Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción petrolera nacional está 11% por debajo de la meta prevista

El país reportó una producción de 464.447 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 17.552 barriles menos que la jornada previa y 57.906 barriles por debajo de la meta planificada.

Militares heridos durante manifestaciones en el bloque 15, durante el paro nacional convocado por la Conaie. El 15 de junio de 2022.

Militares heridos durante manifestaciones en el bloque 15, durante el paro nacional convocado por la Conaie. El 15 de junio de 2022.

Cortesía Fuerzas Armadas

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El paro nacional supone un nuevo freno en la meta de Ecuador para incrementar su producción petrolera nacional.

Ecuador tenía como meta extraer un promedio de 522.353 barriles de petróleo por día en junio de 2022, según la Agencia de Regulación y Control.

Pero el país reportó una producción de 464.447 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 17.552 barriles menos que la jornada previa y 57.906 barriles por debajo de la meta prevista.

Y la cifra seguirá bajando "de forma preocupante" de continuar las medidas de hecho convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dijo Ramón Correa, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía.

Correa confirmó la toma del campo Villano ocurrida el 18 de junio de 2022, lo que provocará una reducción adicional en la producción de 12.000 barriles. El área está a cargo de la petrolera argentina Pluspetrol.

Petroecuador no llega a la meta

La petrolera estatal Petroecuador, que extrae el 79% de la producción nacional, tenía como meta producir un promedio de 414.000 barriles diarios en junio de 2022, pero está lejos de alcanzar ese objetivo.

Petroecuador extrajo 356.642 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 14.984 barriles menos que la jornada anterior.

Cedeño dijo que la caída de la producción se ahonda día a día. Por el paro, el 20 de junio Petroecuador no pudo extraer 29.112 barriles.

"Nos hemos propuesto metas muy grandes, que desgraciadamente se retrasan por este tipo de conflictos", dijo Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.

Debido al paro nacional, que inició el 13 de junio, la petrolera estatal Petroecuador tuvo que apagar 237 pozos de los 1.600 que suele tener en producción.

El daño causado a la industria no es solo los barriles que se dejaron de extraer, sino los gastos en los que se deberá incurrir para volver a poner en producción los pozos. 

Además, Petroecuador tuvo que parar la operación de 28 torres petroleras.

Si la situación continúa cómo hasta ahora, Cedeño advirtió que la producción petrolera estatal caerá de los 400.000 barriles diarios registrados antes del paro a 128.000 barriles diarios hasta el 30 de junio de 2022, incluido gas y petróleo.

Desde mayo, Petroecuador había anunciado que incrementó ligeramente su producción con la incorporación de nueva producción de un pozo en Shushufindi y dos en el bloque ITT.

Otra razón del aumento en la extracción fue la decisión de Petroecuador de contabilizar unos 9.000 barriles de la producción de gas. Lo que incluye el gas natural extraído del Campo Amistad, en el Golfo de Guayaquil.

Petroecuador toma en cuenta, además, el gas producido en los campos petroleros de la Amazonía, que antes no entraba en las estadísticas.

Pero la producción también registró altibajos en este primer semestre de 2022, debido a los cortes de energía registrados el 5 y el 13 de mayo de 2022, que interrumpieron el suministro de electricidad a los bloques 15 e ITT.

thumb
petroleras_conflictos_ok

Un freno para las licitaciones

El gerente de Petroecuador dijo que un grupo de 30 empresarios canadienses canceló una visita al país, que estaba prevista entre el 20 y el 25 de junio.

Los inversionistas tenían interés en registrarse en los concursos públicos que lanzó Petroecuador para ampliar la refinería de Esmeraldas, reacondicionar pozos cerrados y capturar el gas que se quema en mecheros de la Amazonía.

"Los planes se retrasan. A nadie le gusta estar en un país conflictivo", comentó Cedeño.

Fuerza mayor

La declaratoria de Fuerza Mayor anunciada el 18 de junio de 2022 no implica la suspensión de actividades, aclaró el gerente de Petroecuador.

La decisión busca evitar el pago de penalidades, en caso de que Ecuador no pudiera cumplir con las exportaciones previstas en los contratos de venta de petróleo, debido a la caída de producción.

Según Cedeño, hasta el momento ningún cargamento de exportación ha sido aplazado.

Si los tanques de almacenamiento de la provincia de Esmeraldas, que reciben el petróleo que llega de la Amazonía ecuatoriana, registraran una carga menor, el país se vería imposibilitado a cumplir con esos contratos, añadió Cedeño.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #Amazonía
  • #produccion petrolera
  • #exportaciones petroleras
  • #Fuerza Mayor
  • #Ítalo Cedeño
  • #petroleras extranjeras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024