Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las 10 empresas que obtuvieron más ingresos en la pandemia

Claro aparece como la líder en 2020, aunque sus ingresos se redujeron 17,5% frente a 2019, cuando las ventas alcanzaron los USD 1.293 millones.

Un trabajador de Grupo Difare en uno de los centros logísticos de la empresa en Ecuador.

Un trabajador de Grupo Difare en uno de los centros logísticos de la empresa en Ecuador.

Página web Difare

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empresas de telecomunicaciones, salud y alimentos se han posicionado en la lista de las de mayores ingresos por ventas en Ecuador durante 2020, un año marcado por la pandemia de Covid-19.

El primer lugar del Ranking Empresarial 2021 de la Superintendencia de Compañías lo ocupa la telefónica mexicana Conecel, que opera en Ecuador bajo la marca Claro.

En 2020, Claro escaló una posición hasta llegar a liderar la lista, al registrar USD 1.066 millones por ingresos, según la Superintendencia de Compañías.

Claro conserva la mayor participación de mercado de telecomunicaciones, con el 51,20%, según sus estados financieros.

El segundo lugar del ranking lo ocupa el Grupo Difare, que administra las farmacias Cruz Azul, Pharmacy's y Farmacias Comunitarias. En 2020 sus ingresos ascendieron a USD 851 millones, lo que es igual a un 12,6% más frente a 2019.

Eso se debe a una mayor demanda de medicamentos impulsada la pandemia de Covid-19.

En la tercera posición aparece el grupo agroalimentario Pronaca, dueño de las marcas Mr. Pollo, Mr. Chancho, Indaves, Fritz, Gustadina, Plumrose y del balanceado animal ProCan, entre otras.

En 2020 los ingresos de Pronaca sumaron USD 833 millones, es decir, 12,3% menos en comparación con 2019.

En noviembre de 2020, el consorcio La Estancia, formado por los accionistas fundadores de Pronaca y los propietarios de la empresa centroamericana Corporación Multi Inversiones, accedieron a USD 45 millones en crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest.

Esos recursos se destinarán para financiar inversiones de capital en Ecuador e internacionalizar al consorcio mediante la adquisición de Productos Toledano S.A. en Panamá.

Cerveza, retail y animales

En el top 10 también aparecen empresas de venta de bebidas alcohólicas, retail, servicios de explotación de petróleo y gas. Además de venta de combustibles, producción y exportación de camarón y elaboración de balanceado animal.

Entre ellas destacan Gisis y la multinacional Nestlé, que en 2020 registraron un crecimiento en sus ingresos, según información de la Superintendencia de Compañías.

Gisis es subsidiaria de Nutreco, la multinacional holandesa de nutrición animal, alimentos para peces y productos de carne procesada.

En 2020 el crecimiento de las ventas de Gisis en Ecuador se debió a un aumento de su producción por la puesta en marcha de la nueva planta Galápagos, ubicada en el kilómetro 4,5 de Durán, provincia de Guayas.

La nueva planta tiene una capacidad estimada de producción anual de 126.000 toneladas.

En cambio, Nestlé experimentó un ligero crecimiento de sus ingresos, de 0,6%.

El portafolio de la multinacional suiza en Ecuador está compuesto por el segmento de alimentos, que representa aproximadamente el 84% e sus productos; y el segmento de bebidas, que significa el 16% del negocio.

En 2020 Nestlé exportó desde Ecuador por primera vez leche en polvo de la marca Nido hacia Estados Unidos.

"Anticipando los posibles impactos de la pandemia de Covid-19, Nestlé Ecuador inició la búsqueda de posibles alternativas para continuar con la comercialización de sus productos lácteos", sostiene un comunicado de la empresa.

Faltan estados financieros

Las 10 empresas son parte de las 63.737 compañías que presentaron sus estados financieros correspondientes a 2020, según la Superintendencia de Compañías.

Esa cifra representa el 61,9% del total de compañías que deben cumplir con esa obligación.

La información debía enviarse en el primer cuatrimestre del año, como lo establece el artículo 20 de la Ley de Compañías, pero el plazo se extendió por el estado de excepción por la emergencia sanitaria de Covid-19.

La Superintendencia de Compañías dispuso que el plazo para la presentación de estados financieros se alargue hasta el 31 de mayo de 2021.

Hasta esa misma fecha las sociedades podían solicitar una prórroga de hasta 30 días, es decir, hasta el 30 de junio para presentar sus documentos.

Entre las empresas que aún no presentan estados financieros o que solicitaron la prórroga está Corporación Favorita, que ha figurado desde hace años como la de mayores ingresos. En 2019 sus ventas ascendieron a USD 2.103 millones.

  • #Negocios
  • #empresas
  • #Superintendencia de Compañías
  • #ventas
  • #Pronaca
  • #corporación favorita
  • #Claro
  • #nestlé

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Luz verde para la ruta Cuenca – Galápagos: Latam unirá la Sierra con Baltra

  • 02

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 03

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 04

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 05

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025