Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno anuncia créditos a tenderos y pide abaratar productos

Cerca de USD 110 millones ha perdido el sector productivo por el paro indígena, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

La Intendencia del Azuay realiza operativos para verificar que tiendas y supermercados vendan los productos con el precio de venta al público, el 18 de mayo de 2022.

La Intendencia del Azuay realiza operativos para verificar que tiendas y supermercados vendan los productos con el precio de venta al público, el 18 de mayo de 2022.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno se reunió con cerca de 35 empresarios y productores del sector de alimentos, en medio del paro indígena.

Buscar mecanismos para abaratar los productos de la canasta básica fue uno de los principales objetivos de esta reunión, dice el ministro de Producción, Julio José Prado, a PRIMICIAS.

"El Presidente ha propuesto a las empresas que busquen mecanismos para ofrecer, de forma temporal o permanente, productos de la canasta básica más baratos para el consumidor", afirma Prado.

"No se trata de una fijación de precios ni de una intervención directa del mercado, que pueda causar que las empresas quiebren", aclara Prado.

Nos reunimos con representantes del sector de la producción de alimentos para que sean parte de un plan de reactivación de tiendas que ayudará a enfrentar el aumento de costo de insumos. #NoPodemosParar pic.twitter.com/PNK6a8EGOo

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 20, 2022

Una posible baja en el precio de los productos de la canasta básica se lograría a través de la elaboración de nuevas presentaciones o envases.

El Gobierno planteó, además, a las empresas que consideren una reducción del margen de ganancia que, incluso, puede ser de cero en ciertos productos, asegura Prado.

Es parte de la respuesta a uno de los pedidos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera el paro desde el 13 de junio.

La Conaie exige políticas de control de precios y medidas contra la especulación de productos de primera necesidad.

Inversión en tiendas

El Gobierno y el sector productivo también han acordado trabajar en la rehabilitación de 20.000 tiendas, que cerraron o que sufrieron una reducción de ventas en la pandemia de Covid-19.

Para eso, la actual administración entregará USD 20 millones en créditos para las tiendas que sean parte del plan, en una primera fase.

Los tenderos podrían acceder a créditos de Banecuador de hasta USD 5.000, con una tasa de interés de 1% anual y a 30 años plazo.

En cambio, los 35 empresarios del sector de alimentos que se reunieron con Lasso ofrecieron arreglar la infraestructura de las 20.000 tiendas y entregar equipos de refrigeración.

Más de USD 110 millones perdidos

Según Prado, cerca de USD 110 millones ha perdido el sector productivo en los primeros ocho días de paro nacional, desde el 13 de junio de 2022.

La mitad de ese dinero corresponde a exportadores y otros negocios relacionados, como la cadena logística.

Los USD 55 millones restantes son de actividades comerciales y de turismo, que registran el cierre de locales y la cancelación de reservaciones por el paro.

Esos recursos dejaron de ingresar a las empresas tras el bloqueo de vías, que impide la movilización de productos y de trabajadores, así como de turistas.

Las empresas también han recibido amenazas, han sido extorsionadas por los manifestantes, además de sufrir intentos de saqueo.

thumb
Policías y manifestantes se enfrentan en el Puente del Guambra, en el centro norte de Quito, el 21 de junio de 2022.API

Uno de los sectores más perjudicados es el de producción de carnes, que registra pérdidas por USD 14,8 millones en la primera semana de paralización.

"Los pollos se mueren por falta de alimento, porque las empresas no pueden acceder al balanceado por las protestas", afirma Prado.

Los animales también mueren al estar más de 15 horas sin agua en los camiones que se quedan varados por el bloqueo de las vías, dice la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador.

"La semana anterior se logró hacer algunos convoyes, para evitar mayores pérdidas, pero el fin de semana y el lunes las manifestaciones han sido más fuertes, y hay empresas que ya no pueden seguir operando", asegura Prado.

Se trata de negocios que suspendieron sus operaciones por el paro y decidieron cerrar sus puertas el 20 y 21 de junio.

Se trata de compañías del norte de Ecuador, de los sectores agrícola, florícola, lácteo, textil, metalmecánico y de acero.

En ese contexto, el Gobierno ha realizado vuelos entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga y Tulcán, para facilitar el traslado de alimentos y de medicinas.

Un avión prestado por el gobierno de Colombia sirvió de apoyo en esos traslados y Ecuador espera que un avión del gobierno de Brasil llegue esta semana.

Hubo vuelos con un avión colombiano desde Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga y Tulcán para llevar alimentos y medicinas.

Inversiones en pausa

Una de las metas del Gobierno es atraer inversión extranjera, pero el actual ambiente de convulsión social no ayuda.

Desde que iniciaron las protestas, el riesgo país de Ecuador se disparó por encima de los 1.000 puntos.

El riesgo país es un termómetro de la confianza entre inversionistas. Mientras más alto es el puntaje, mayor es la desconfianza.

"Las empresas buscan un entorno seguro y calma social. Las protestas no colaboran de ninguna forma con ello", dice Prado.

Incluso, "varias empresas de Estados Unidos, que querían ampliar o abrir operaciones en Ecuador, han tenido que cancelar los viajes de sus ejecutivos que iban a llegar a Quito", agrega Prado.

Una de estas empresas es la gigante de comercio electrónico Amazon que, junto con otras 30 firmas, tuvo reuniones con una delegación de Ecuador durante la última Cumbre de las Américas.

Por su parte, Petroecuador informó que una delegación de 30 inversionistas canadienses canceló su visita al país prevista para junio.

Los empresarios tenían la intención de participar en las licitaciones para la ampliación de la Refinería de Esmeraldas, la repotenciación de pozos petroleros y la captura de gas que se quema en mecheros en la Amazonía, según el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Amazon
  • #Comercio
  • #inversiones
  • #empresas
  • #crédito
  • #inversionistas
  • #exportadores
  • #florícolas
  • #movilización nacional
  • #tiendas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025