Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

934 empresas ecuatorianas exportaron por primera vez en 2021

Aluminio, róbalo y propulsores de motor eléctrico son algunos de los nuevos productos que empresas están exportando desde Ecuador.

Aguacates hass de la empresa Irubí Terra en Ecuador, el 29 de abril de 2021.

Aguacates hass de la empresa Irubí Terra en Ecuador, el 29 de abril de 2021.

ProEcuador/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El buen desempeño del sector exportador, que ha crecido 31% entre enero y noviembre de 2021 y el mismo período de 2020, hace que más negocios ecuatorianos quieran incursionar en comercio exterior.

Por eso, 934 empresas ecuatorianas exportaron por primera vez en 2021, según el Ministerio de Producción.

Ese año también 292 nuevos productos se exportaron. En esa lista figuran el aluminio, los robalos, los artículos de vidrio, los propulsores con motor eléctrico y el calcio.

Además, 2.507 firmas exportaron a nuevos destinos, entre ellos están Estados Unidos, España, Perú y Reino Unido.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, que en los 11 primeros meses de 2021 llegaron a USD 5.909 millones. Se trata de un monto importante teniendo en cuenta la ausencia de un acuerdo comercial entre los dos países.

"El mercado estadounidense tiene un amplio potencial para la expansión de las exportaciones no petroleras del Ecuador". Eso, según el estudio Costos y oportunidades de Ecuador de cara a un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Algunos de esos productos son los plásticos, el aguacate, los quesos y los filetes congelados de distintas especies de pescado.

De San Antonio de Minas a Madrid

En ese contexto, el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción ha identificado algunos casos de éxito de empresas que han exportado por primera vez.

Una de las compañías es Irubí Terra, que se constituyó en 2020 con el objetivo de producir y exportar aguacate. La empresa está a cargo de cuatro hermanas: Diana, María José, Gabriela y Daniela, que siguieron el proyecto de su padre: Xavier Freile.

En 2021 la empresa exportó 48 toneladas de aguacate tipo hass a España. La fruta se produce en San José de Minas, al noroccidente de Quito, que cumple con las condiciones climáticas necesarias para la producción de esa variedad.

El aguacate hass es el más exportado en el mundo, porque es la única variedad que soporta un viaje de hasta tres semanas.

#CasoDeÉxito ✅ l IRUBITERRA se convirtió en la primera empresa ecuatoriana en exportar directamente aguacate HASS a Madrid??- Europa. La compañía recibió asesoría especializada por parte de @ProEcuador_ .
¡Felicitaciones por este logro! ??? pic.twitter.com/AqvAlHeEIX

— PRO ECUADOR (@ProEcuador_) April 29, 2021

La decisión de Irubí Terra de exportar aguacate a España responde a la alta demanda que tiene la fruta en ese país, pero también a los beneficios por el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Por eso en 2022, la Irubí Terra planea exportar su producto a Holanda y a otros países de Europa.

"Ecuador no tiene tratados comerciales con los principales mercados del mundo, Estados Unidos y China, lo que hace que exportar a esos países sea más complejo", dice María José Freile.

El Ministerio de Agricultura estima que la exportación de aguacate hass podría generar unos USD 360 millones al año, con al menos 34 mercados potenciales de venta. 

Eso se debe a que un aguacate hass en el país se comercializa en USD 1 el kilo, mientras que en Europa puede llegar a USD 2,50 el kilo.

¿Cómo exportar?

El Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones y su titular, Lorena Konanz, han realizado capacitaciones sobre los pasos que deben seguir las empresas en el país para exportar.

"Las exportaciones son importantes porque hacen que ingresen divisas a la economía de Ecuador, que es dolarizada. A eso se suma la generación de empleo de calidad", dice Konanz.

PRIMICIAS le presenta una pequeña guía sobre cómo empezar a exportar, con base en información del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones:

En 2018, las exportaciones de pitahaya representaron más de USD 1 millón en ingresos para Organ Pit.

Producto

  • Las empresas pueden exportar productos cuyo comercio no esté prohibido y que tengan acceso al mercado al que se quiere hacer envíos. Por ejemplo, la pitahaya ecuatoriana no puede ser exportad a Perú, a pesar de tener un acuerdo comercial. Eso depende de los lineamientos que se hayan acordado en el tratado. Para ello se debe conocer la subpartida arancelaria del producto, que es una especie de número de cédula de los productos en el mundo.
El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en noviembre de 2021.

Destino

  • Para que las exportaciones sean exitosas se debe hacer un análisis de los mercados internacionales y el comportamiento de su demanda.   
Una planta de producción de alimentos, en Santo Domingo de los Tsáchilas, el 31 de enero de 2021.

Barreras

  • Además, al momento de exportar se debe tener en cuenta si el país al que se quiere hacer envíos tiene aranceles, que encarecerán al producto. Y también se debe conocer si los mercados tienen otro tipo de barreras, como permisos y certificaciones fitosanitarias.
Imagen referencial de un hombre firmando un contrato.

Requisitos

  • Si la empresa ha analizado los tres puntos anteriores ahora debe comprobar que cumple algunos requisitos para exportar:
    • Requisitos generales: Tener Registro Único de Contribuyente (RUC) activo para emitir facturas, firma electrónica o token.
    • Requisitos específicos: Tener certificado fitosanitario en el caso de productos agrícolas, certificación sanitaria en el caso de productos procesados, certificado de calidad e inocuidad en el caso de productos de acuacultura y pesca.
  • #Estados Unidos
  • #España
  • #empresas
  • #mercados
  • #exportaciones
  • #productos
  • #aguacate
  • #pescado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El Club Brujas, con el ecuatoriano Joel Ordóñez, goleó al AS Mónaco en la Champions League

  • 02

    Conaie decide en Riobamba si va a un paro progresivo e indefinido por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Cristian Castro llega a Quito y Guayaquil en octubre, estos son los precios de las entradas a sus conciertos

  • 04

    Ventas de carros crecerán 10% en 2025, según Aeade, ¿afectará la eliminación del subsidio al diésel?

  • 05

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024