Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 69% de los empleos en Ecuador puede ser reemplazado por robots

La automatización golpeará a los negocios pequeños, a los adultos mayores y a las mujeres, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un trabajador en una ensambladora de vehículos en Ecuador, el 14 de noviembre de 2019.

Un trabajador en una ensambladora de vehículos en Ecuador, el 14 de noviembre de 2019.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la pandemia de Covid-19 la adopción tecnológica en América Latina había sido más lenta que en otras regiones y la automatización parecía lejana, esto cambió con la aceleración digital tras la emergencia sanitaria que comenzó en 2020.

En el ámbito laboral esa nueva realidad está inclinando la balanza hacia un mayor uso de robots.

En el caso de Ecuador el 69% de los trabajos tiene un alto riesgo de ser automatizado en el futuro, según el reporte el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se entiende por automatización el proceso en el que nuevas tecnologías, como la robótica y la inteligencia artificial, reemplazan a las personas en la realización de tareas y actividades.

De los 12 países que analiza el estudio, Guatemala y El Salvador son los que tienen el mayor porcentaje de empleos con probabilidad de ser reemplazados por robots, con 75% en cada caso.

Aunque esas previsiones del BID aún tardarán en concretarse, si los robots llegaran hoy a América Latina, con la tecnología que hay disponible, desplazarían al 6% de la fuerza laboral.

Reducir costos

La eventual automatización de los empleos en Ecuador y América Latina responde a la aceleración digital, pero también a la dinámica de comercio exterior.

"La automatización permite aumentar la productividad y, por consiguiente, incrementar las exportaciones de los países", explica Christian Volpe, economista Principal en el Sector de Integración y Comercio del BID.

Volpe agrega que "la automatización disminuye el costo relativo de producción en los países desarrollados y reduce las ventajas de los costos asociadas al offshoring hacia los países en desarrollo. Como consecuencia, puede haber una disminución de la participación de los países en desarrollo en las cadenas mundiales de valor".

El offshoring es la subcontratación de determinados servicios en otras zonas geográficas, con el objetivo de reducir costos.

Rutina en peligro

Las consecuencias de la automatización golpearán especialmente a los negocios pequeños, a los adultos mayores y a las mujeres, afirma el BID.

"Las personas que realizan tareas más rutinarias y fácilmente codificables son las que sufren directamente la pérdida de trabajos por la automatización", explica el informe.

Y por la pandemia a ese grupo se suman los trabajadores que dependen del contacto presencial.

El BID reconoce que la automatización significa que habrá tareas que serán reemplazadas por máquinas, pero agrega que eso no significa menos trabajo.

"Es cierto que hay empleos que se destruirán porque una máquina los realizará de forma más eficiente, pero a cambio se crearán otros trabajos que demandarán habilidades que solo los seres humanos tienen", afirma el estudio.

10 habilidades para derrotar a los robots

Por la automatización y el teletrabajo la mitad de los trabajadores en el mundo tendrá que capacitarse de nuevo, es decir desarrollar nuevas competencias y habilidades, sostiene el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial.

Pero, ¿cuáles son esas nuevas habilidades? El Foro Económico enumera 10, entre las que se encuentran pensamiento analítico e innovación y uso seguimiento y control de la tecnología.

Otras aptitudes que han empezado a cobrar relevancia-por la pandemia- son: la autogestión y el aprendizaje activo, la resistencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad frente a la incertidumbre.

La necesidad de aprender nuevas habilidades responde al surgimiento de nuevas industrias y nuevas formas de trabajo, por la adopción de tecnología y nuevos hábitos de comportamiento.

Algunos de los empleos que ya están siendo más demandados son:

  • Especialistas en comercio electrónico y redes sociales orientados al consumidor.
  • Ingenieros en tecnología financiera en el área de finanzas y servicios.
  • Biólogos y genetistas.

Y hay empleos que están siendo desplazados y, por lo tanto, sus habilidades perderán valor en el mercado laboral. Algunos de ellos son:

  • Contadores y auditores.
  • Cajeros de bancos.
  • Trabajadores de la construcción.

Por ejemplo, ya existe un robot obrero capaz de colocar 1.000 ladrillos por hora. Aunque su adopción en países de la región aún es lejana porque una empresa necesitaría invertir USD 400.000 para comprar esa máquina. Con ese monto de dinero la misma empresa podría pagar el sueldo de 10 albañiles durante ocho años en Ecuador.

Los cobots

Más allá del reemplazo de los trabajadores por robots, la automatización también tiene un efecto de complementariedad, afirma el BID.

¿Por qué? Porque en el mundo ya hay sectores en los que se ha observado la proliferación de cobots o robots colaborativos.

"Los cobots son máquinas requieren la intervención humana para operar en un entorno en el que el trabajador y la tecnología cibernética realizan tareas complementarias", explica el BID.

Loup Venture, una empresa de capital de riesgo, prevé que para 2021 el 34% de los robots industriales será cobots.

Eso significa que en cuatro años un tercio de las máquinas no reemplazarán a los trabajadores, sino que complementarán su trabajo, liberando tiempo para que los empleados desarrollen actividades más creativas e innovadoras, concluye el BID.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #bid
  • #trabajo
  • #robots
  • #Latinoamérica
  • #Foro Económico Mundial
  • #habilidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024