Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector textil ecuatoriano ve crecimiento en cinco mercados

Las exportaciones de hilo de acrílico, de poliéster y de polialgodón se elevaron 26,5% en 2020 en comparación con 2019.

Un trabajador en una fábrica textil en Ecuador en 2020.

Un trabajador en una fábrica textil en Ecuador en 2020.

Cortesía AITE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Canadá, Estados Unidos, México, Chile y Colombia son mercados con potencial para los productos textiles de Ecuador, según Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles de Ecuador (AITE).

De los cinco países Ecuador tiene acuerdos comerciales solo con dos: Colombia y Chile.

Que el sector textil nacional considere que hay oportunidades en esos cinco mercados se debe que a durante la pandemia esos países tuvieron que abastecerse con producción regional.

Esto se explica por las dificultades de importar textiles desde los países asiáticos, por el cierre de mercados debido a la pandemia de Covid-19, al confinamiento y la poca disponibilidad de embarcaciones.

"Se ha vuelto más fácil para un productor colombiano comprar hilo ecuatoriano que importarlo desde Asia", afirma Díaz.

Las exportaciones de hilo acrílico, de poliéster y de polialgodón se elevaron 26,5% en 2020 en comparación con 2019.

Otros productos que del sector textil ecuatoriano que tienen potencial de crecimiento en los mercados internacionales son aquellos con valor agregado, como sombreros, ropa deportiva y calcetines.

El crecimiento de las exportaciones textiles es parte del plan de mejora competitiva que ha desarrollado el sector y que aspira a contar con la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explica Díaz.

El plan busca el desarrollo de las siete principales provincias textileras del país: Azuay, Imbabura, Guayas, Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha y Tungurahua.

Chimborazo es la provincia que presentó la mayor contracción económica en 2020.

Radiografía del sector

Que el sector textil quiera reactivarse a través de las exportaciones se debe a que ese es el único indicador que creció en 2020, mientras que las ventas internas, la producción y las importaciones se contrajeron.

En 2020 las ventas domésticas de las actividades textiles y de confección cayeron 36% o el equivalente a USD 500 millones frente a 2019.

La reducción de las ventas es un fenómeno que el sector experimenta desde 2019, lo que en parte responde a que el comercio ilícito, forma de contrabando, subfacturación y falsificación de productos, ha ganado espacio.

"Más del 60% de la tela de importación que se declara formalmente, en teoría, ante la aduana está subfacturada. Es decir, que se declara por debajo de su precio real para pagar menos impuestos", afirma Díaz.

La caída de las ventas domésticas en 2020 se tradujo en una reducción de la producción textil de 9,9%.

Lo que, a su vez, ha significado en 2020 una contracción en la importación de materias primas del orden de 37,40% en comparación con 2019.

En total las importaciones del sector textil se redujeron 10,17% en 2020 o el equivalente a USD 72 millones frente a 2019.

Nuevos consumos, nuevos negocios

Para que las exportaciones y las ventas domésticas crezcan después de la pandemia las empresas tienen que escuchar a los clientes, dice María José Pinto, gerente de producción de Pinto, cuya fábrica se encuentra en Otavalo, en la provincia de Imbabura.

Por eso la empresa Pinto, que tiene 118 años de existencia, adaptó sus productos y sus canales de ventas.

"El consumo cambió completamente. Ahora vendemos cosas que no habríamos comercializado hace un año. Un ejemplo de ello son los shorts y los pantalones deportivos, que se han convertido en prendas importantes, porque las personas buscan comodidad para estar en casa", afirma Pinto.

Para atender las nuevas necesidades Pinto dice que la empresa está invirtiendo en maquinaria, aunque no precisó el monto.

La caída en el flujo de personas en tiendas físicas llevó a Pinto a cerrar dos de sus 34 tiendas y a crear canales digitales de venta y pop up stores, también conocidas como tiendas fugaces, para atender a otros segmentos del mercado.

La empresa utiliza las tiendas fugaces, que son islas que funcionan en centros comerciales por un cierto período de tiempo, para ofrecer productos en descuento, concluye Pinto.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #textiles
  • #importaciones
  • #ventas
  • #exportaciones
  • #estrategia
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024