Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La empresa textilera Pinto retoma planes de exportación para 2025

Los directivos de la empresa Pinto, que cumple 100 años en el mercado, dicen que 2024 arrancó con "ventas erráticas" por los problemas de seguridad en el país.

Planta de producción de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo. 21 de febrero

Planta de producción de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo. 21 de febrero

Patricia González / Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

22 feb 2024 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 140 empleados con batas beige, mascarillas y gorros trabajan a toda velocidad en el área de confección de la planta textil de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo, para producir camisetas, bividis, polos o ropa interior.

La mayoría está detrás de las máquinas de coser, creando las piezas. Pero, otras personas estampan camisetas, otras, etiquetan y empacan. Al día, deben producir cerca de 5.000 prendas de vestir, para un total de 100.000 al mes.

  • Estas son las empresas con mayores ventas de cada provincia de Ecuador

Empresas Pinto, que cumple 110 años en el mercado, no solo confecciona la ropa. También produce las telas, con hilos importados desde Perú, Estados Unidos, India y otros países de Asia. En su planta laboran unas 300 personas, de una nómina total de 466 colaboradores.

"El ADN de esta empresa es pensar en el largo plazo. No hay posibilidad de sacar un negocio de este tipo, si no es así. Los proveedores nos han venido acompañando en las subidas y bajadas. Pero siempre hemos sido optimistas", dice Mauricio Pinto, gerente general de la compañía textil, desde la planta, en Otavalo, este 21 de febrero.

thumb
Planta de producción de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo. 21 de febrero Patricia Gonzalez / Primicias

Directo al mercado internacional

Con esa visión, Pinto cuenta a PRIMICIAS que para 2025 quisieran retomar la exportación, esta vez hacia los países vecinos, de Colombia y Perú, pero con prendas más sofisticadas. "Queremos trabajarlo bien", comenta.

La empresa exportó durante 26 años hacia Alemania, pero dejó de hacerlo en 2008 producto de regulaciones internas en Ecuador, durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

Actualmente, en los dos países vecinos, Pinto ya cuenta con plantas de producción. Una en Medellín, Colombia, con capacidad textil de 5.000 prendas. Y otra en Lima, Perú, con capacidad de 10.000 prendas de punto y tejido plano.

Y, además exportar a esos mercados desde Ecuador, Pinto también tiene como meta crecer como proveedor con sus plantas y aliados allá, ofreciendo lo que el Gerente General denomina "paquetes completos" a otras empresas, es decir, maquilar una cantidad de unidades de una pieza específica para otra empresa.

En el caso de Colombia, están recibiendo asesoría del instituto Inexmoda para trabajar mejor esta estrategia de negocio, con la que apuntan a convertirse en fabricantes de terceros, empresas grandes de venta textil, que están buscando salir de parte de su producción, como Punto Blanco, Grupo Cristal y Studio F.

Y en Perú, donde tienen una planta de corte y trabajan la confección con un aliado, ven oportunidades similares.

2023, un año de ventas "erráticas"

En 2023, Empresas Pinto facturó alrededor de USD 16 millones, con un crecimiento de 7% frente a 2022.

"Más que utilidades, en 2023 buscamos estabilidad de caja. Fue un año de ventas erráticas, con demasiada promoción. Esto fue una preocupación para todo el mercado".

Mauricio Pinto

La compañía tiene 34 puntos de venta propios y nueve móviles, en el país. También ofrece sus prendas a través de ocho franquicias. Por el momento, no prevé abrir nuevos puntos de venta.

thumb
Planta de producción de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo. 21 de febrero Patricia Gonzalez / Primicias

Entre sus más recientes inversiones están tres máquinas para las áreas de terminación del producto, entre ellas una de serigrafía, que en conjunto costaron cerca de USD 1 millón.

Para este año, invertirán en un nuevo sistema informático ERP, para la gestión de procesos y la contabilidad de la empresa.

Pinto dice que 2024 arrancó nuevamente con "ventas erráticas" por los problemas de seguridad en el país. Pero confía en las medidas de seguridad que ha tomado el Gobierno, en las que además ha visto resultados rápidos.

Sostenibilidad

En sus últimos años, Empresas Pinto también le ha apostado a ser una empresa más sustentable.

Desde 2021 cuenta con una planta fotovoltaica, con 558 paneles solares, con capacidad para producir un promedio de 32.000 kilovatios de energía eléctrica por ahora al mes.

La planta fotovoltaica, que tuvo una inversión inicial de USD 275.000, cubrió el 51% de la energía eléctrica que requirió la planta de producción en 2023, detalla Alina Bravo, trabajadora del Departamento Ambiental de Pinto.

Esto también fue un apoyo para la empresa durante los apagones que sufrió el país a finales de 2023. "Nos ayudó a cubrir el 39% de la energía, también nos alimentamos con generadores eléctricos".

thumb
Planta de producción de Empresas Pinto, ubicada en Otavalo. 21 de febrero Patricia González / Primicias
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #colombia
  • #Perú
  • #textiles
  • #ventas
  • #exportaciones
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024