Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Casi 700.000 empleadores adeudan obligaciones al IESS

La deuda patronal crece y los empleadores morosos que mantienen convenios de pago con el IESS no llegan ni al 2% del total de los deudores.

Atención a afiliados y jubilados en un centro del IESS en Azuay.

Atención a afiliados y jubilados en un centro del IESS en Azuay.

Cortesía IESS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene más de 7 millones de afiliados activos y cerca de 499.000 empleadores aportantes. Pero, en sus registros hay 686.000 empleadores en mora.

¿Cómo se explica esto? El director provincial del IESS en Azuay, Franklin Rojas, dice que esto responde a que muchas empresas del país cerraron por la crisis económica que dejó la pandemia de Covid-19, pero las obligaciones que mantienen con el Seguro han perdurado.

De hecho, 50% de la mora patronal se acumula desde hace tres años. Con corte al 23 de julio de 2023, la deuda de los empleadores con el IESS era de USD 2.235 millones.

La pandemia, no obstante, no es la única razón que explique esto. Más de USD 200 millones de la mora tienen 10 años o más de antigüedad.

En esos casos es probable que existan empresas que entraron en procesos de disolución y hasta ahora no terminan de cancelar sus deudas con el IESS.

  • Nuevos atrasos del Estado golpean al IESS: ahorros de afiliados se usan para pensiones

"Es muy frecuente que eso suceda, que las personas no concluyan la fase de cierre de sus empresas y queden con obligaciones pendientes en el IESS", dice Rojas.

Y añade que en ocasiones las empresas se enteran por notificaciones del IESS que también debían haber hecho un trámite de cierre con el Seguro y que acumulan obligaciones patronales por multas e intereses.

De difícil cobro

En los últimos años, el monto de la mora patronal ha crecido de manera importante y su cobro se ha vuelto más difícil.

Al cierre de 2022, la deuda ya se había incrementado en 90% con relación a cinco años atrás. Y en el transcurso de 2023 ha continuado aumentando, llegando a julio a los USD 2.235 millones.

El 98% de la deuda se concentra en el sector privado. Sin embargo, el sector público también tiene una mora patronal de USD 38 millones con el Seguro Social.

Dentro del sector privado, 49% del monto corresponde a empresas unipersonales, microempresas, artesanos, emprendedores y trabajadores autónomos.

Por lo general, se trata de afiliados independientes que no logran cumplir con los pagos o que no notificaron su salida al IESS y acumulan deudas, sin saberlo.

Esas deudas son más complejas de cobrar que las de empresas o sociedades, que representan 43% de la mora del sector privado.

Provincias más morosas

Por provincia, la que más acumula mora patronal es Guayas, con USD 871 millones, que corresponden a 116.613 empleadores.

Pero en Pichincha está la mayor cantidad de morosos: 163.872 empleadores, cuya deuda asciende a USD 763 millones.

La tercera provincia que más adeuda al IESS es Azuay, con un monto de USD 65 millones y 29.367 empleadores con obligaciones pendientes.

Se trata de las tres provincias con mayor número de afiliados por su población e importancia económica.

Convenios de pago

El IESS ofrece distintas facilidades y convenios de pago para que los empleadores se pongan al día, pero apenas 10.919 empleadores tienen algún tipo de acuerdo de pago con el IESS, es decir, ni el 2% de los deudores.

Esos convenios corresponden a un monto cercano a los USD 158 millones. Pero, además, hay empleadores que incumplen los acuerdos firmados. Según el IESS, desde 2022 se han incumplido 12.751 acuerdos, por USD 40 millones.

Sin embargo, el Seguro también puede cobrar vía coactiva. De hecho, hay 203.000 empleadores con procesos coactivos para el cobro de USD 668 millones.

Ante el incremento de la deuda patronal, el IESS mejoró las condiciones de los Acuerdos de Pago Parcial, una de las facilidades de pago que ofrece la entidad a los morosos.

  • Hasta 6 años tendrán empleadores en mora para pagar al IESS

El principal cambio es que ahora el plazo máximo del acuerdo se extiende de dos a seis años, con lo cual los deudores podrán pagar cuotas más bajas por mes.

Además, ahora podrán incluir los intereses en el acuerdo para pagarlos a plazos, como el capital. Antes, debían cancelarlos por anticipado.

El tiempo límite para acogerse a firmar esta nueva facilidad de pago es el 28 de febrero de 2024. Luego de esa fecha, el plazo que aplicará será de un máximo de cuatro años.

Otro cambio es que, si incumplen el acuerdo, el proceso coactivo se activa con el tercer mes de incumplimiento, mientras que antes era con dos meses.

El director provincial del IESS en Azuay y vocero de la entidad en este tema, Franklin Rojas, recalca que con los convenios o acuerdos de pago, los afiliados pueden acceder a todos los beneficios que le otorga la seguridad social, incluidos créditos del Biess.

  • #deuda
  • #IESS
  • #economía Ecuador
  • #seguridad social
  • #empleadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Orense en Machala y se mete en la zona del hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Petroecuador anuncia despidos para 936 empleados en pleno feriado, ¿cuánto se espera ahorrar?

  • 03

    Ataques armados se registran en Machala, El Guabo y Huaquillas, pese a estado de excepción en El Oro

  • 04

    "En esta noche de luna llena, él parte hacia el cielo", las sentidas palabras de Tom Hanks a James Lovell

  • 05

    Banda que operaba en La Mariscal y asaltaba locales comerciales en Quito fue desmantelada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024