Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 19% de las empresas tuvo dificultades para pagar créditos en el segundo trimestre del año

Los problemas a la hora de recuperar las cuentas por cobrar y un bajo nivel de ventas son las principales razones por las que el sector productivo se vio en aprietos al momento de pagar sus créditos, de acuerdo con 2.284 encuestas realizadas por el Banco Central entre empresas grandes, medianas y pequeñas.

La mayoría de empresas de alto crecimiento en el mundo pertenecen al sector tecnológico.

La mayoría de empresas de alto crecimiento en el mundo pertenecen al sector tecnológico.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el segundo trimestre del año, el 19% de las empresas encuestadas por el Banco Central tuvo dificultades para pagar los créditos contraídos con bancos y cooperativas. Esto significa un aumento de 3% comparado con los tres primeros meses de 2019, según el Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito del organismo.

En el grupo de las grandes empresas y entre las pymes, destacan las de construcción, con indicadores de 16% y 28%, respectivamente.

Mientras que entre las microempresas, las que mayores dificultades enfrentaron para pagar sus créditos fueron las del segmento de industria, con el 24% de las encuestadas.

Las principales razones por las que empresas grandes, medianas y pequeñas tuvieron problemas para pagar sus deudas fueron: que las cuentas por cobrar no se recuperaron adecuadamente y que el nivel actual de ventas no les permite cubrir el pago de créditos.

El número de empresas que afrontaban problemas para honrar sus créditos, en los sectores de comercio, construcción, industria y servicios venía cayendo de manera consistente desde el segundo trimestre de 2016, con una reducción que se hizo más pronunciada en el cuarto trimestre de 2017, pero luego comenzó a repuntar a finales de 2018 (ver gráfico).

Las empresas que solicitaron nuevos créditos durante el segundo trimestre de 2019 pertenecen en mayor proporción a las ramas de comercio e industria, con el 15% y 14%, respectivamente, en comparación con las de construcción, con el 9%, y de servicios, con el 8%.

El comportamiento de estas compañías se mantiene en el grupo de las grandes empresas y de pymes. Para el caso de las microempresas, sobresalen las de servicios, con el 9%, según el reporte.

La mayoría de compañías dijo que destinaría el financiamiento a capital de trabajo, le siguen la inversión y la adquisición de activos.

Más crédito de consumo

Por su parte, los bancos aumentaron la oferta de crédito de consumo y de microcrédito. En cambio, las cooperativas ofrecieron más crédito de producción, según el informe.

Entre abril y junio las condiciones de los créditos mejoraron: los montos aumentaron excepto en los renglones de vivienda y microcrédito.

"Las condiciones de monto, plazo, tasa y garantías con las que los bancos concedieron créditos de consumo, entre los meses de abril y junio de 2019, fueron menos restrictivas", de acuerdo con el informe.

La competencia más agresiva fue la razón más relevante por la que los bancos fueron menos restrictivos al momento de otorgar un crédito de consumo, dice el reporte, mientras que en el segmento productivo el factor principal fue "la mejoría de las condiciones de fondeo, y en los microcréditos, los cambios normativos".

Pero para los créditos de vivienda todas estas condiciones se mantuvieron.

"En los créditos productivos, los bancos aumentaron el monto y el plazo, mientras que para los microcréditos, la tasa de interés se redujo, al igual que el requerimiento de garantías", dice el Banco Central.

La construcción está golpeada

Las empresas que dijeron que no solicitaron créditos en el segundo trimestre de 2019 lo hicieron porque no tenían necesidad de financiamiento, se financiaron con sus propios recursos o ya poseían un crédito vigente, según el estudio.

El Banco Central resalta que, en el sector de la construcción, una de las razones importantes por las que las empresas no solicitaron crédito es que "la situación actual de sus negocios no les permitió hacerlo".

  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #financiamiento
  • #banco
  • #cooperativa de ahorro y crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025