Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresa española construirá una central fotovoltaica en El Aromo

El Gobierno adjudicó a la empresa Solarpackteam la construcción y operación de una central fotovoltaica en El Aromo. El proyecto cuesta USD 200 millones y se levantará en terrenos de la Refinería del Pacífico, en Manabí.

El asambleísta por Manabí, Xavier Santos (d), y Carlos Wong, liquidador de la empresa Pública Refinería del Pacífico, visitaron los terrenos de El Aromo, el 15 de julio de 2022.

El asambleísta por Manabí, Xavier Santos (d), y Carlos Wong, liquidador de la empresa Pública Refinería del Pacífico, visitaron los terrenos de El Aromo, el 15 de julio de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno prevé que una empresa española construya y opere la central fotovoltaica El Aromo, en 290 hectáreas de las 1.300 que tienen en total los terrenos de la fallida Refinería del Pacífico, en Manabí.

Sin embargo, la empresa debe cumplir aún algunos requisitos para firmar el contrato de concesión por 20 años.

La iniciativa de inversión privada fue adjudicada en diciembre de 2020 a la empresa española Solarpackteam y pretende generar 200 megavatios al Sistema Nacional Interconectado.

El proyecto requerirá de una inversión de USD 200 millones.

Según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), con este proyecto se podría cubrir el 60,8% del consumo energético de Manta o el 22% de Manabí.

Solarpackteam tiene la responsabilidad de construir y operar la central fotovoltaica de El Aromo y, una vez que termine el plazo de concesión por 20 años, será transferido al Estado.

Además, la inversionista está obligada a sacar los permisos de uso de los terrenos.

thumb
Para la construcción de la central fotovoltaica se usarán 290 hectáreas de las 1.300 con las que cuenta la Refinería del Pacífico, en Manabí.PRIMICIAS

Los proyectos fotovoltaico y eólico

En julio de 2019, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables anunció el Proceso Público de Selección, no solo para el proyecto fotovoltaico El Aromo, sino también para el parque eólico Villonaco II y III, que se construirá en Loja.

La convocatoria se realizó el mismo año y se requería de una inversión de USD 400 millones para los dos proyectos por parte del sector privado.

Se trata de dos iniciativas que aprovechan las energías renovables no convencionales, es decir, el calor solar y la fuerza del viento.

En el acta de precalificación de proceso público de selección para la concesión del proyecto fotovoltaico consta que 20 empresas presentaron sus ofertas, de las cuales solo ocho quedaron finalistas:

Neoen S.A, Solarpackteam, Consorcio Cobra Zero-E Aromo, China Harbour Engineering Ltd, Consorcio Al Faisal -Crbc-Gcl, Total Eren S.A, China Huadian Hong Kong Company Limited y Edp Renovaveis S.A.

Para la segunda apertura de oferta quedaron solo Cobra Zero-E Aromo, Neoen S.A. y Solarpackteam.

El 4 de diciembre de 2020, Solarpackteam fue calificada por "haber cumplido con los requisitos técnicos, financieros y legales... y haber presentado el precio más bajo del kilovatio hora, el cual no superó el precio de reserva establecido por la Arconel (actual Arcernnr)".

El parque eólico, por su parte, fue adjudicado al consorcio español Cobra Zero-E Villonaco. Según el Ministerio de Energía y Minas, el proyecto tendrá una potencia nominal de 110 megavatios y el tiempo de concesión es por 25 años.

Dudas y cuestionamientos

El 10 de julio de 2022, el asambleísta Xavier Santos publicó una pieza audiovisual, en la que señala que falta poco para "suscribir el contrato e iniciar el proyecto de concesión de energía solar en El Aromo".

Pero cuestiona lo que considera "falta de comunicación y de transparencia del proyecto" y dice que hay muchas interrogantes sin responder:

"¿Cuáles son las condiciones del contrato? ¿En qué se beneficia Manabí?", pregunta Santos.

El 16 de junio, el legislador había solicitado información al Ministerio de Energía y Minas sobre las razones por las que no se concreta la etapa de "cierre transaccional" del proyecto.

El ministerio envió su respuesta el 28 del mismo mes, indicando que el "cierre transaccional" no finaliza, porque la empresa adjudicataria debe de atender todos los requerimientos previstos en el pliego.

Es decir que "se deben revisar las minutas de los contratos entre las partes, previo a su suscripción".

thumb
El asambleísta por Manabí, Xavier Santos (d), y Carlos Wong, liquidador de la empresa Pública Refinería del Pacífico, visitaron los terrenos de El Aromo, el 15 de julio de 2022.PRIMICIAS

Y agrega que "una vez que se haya completado esta etapa, y se cuente con el informe de Sostenibilidad de Riesgos Fiscales por parte del Ministerio de Economía, se procederá a la firma del contrato de concesión para dar inicio al desarrollo del proyecto El Aromo".

De cumplirse con las obligaciones, el plazo de construcción estimado es de 18 a 24 meses.

El área aproximada que se usará es de 290 hectáreas, de las 1.300 que conforman los terrenos del fallido proyecto Refinería del Pacífico. Otras 540 hectáreas fueron aplanadas para trabajos previos a un costo de USD 1.531 millones.

En la actualidad, las infraestructuras que se construyeron están deterioradas, entre ellas, un campamento.

El 15 de julio de 2022, Santos visitó El Aromo y fue recibido por Carlos Wong, liquidador de la Empresa Pública Refinería del Pacífico, a quien consultó sobre la figura legal para usar los terrenos del fallido proyecto.

Wong indicó que "hace dos meses vinieron de la compañía Solarpackteam a hacer pruebas de hincado de las estructuras metálicas, que serán utilizadas en el soporte de los paneles solares, para el diseño final".

El fallido proyecto Refinería del Pacífico

El 10 de abril pasado, el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, en un recorrido técnico por la Refinería del Pacífico, reconoció la necesidad de concluir el proceso de liquidación de la empresa, para "liberar los activos y poder darles un uso productivo".

AHORA| El Gerente General de @EPPETROECUADOR, Ítalo Cedeño, autoridades de la empresa y el Liquidador de Refinería del Pacifico, Carlos Wong, constatan, in situ, la situación deteriorada de las 140 villas de este proyecto, ubicadas en los terrenos de El Aromo, Manabí. pic.twitter.com/mkYCinBBAr

— EP PETROECUADOR (@EPPETROECUADOR) April 10, 2022

Las operaciones de Petroecuador y de la venezolana PDVSA (empresa mixta) iniciaron en 2008.

La iniciativa de construir una refinería fue del expresidente de la República, Rafael Correa. Pero el gobierno de Lenín Moreno decidió dejar de lado este proyecto e iniciar la liquidación.

El 23 de abril de 2022, cuando anunciaron la reparación del acueducto La Esperanza, también operado por la compañía de economía mixta, Wong dijo que había nudos críticos que resolver para avanzar con el proceso de liquidación.

  • #Ecuador
  • #Manabí
  • #Refineria del Pacifico
  • #ministerio de Energia
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025