Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos evalúa pacto para frenar pesca china en el continente

Cada año, barcos pesqueros de bandera china realizan faenas en aguas del Pacífico, incluida la zona cercana a las Islas Galápagos.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una agencia de inteligencia recomendó al gobierno de Estados Unidos liderar una coalición multilateral con las naciones sudamericanas para hacerle frente a la pesca ilegal china en la región, según la consultora Axios Markets.

La difusión del documento coincide con el estreno en Netflix del documental "Seaspiracy", que denuncia la destrucción que la pesca indiscriminada produce en los mares del mundo.

Cientos de buques pesqueros chinos se presentan cada año en aguas internacionales del Pacífico Sur para realizar faenas de pesca, cerca de la zona de interés exclusivo de cada país, lo que ha sido reclamado por las naciones e instituciones conservacionistas.

"Los países sudamericanos recibirían con agrado un esfuerzo de coalición para aumentar la presión comercial sobre China y la aplicación de las normas de pesca", según la Oficina de Inteligencia y Análisis (OIA).

"La presión unilateral de Estados Unidos probablemente resultaría en que China aplique sanciones similares, tal como lo hizo Pekín al promulgar una nueva ley para contrarrestar las restricciones estadounidenses a las empresas de tecnología", añade el comunicado.

El documento de la OIA, que es parte del Departamento de Seguridad Nacional, fue catalogado como "sensible, pero no clasificado".

En la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), se crea el concepto de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP).

Cualquier país del mundo que quiera faenar en el mar con sus embarcaciones tiene que pertenecer a uno de ellos.

Los barcos chinos, por ejemplo, están enlistados en el OROP del Pacífico Sur.

Efecto Galápagos

La presencia de buques pesqueros chinos frente a Galápagos ha hecho sonar las alarmas de países y de organismos conservacionistas.

El tema es considerado tan grave que el actor y activista, Leonardo Di Caprio, visitó Galápagos a inicios de marzo y se reunió con el presidente Lenín Moreno en una agenda privada, en la que estuvo constaba la conservación del medio ambiente.

Incluso existe la propuesta de organizaciones como el Movimiento Animalista Nacional o Pacific Whale Foundation de aumentar la zona protegida de Galápagos de 40 a 80 millas, para salvaguardar la biodiversidad marina.

Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.

Fuentes del gobierno estadounidense señalan que han participado representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, la Oficina de Inteligencia Naval, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Departamento de Estado en el análisis de lo que sucede en los mares de la región.

El documento evaluó con "alta confianza" que la pesca china en aguas sudamericanas también "causaría un daño económico continuo a las pesquerías nacionales de Estados Unidos, como resultado de prácticas anticompetitivas".

Evaluó con "confianza media" que es probable que China "continúe con las prácticas pesqueras de explotación en aguas sudamericanas a pesar de las acciones recientes de los gobiernos y una organización intergubernamental para limitar estas actividades".

También evaluó con "confianza media" que los países de América del Sur darían la bienvenida a una coalición para aumentar la aplicación de las normas de pesca.

Una lucha vieja

No es la primera vez que Estados Unidos pone los ojos en la flota pesquera china.

La Ley de Aplicación de la Seguridad Marítima y Pesca (SAFE), aprobada en diciembre de 2019, estableció un "enfoque de todo el gobierno" para combatir la pesca ilegal.

En mayo de 2020, el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para combatir la pesca ilegal en alta mar y ayudar a promover la competitividad de Estados Unidos en la industria.

En septiembre de 2020, el Departamento de Estado agregó al pescado capturado por las flotas pesqueras de aguas distantes de China a su lista de bienes producidos con trabajo forzado.

Y, según fuentes gubernamentales, el presidente Joe Biden tiene como prioridad la defensa de la industria pesquera estadounidense.

El expresidente chino Hu Jintao pidió que China se convierta en una gran potencia marítima y, en 2013, el Consejo de Estado de China elevó la industria pesquera al nivel de estratégica.

El gobierno chino proporciona subsidios a la industria pesquera, lo que permite a los barcos cubrir los costos de combustible para navegar a costas distantes, incluidas las cercanas a América del Sur.

También le puede interesar:

Sector pesquero rechaza idea de canje de deuda por aumento de zona protegida

El presidente del gremio pesquero, Bruno Leone, aseguró que la propuesta de Maximiliano Bello, de la organización Mission Blue, es "inconstitucional".

  • #Conservación
  • #ambiente
  • #Galápagos
  • #Archipiélago
  • #leonardo DiCaprio
  • #pesca ilegal
  • #fondos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 04

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 05

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024