celec va a firmar una suerte de consorcio público privado para ejecutar un proyecto.

Esto no interfiere con los PPS ni las APP que impulsan otras instancias del Gobierno Central, más bien es un andarivel intermedio para subir la oferta de generación mientras los grandes proyectos, que toman seis u ocho años, están listos.

No queremos tener sustos por problemas de falta de lluvias o por la erosión regresiva que amenaza al Coca Codo Sinclair.

No queremos tener sustos por problemas de falta de lluvias.

Después, estas propuestas de consorcios se presentan al Directorio de Celec, para su aprobación. Y, sobre esa base, se desarrolla el proyecto.

La única manera de que Celec adjudique un proyecto de forma directa es que exista la oferta de una empresa pública internacional. Pero esta opción, más bien, la analizamos para la construcción de un par de líneas de transmisión para mejorar el suministro de electricidad para la petrolera estatal Petroecuador.

¿Hasta cuándo estará abierto el proceso de muestras de interés?

Estará abierto de forma permanente, pero dada la urgencia de tomar medidas de previsión para precautelar el normal suministro de electricidad, haremos un primer barrido de la información en los siguientes 30 días.

Allí sabremos qué generación adicional podría estar disponible en seis meses.

  • #Inversión privada
  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #hidroelectricidad
  • #estiaje
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador

  • 02

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 03

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 04

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 05

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024