Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos evalúa pacto para frenar pesca china en el continente

Cada año, barcos pesqueros de bandera china realizan faenas en aguas del Pacífico, incluida la zona cercana a las Islas Galápagos.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Varios buques pesqueros con bandera china fueron identificados por la Armada, cerca de Galápagos, el 16 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una agencia de inteligencia recomendó al gobierno de Estados Unidos liderar una coalición multilateral con las naciones sudamericanas para hacerle frente a la pesca ilegal china en la región, según la consultora Axios Markets.

La difusión del documento coincide con el estreno en Netflix del documental "Seaspiracy", que denuncia la destrucción que la pesca indiscriminada produce en los mares del mundo.

Cientos de buques pesqueros chinos se presentan cada año en aguas internacionales del Pacífico Sur para realizar faenas de pesca, cerca de la zona de interés exclusivo de cada país, lo que ha sido reclamado por las naciones e instituciones conservacionistas.

"Los países sudamericanos recibirían con agrado un esfuerzo de coalición para aumentar la presión comercial sobre China y la aplicación de las normas de pesca", según la Oficina de Inteligencia y Análisis (OIA).

"La presión unilateral de Estados Unidos probablemente resultaría en que China aplique sanciones similares, tal como lo hizo Pekín al promulgar una nueva ley para contrarrestar las restricciones estadounidenses a las empresas de tecnología", añade el comunicado.

El documento de la OIA, que es parte del Departamento de Seguridad Nacional, fue catalogado como "sensible, pero no clasificado".

En la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), se crea el concepto de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP).

Cualquier país del mundo que quiera faenar en el mar con sus embarcaciones tiene que pertenecer a uno de ellos.

Los barcos chinos, por ejemplo, están enlistados en el OROP del Pacífico Sur.

Efecto Galápagos

La presencia de buques pesqueros chinos frente a Galápagos ha hecho sonar las alarmas de países y de organismos conservacionistas.

El tema es considerado tan grave que el actor y activista, Leonardo Di Caprio, visitó Galápagos a inicios de marzo y se reunió con el presidente Lenín Moreno en una agenda privada, en la que estuvo constaba la conservación del medio ambiente.

Incluso existe la propuesta de organizaciones como el Movimiento Animalista Nacional o Pacific Whale Foundation de aumentar la zona protegida de Galápagos de 40 a 80 millas, para salvaguardar la biodiversidad marina.

Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
Nemo, un tiburón Ballena marcado en la isla Darwin, en 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
El personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) muestra el monitoreo y vigilancia de la Reserva Marina, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Una activista de Más Galápagos muestra los microplásticos recogidos en el mar, en medio de varios desechos encontrados por los pescadores en Galápagos, el 18 de noviembre de 2020.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.
Personal del Parque Nacional Galápagos coloca un dispositivo de rastreo a un tiburón juvenil, el 20 de febrero de 2021.

Fuentes del gobierno estadounidense señalan que han participado representantes de la Guardia Costera de Estados Unidos, la Oficina de Inteligencia Naval, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Departamento de Estado en el análisis de lo que sucede en los mares de la región.

El documento evaluó con "alta confianza" que la pesca china en aguas sudamericanas también "causaría un daño económico continuo a las pesquerías nacionales de Estados Unidos, como resultado de prácticas anticompetitivas".

Evaluó con "confianza media" que es probable que China "continúe con las prácticas pesqueras de explotación en aguas sudamericanas a pesar de las acciones recientes de los gobiernos y una organización intergubernamental para limitar estas actividades".

También evaluó con "confianza media" que los países de América del Sur darían la bienvenida a una coalición para aumentar la aplicación de las normas de pesca.

Una lucha vieja

No es la primera vez que Estados Unidos pone los ojos en la flota pesquera china.

La Ley de Aplicación de la Seguridad Marítima y Pesca (SAFE), aprobada en diciembre de 2019, estableció un "enfoque de todo el gobierno" para combatir la pesca ilegal.

En mayo de 2020, el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para combatir la pesca ilegal en alta mar y ayudar a promover la competitividad de Estados Unidos en la industria.

En septiembre de 2020, el Departamento de Estado agregó al pescado capturado por las flotas pesqueras de aguas distantes de China a su lista de bienes producidos con trabajo forzado.

Y, según fuentes gubernamentales, el presidente Joe Biden tiene como prioridad la defensa de la industria pesquera estadounidense.

El expresidente chino Hu Jintao pidió que China se convierta en una gran potencia marítima y, en 2013, el Consejo de Estado de China elevó la industria pesquera al nivel de estratégica.

El gobierno chino proporciona subsidios a la industria pesquera, lo que permite a los barcos cubrir los costos de combustible para navegar a costas distantes, incluidas las cercanas a América del Sur.

También le puede interesar:

Sector pesquero rechaza idea de canje de deuda por aumento de zona protegida

El presidente del gremio pesquero, Bruno Leone, aseguró que la propuesta de Maximiliano Bello, de la organización Mission Blue, es "inconstitucional".

  • #Conservación
  • #Galápagos
  • #Archipiélago
  • #leonardo DiCaprio
  • #pesca ilegal
  • #fondos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Ecuador podría enfrentar cinco sentencias arbitrales por USD 3.639 millones en 2025

  • 02

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 03

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 04

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 05

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025