Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En enero, el gasto por la deuda superó a los de educación y salud

Por primera vez, desde 2008, el Estado gastó más en en el pago de capital e intereses de la deuda pública que en educación y salud. En 2020 está previsto el pago de USD 7.615 millones por deuda.

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión con un delegado del Banco Interamericano de Desarrollo, el 15 de octubre de 2018.

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión con un delegado del Banco Interamericano de Desarrollo, el 15 de octubre de 2018.

Ministerio de Finanzas

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

11 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En enero de 2020, el Estado pagó USD 575,3 millones en capital e intereses de la deuda pública, la cifra más alta en los últimos 12 años.

Según registros del Ministerio de Finanzas, esto significa un incremento del 220% en la comparación entre los meses de enero de 2019 y de enero de 2020, o el equivalente a USD 395,6 millones más en la cuenta del mes.

En enero de este año el servicio de la deuda consumió USD 575,3 millones y, por primera vez desde 2008, superó en 21,6% el presupuesto destinado a los sectores de salud y educación, que ascendió a USD 473 millones en el mismo periodo, según Finanzas.

No significa que se haya reducido el presupuesto de salud y educación, sino que el servicio de la deuda ha crecido.

Por intereses, descuentos y comisiones y otros cargos de la deuda interna y externa, o gastos financieros, Ecuador desembolsó USD 344 millones en enero último.

Otros USD 231 millones se pagaron por devolución de capital o amortización de la deuda total.

El incremento de costo de la deuda obedece, en parte, al vencimiento de bonos soberanos en 2020, considerando que existe un saldo de USD 324 millones que Ecuador deberá pagar por los bonos soberanos emitidos en 2015.

Por su parte en salud, el Estado gastó USD 198 millones en enero. De los cuales, USD 197 millones fueron ejecutados por el ministerio del ramo.

El Ministerio de Salud gastó 76,6 millones más que en el mismo periodo de 2019.

Mientras que USD 275 millones fueron destinados a educación. De ese total, USD 205 corresponden al Ministerio de Educación.

La cartera de educación gastó USD 37,7 millones más con relación a enero de 2019. El gasto total en ese mes ascendió a 167,4 millones.

La deuda del Estado

La deuda pública ascendía a USD 57.337 millones hasta diciembre de 2019, según el Ministerio de Finanzas.

De ese total, USD 41.493 millones correspondía a deuda externa, incluyendo las obligaciones con bancos internacionales, gobiernos y organismos multilaterales y tenedores de bonos.

En tanto que la deuda interna ascendía a USD 15.844 millones, especialmente representada por bonos colocados en el mercado nacional.

A lo largo de todo 2020 está previsto el pago de USD 7.615 millones en intereses y amortizaciones de deuda pública, según el Presupuesto del Estado de este año.

Mientras que el presupuesto para el sector de la salud en 2020 alcanzará los USD 3.067 millones. En cambio, USD 5.565 millones son el presupuesto destinado a educación.

También le puede interesar:

La obra pública de 2019 es la más baja de los últimos 12 años

Según las cuentas del Ministerio de Finanzas, hasta el 26 de diciembre solo el 40% del presupuesto de 2019 para hacer obras públicas fue ejecutado.

  • #educación
  • #salud
  • #Ministerio de Salud
  • #bonos
  • #Richard Martínez
  • #Ministerio de Educación
  • #Estado ecuatoriano
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Leones FC vs. Guayaquil City por el partido de la última fecha de la Serie B

  • 02

    Créditos 7x7 se extenderán a medianas y pequeñas empresas, dice presidente del directorio de BanEcuador

  • 03

    Ecuador otorga por primera vez licencias para el uso industrial de agua residual tratada

  • 04

    Ecuador pedió 239.000 hectáreas de bosque entre 2020 y 2024, principalmente por expansión agropecuaria

  • 05

    El padre 'Chucho' sufrió ataque armado en carretera de Ecuador, según medios colombianos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024