Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sube empleo pleno, pero no todos reciben décimos ni están asegurados

En Ecuador, 23 de cada 100 trabajadores no reciben los beneficios de Ley ni están asegurados, pese a tener un empleo adecuado donde ganan, al menos, el salario básico y laboran 40 horas a la semana.

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 28 de abril de 2022.

Personas caminan en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 28 de abril de 2022.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Que una persona tenga un empleo adecuado o pleno no significa necesariamente que acceda a todos los beneficios legales o al aseguramiento.

Las razones que explican esa realidad van desde la falta de cumplimiento de la ley hasta el aumento de trabajadores independientes o autónomos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) clasifica en el empleo pleno a quienes ganan, al menos, el salario básico, que es de USD 425 al mes, y laboran 40 horas semanales.

En el país, alrededor de 2,8 millones de personas tenían un empleo adecuado o pleno en mayo de 2022. Frente a igual mes de 2021, significa un incremento de 274.000 trabajadores.

Pero en mayo de 2022, 23 de cada 100 personas con empleo pleno no reciben vacaciones.

Sin décimos

De igual modo, un 23% de personas con empleo adecuado tampoco accede al decimotercero y decimotercera remuneración.

Estos beneficios son un derecho para los trabajadores que están en relación de dependencia.

Y, 23 de cada 100 personas con empleo adecuado no tiene seguro social.

Más trabajadores autónomos

Hay factores que explican que no todos quienes tienen empleo adecuado cuenten con los beneficios de Ley.

Una de las causas es que en el país el aseguramiento no es obligatorio para las personas sin relación de dependencia, sino solo voluntario.

De hecho, la Corte Constitucional publicó en 2005 una resolución en la que echó abajo la obligatoriedad de afiliación para trabajadores independientes, que constaba en la Ley de Seguridad Social.

El argumento fue que no puede ser obligatorio un derecho que debe ser garantizado por el Estado, explica Patricia Borja, experta en seguridad social.

En el Ecuador, 25 de cada 100 trabajadores con empleo pleno son independientes, autónomos o por cuenta propia a mayo de 2022, según el INEC.

Es un número mayor frente a mayo de 2021, cuando eran 21 de cada 100 personas.

Los décimos y vacaciones también son derechos de los asalariados o trabajadores en relación de dependencia

Más barreras

Existen otras barreras que impiden que más trabajadores independientes se afilien al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Lo dice un estudio de abril de 2022 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según ese informe, esta población no tiene ingresos fijos, pero debe pagar una tasa de aportación al IESS sobre el salario básico.

La normativa en Ecuador obliga a los trabajadores independientes "a pagar la totalidad de las tasas de contribución, sin ningún subsidio estatal o similar", apunta la OIT.

Según ese mismo estudio de la OIT, un 28% de trabajadores independientes en Ecuador considera que la tasa de aporte al IESS es costosa.

Otras barreras para la afiliación de trabajadores independientes son que no existe confianza en la calidad de los servicios que presta el IESS ni incentivos para asegurarse, dice Borja.

"Hay profesionales en libre ejercicio que, pese a tener los recursos para afiliarse, no lo hacen, porque no ven un beneficio. Hay corrupción e ineficiencia en los servicios del IESS. Hace falta fortalecer el sistema y promover la afiliación", añade Borja.

La OIT agrega que el Estado podría diseñar una tasa de aporte al IESS progresiva y flexible, que considere que los trabajadores independientes tienen ingresos mensuales variables.

¿Falta control?

Para Vanessa Velásquez, abogada laboral, se debe considerar que los décimos son derechos que adquieren desde el primer día, pero el decimocuarto o bono escolar se paga en marzo (Costa e Insular) y agosto (Sierra y Amazonía); y el decimotercero, en diciembre. El trabajador puede pedir el pago mensualizado de estos beneficios.

Por lo que puede existir población que aún no cobra el beneficio.

Sin embargo, dice Velásquez, también deben mejorar los controles a los empleadores por parte del Estado, pues existen patronos que no afilian a sus trabajadores ni pagan los décimos.

El artículo 244 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con cárcel de tres a siete días al empleador que no afilie a sus trabajadores al IESS dentro de 30 días, contados a partir del primer día de labores.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #seguridad social
  • #vacaciones
  • #empleadores
  • #décimo tercer sueldo
  • #trabajadores independientes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 02

    Entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas: Así se vive el Black Friday en locales comerciales de Quito

  • 03

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 04

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025