Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las empresas en Ecuador buscan trabajadores que sepan de programación

La brecha digital que hay en Ecuador es una de las causas de la falta de perfiles profesionales con habilidades digitales.

Personal de BioFeeder,  una 'startup' que tiene un servicio integral de alimentación automatizada para el cultivo de camarón, en 2020.

Personal de BioFeeder, una 'startup' que tiene un servicio integral de alimentación automatizada para el cultivo de camarón, en 2020.

BioFeeder/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ocho de cada 10 empleadores en Ecuador buscan trabajadores con conocimientos básicos en programación, según el Informe de Empleabilidad en Ecuador 2021.

El estudio es de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la iniciativa Ecuador 2030: productivo y sostenible.

Una mayor demanda de trabajadores con formación en programación se origina en la aceleración tecnológica, que influye en los procesos de los negocios y, por lo tanto, en el perfil del talento humano.

"En el sector camaronero, por ejemplo, las empresas necesitan personal que entienda sobre la tecnología 'blockchain' para la trazabilidad del camarón", explica Jessahé Navarrete, directora ejecutiva de Ecuador 2030: productivo y sostenible.

Déficit de talento

En ese contexto, "podríamos estar ante una fuerte necesidad de perfiles con habilidades STEM para sostener los avances tecnológicos con trabajo humano", sostiene el reporte.

Las habilidades STEM están relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

La falta de esas destrezas hace que en el país haya un déficit anual de 9.000 programadores, advierte la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).

En ese contexto, las empresas optan por contratar talento en el extranjero, afirma Xavier Sisa, director jurídico de la CIP.

La contratación en el extranjero impide mejorar la situación del mercado laboral ecuatoriano, donde solo tres de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo pleno.

Brecha digital

La falta de trabajadores con conocimientos en programación también deriva de la brecha digital que hay en el país, sostiene Navarrete.

La brecha digital en Ecuador se debe a dos factores:

  • Falta de penetración de Internet y de nuevas tecnologías.
  • Población que es analfabeta digital.

En el país apenas la mitad de hogares tiene acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Esa realidad se deteriora en zonas rurales, donde solo el 34,7% de la población puede conectarse.

Riesgo a corto plazo

La falta de penetración de Internet y de nuevas tecnologías genera analfabetos digitales, que en el caso ecuatoriano representan el 10% de la población.

Por esas falencias, las personas no desarrollan las habilidades digitales que demanda el mercado laboral, y es más probable que no consigan un empleo.

Por eso, el Foro Económico Mundial ha considerado a la brecha digital como uno de los cinco riesgos a corto plazo para la economía ecuatoriana.

Otras habilidades

Según el Informe de Empleabilidad en Ecuador 2021, las empresas buscan trabajadores que tengan, además de conocimientos en programación, otras habilidades, técnicas y blandas:

Para mejorar esas habilidades se debe mejorar la malla curricular del sistema educativo, sugiere el reporte.

Además, según Xavier Sisa de la CIP, Ecuador debe impulsar los programas de formación continua que, incluso, ayudan a la transición laboral.

Si los trabajadores aprenden constantemente no se estancarán en labores, sobre todo aquellas que son repetitivas, que serán reemplazadas por la automatización de los procesos.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #empresas
  • #Trabajadores
  • #OIT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025