Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno anuncia créditos a tenderos y pide abaratar productos

Cerca de USD 110 millones ha perdido el sector productivo por el paro indígena, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

La Intendencia del Azuay realiza operativos para verificar que tiendas y supermercados vendan los productos con el precio de venta al público, el 18 de mayo de 2022.

La Intendencia del Azuay realiza operativos para verificar que tiendas y supermercados vendan los productos con el precio de venta al público, el 18 de mayo de 2022.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno se reunió con cerca de 35 empresarios y productores del sector de alimentos, en medio del paro indígena.

Buscar mecanismos para abaratar los productos de la canasta básica fue uno de los principales objetivos de esta reunión, dice el ministro de Producción, Julio José Prado, a PRIMICIAS.

"El Presidente ha propuesto a las empresas que busquen mecanismos para ofrecer, de forma temporal o permanente, productos de la canasta básica más baratos para el consumidor", afirma Prado.

"No se trata de una fijación de precios ni de una intervención directa del mercado, que pueda causar que las empresas quiebren", aclara Prado.

Nos reunimos con representantes del sector de la producción de alimentos para que sean parte de un plan de reactivación de tiendas que ayudará a enfrentar el aumento de costo de insumos. #NoPodemosParar pic.twitter.com/PNK6a8EGOo

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 20, 2022

Una posible baja en el precio de los productos de la canasta básica se lograría a través de la elaboración de nuevas presentaciones o envases.

El Gobierno planteó, además, a las empresas que consideren una reducción del margen de ganancia que, incluso, puede ser de cero en ciertos productos, asegura Prado.

Es parte de la respuesta a uno de los pedidos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera el paro desde el 13 de junio.

La Conaie exige políticas de control de precios y medidas contra la especulación de productos de primera necesidad.

Inversión en tiendas

El Gobierno y el sector productivo también han acordado trabajar en la rehabilitación de 20.000 tiendas, que cerraron o que sufrieron una reducción de ventas en la pandemia de Covid-19.

Para eso, la actual administración entregará USD 20 millones en créditos para las tiendas que sean parte del plan, en una primera fase.

Los tenderos podrían acceder a créditos de Banecuador de hasta USD 5.000, con una tasa de interés de 1% anual y a 30 años plazo.

En cambio, los 35 empresarios del sector de alimentos que se reunieron con Lasso ofrecieron arreglar la infraestructura de las 20.000 tiendas y entregar equipos de refrigeración.

Más de USD 110 millones perdidos

Según Prado, cerca de USD 110 millones ha perdido el sector productivo en los primeros ocho días de paro nacional, desde el 13 de junio de 2022.

La mitad de ese dinero corresponde a exportadores y otros negocios relacionados, como la cadena logística.

Los USD 55 millones restantes son de actividades comerciales y de turismo, que registran el cierre de locales y la cancelación de reservaciones por el paro.

Esos recursos dejaron de ingresar a las empresas tras el bloqueo de vías, que impide la movilización de productos y de trabajadores, así como de turistas.

Las empresas también han recibido amenazas, han sido extorsionadas por los manifestantes, además de sufrir intentos de saqueo.

thumb
Policías y manifestantes se enfrentan en el Puente del Guambra, en el centro norte de Quito, el 21 de junio de 2022.API

Uno de los sectores más perjudicados es el de producción de carnes, que registra pérdidas por USD 14,8 millones en la primera semana de paralización.

"Los pollos se mueren por falta de alimento, porque las empresas no pueden acceder al balanceado por las protestas", afirma Prado.

Los animales también mueren al estar más de 15 horas sin agua en los camiones que se quedan varados por el bloqueo de las vías, dice la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador.

"La semana anterior se logró hacer algunos convoyes, para evitar mayores pérdidas, pero el fin de semana y el lunes las manifestaciones han sido más fuertes, y hay empresas que ya no pueden seguir operando", asegura Prado.

Se trata de negocios que suspendieron sus operaciones por el paro y decidieron cerrar sus puertas el 20 y 21 de junio.

Se trata de compañías del norte de Ecuador, de los sectores agrícola, florícola, lácteo, textil, metalmecánico y de acero.

En ese contexto, el Gobierno ha realizado vuelos entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga y Tulcán, para facilitar el traslado de alimentos y de medicinas.

Un avión prestado por el gobierno de Colombia sirvió de apoyo en esos traslados y Ecuador espera que un avión del gobierno de Brasil llegue esta semana.

Hubo vuelos con un avión colombiano desde Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga y Tulcán para llevar alimentos y medicinas.

Inversiones en pausa

Una de las metas del Gobierno es atraer inversión extranjera, pero el actual ambiente de convulsión social no ayuda.

Desde que iniciaron las protestas, el riesgo país de Ecuador se disparó por encima de los 1.000 puntos.

El riesgo país es un termómetro de la confianza entre inversionistas. Mientras más alto es el puntaje, mayor es la desconfianza.

"Las empresas buscan un entorno seguro y calma social. Las protestas no colaboran de ninguna forma con ello", dice Prado.

Incluso, "varias empresas de Estados Unidos, que querían ampliar o abrir operaciones en Ecuador, han tenido que cancelar los viajes de sus ejecutivos que iban a llegar a Quito", agrega Prado.

Una de estas empresas es la gigante de comercio electrónico Amazon que, junto con otras 30 firmas, tuvo reuniones con una delegación de Ecuador durante la última Cumbre de las Américas.

Por su parte, Petroecuador informó que una delegación de 30 inversionistas canadienses canceló su visita al país prevista para junio.

Los empresarios tenían la intención de participar en las licitaciones para la ampliación de la Refinería de Esmeraldas, la repotenciación de pozos petroleros y la captura de gas que se quema en mecheros en la Amazonía, según el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Amazon
  • #Comercio
  • #inversiones
  • #empresas
  • #crédito
  • #inversionistas
  • #exportadores
  • #florícolas
  • #movilización nacional
  • #tiendas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024