Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos condiciona flexibilizar sanciones a Venezuela

Para mejorar unas relaciones que no existían desde hace mucho entre Estados Unidos y Vennezuela, Joe Biden considera fundamental la liberación de los presos estadounidenses.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aplaude durante un evento en la sede de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela PDVSA, en Caracas, Venezuela, el 19 de febrero de 2021.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aplaude durante un evento en la sede de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela PDVSA, en Caracas, Venezuela, el 19 de febrero de 2021.

REUTERS

Autor:

Reuters

Actualizada:

09 mar 2022 - 11:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Funcionarios estadounidenses, en conversaciones con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigieron que al menos una parte de las exportaciones petroleras que se podrían autorizar como exención a las sanciones sobre el país socio de la OPEP sean enviadas a Estados Unidos.

El acercamiento con Maduro, se da después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prohibió el martes las importaciones de petróleo ruso en represalia por la invasión de Ucrania, aumentando la presión económica sobre un aliado clave de Venezuela.

Estas son las primeras conversaciones bilaterales en años. Venezuela ha estado bajo sanciones petroleras de Estados Unidos desde 2019 y podría ahora retomar rutas para su crudo si se levantaran esas restricciones.

Los funcionarios dijeron a sus homólogos venezolanos que cualquier relajación de las sanciones de Estados Unidos estaría condicionada a que Venezuela envíe petróleo directamente a Estados Unidos, agregaron las fuentes.

Washington también presionó por elecciones presidenciales libres y transparentes, y la liberación de todos los presos políticos.

Maduro solicitó el levantamiento de todas las sanciones y el martes ha liberado a dos funcionarios estadounidenses después de las conversaciones con la Casa Blanca.

El encuentro entre funcionarios de Estados Unidos y Venezuela se produce cuando el salvavidas financiero que tiene Caracas en Rusia se desgasta bajo las sanciones a Moscú, que golpea las cuentas de Venezuela en bancos rusos que han sido añadidos a la lista negra de Washington.

Las partes discutieron el permitir que el petróleo venezolano regrese a mercados de consumo afectados por las interrupciones del suministro ruso y una solución para que PDVSA acceda temporalmente a las transferencias bancarias internacionales, según las fuentes.

La reunión provocó fuertes reacciones en el Congreso de Estados Unidos, donde el senador de Nueva Jersey, Robert Menéndez, y otros legisladores estadounidenses criticaron el acercamiento a Maduro, quien está bajo sanciones de Estados Unidos por abusos a los derechos humanos.

Petroleras se alistan para producir

Chevron Corp, el último productor de petróleo estadounidense que aún opera en Venezuela, podría ser el primer beneficiario si se llega a un acuerdo con la administración de Maduro.

A Chevron se le ha prohibido enviar petróleo venezolano desde sus empresas mixtas desde 2020 y ha presionado para anular la prohibición.

Un portavoz de Chevron declinó comentar sobre las discusiones. La compañía opera "en cumplimiento del marco de sanciones actual proporcionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos", dijo.

La empresa tiene una licencia que le permite mantener una presencia de bajo nivel en el país sudamericano, solo para garantizar el mantenimiento y la seguridad de sus instalaciones.

Dado que la licencia vence en junio, Chevron solicitó autorización del Departamento del Tesoro para comerciar petróleo venezolano a través de una licencia renovada y recobrar deuda pendiente, según fuentes.

Chevron quiere el permiso revisado para poder recuperar cientos de millones de dólares en deudas y dividendos atrasados de sus empresas mixtas con PDVSA.

Si Washington decide aliviar las sanciones, Chevron podría estar en condiciones de recuperar parcialmente la producción en Venezuela y reanudar las exportaciones a sus propias refinerías y a otras en la costa del Golfo de Estados Unidos, dijo una de las fuentes, reemplazando los barriles rusos.

Chevron no hizo comentarios de inmediato.

Muchos refinadores en la costa del Golfo de Estados Unidos que estaban importando barriles rusos podrían potencialmente reanudar el procesamiento de crudos pesados y combustibles venezolanos, entre sus materias primas preferidas para unidades especializadas.

Antes de las sanciones, Valero Energy, Citgo Petroleum, PBF Energy y Chevron se encontraban entre los principales compradores estadounidenses de petróleo venezolano.

  • #petróleo
  • #Estados Unidos
  • #Venezuela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Lo último

  • 01

    Imágenes | Así quedaron los carros tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 02

    Aucas vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 03

    El primer equipo de Barcelona SC no entrenó por falta de pagos

  • 04

    Italia fortalece las capacidades de Ecuador en la prevención del lavado de activos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024