Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

44% de las exportaciones ecuatorianas a China son de mipymes

Las exportaciones de mipymes a China han bajado desde 2021. Y hay poca diversificación, pues están concentradas en minerales y madera.

Empresa de café ecuatoriano Agrogora participa en la feria de Pequeñas y Medianas Empresas (CISMEF) en China. Foto de julio de 2023.

Empresa de café ecuatoriano Agrogora participa en la feria de Pequeñas y Medianas Empresas (CISMEF) en China. Foto de julio de 2023.

Twitter ProEcuador

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 jul 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 44% de las compañías que exportan a China desde Ecuador. Sin embargo, vienen perdiendo espacio.

En 2020, un total de 323 mipymes exportaron al gigante asiático, lo que representó un crecimiento con relación a los dos años previos.

Pero, en 2022, la cifra descendió a 191 firmas, según datos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), recopilados por el Ministerio de Producción.

En consecuencia, también ha habido una disminución en sus exportaciones. En volumen, las mipymes exportaron cerca de 149.000 toneladas en 2022, esto es apenas 9% de lo que llegaron a enviar en 2020.

Y en valor, la caída fue de 91% en 2022, con relación a dos años atrás.

Una de las razones de la caída de las exportaciones de las mipymes ecuatorianas a China está en las dificultades para exportar a ese país, como estrictos procesos de revisión y control, que se presentaron con la pandemia de Covid-19 y que, en algunos casos, se han mantenido.

Así lo explica David Grijalva, gerente de Konexion, empresa gestora de importación y exportación hacia y desde países asiáticos. Grijalva añade que la competencia con otros países de Asia que exportan a China es fuerte.

  • China es el primer destino de las exportaciones no petroleras

Entre enero y abril de 2023, 106 mipymes exportaron 21.681 toneladas a ese mercado, lo que en valor representó USD 20 millones.

Otro problema es la falta de diversificación del portafolio exportable. Los principales productos enviados en los primeros cuatro meses de 2022 fueron minerales de oro, minerales de cobre, madera de balsa y de teca, y camarón congelado.

Estrategias para exportar

Ingresar al mercado más grande del mundo, con una población que supera los 1.400 millones de habitantes, no es sencillo para una mipyme.

Estas serían algunas estrategias de negocio que debe aplicar una mipyme para exportar a ese mercado:

  1. 1

    Identificar un nicho

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante un mercado tan grande, es clave elegir un público objetivo. Para ello, David Grijalva, gerente de Konexion, recomienda centrarse en exportar hacia una de las principales ciudades de China, como Shangai, Beijing, Shenzhen, Guangzhou o Chongqin. Y dentro de ellas, elegir un nicho de mercado, que puede ser un sector de la ciudad. Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, dice que en un nicho importante es la clase media china, porque tienen un poder adquisitivo que les permite consumir productos importados de occidente. "Hay que llegar con productos que ellos necesiten, como alimentos, porque China tiene un déficit en su balanza alimenticia, consumen más de lo que producen", añade Cáceres. Entre los productos alimenticios atractivos para ese nicho menciona bebidas, conservas, frutas procesadas y snacks.    

  2. 2

    Adaptación al mecado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una vez que se ha identificado el nicho, es fundamental estudiar la cultura de ese mercado, para adaptar los productos. "Las empresas que han tenido éxito son quienes han estudiado la cultura china, que es milenaria y muy respetada por ellos", dice Cáceres.  Como parte de la adaptación al mercado, Cáceres añade que es clave que los productos ofrezcan beneficios para la salud de los consumidores, como aporte de minerales y vitaminas, puesto que para China es importante la seguridad alimentaria.

  3. 3

    Alianza con distribuidores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para posicionar el producto, Grijalva aconseja a las mipymes aliarse con distribuidores mayoristas que conozcan muy bien mercado. Estas empresas por lo general ofrecen también el servicio de mercadeo en redes sociales, que es fundamental, tomando en cuenta que son diferentes a las de occidente, recuerda Grijalva. Añade que, en caso de exportar sin un distribuidor mayorista, es clave buscar una empresa de publicidad que les ofrezca los servicios de mercadeo y manejo de redes sociales.  

  4. 4

    Presentación del producto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La presentación y el etiquetado del producto deben estar en mandarín, idioma oficial de China. "Es obligatorio. Si están en otro idioma, vas directo al fracaso", comenta Cáceres. Grijalva añade que esto aplica también para cualquier información referente al producto, como fichas o catálogos.  

  5. 5

    Requisitos por partida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por otro lado, hay que identificar muy bien los requisitos fitosanitarios, de calidad y presentación del producto que corresponden a cada partida arancelaria. Grijalva recuerda que Proecuador, oficina del Ministerio de Producción, puede facilitar a las mipymes esta información. Proecuador cuenta con técnicos comerciales en China. Actualmente, se permite el ingreso de alrededor de 300 partidas arancelarias a China. Pero, con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, se esperaría que se liberen más de 1.000 partidas arancelarias. Esto favorecerá la exportación de más mipymes, puesto que debería agilizarse el proceso de ingreso de nuevos productos a ese mercado.

  6. 6

    Hábitos de consumo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    China es un mercado avanzado en tecnología y medios de pago, donde cada vez menos se usa el efectivo o las tarjetas de débito o crédito en supermercados. Los consumidores prefieren medios de pago online, integrados a aplicaciones como WeChat, explica Cáceres. Y añade que las mipymes deben estudiar y asesorarse sobre estos hábitos de consumo. Además, es un país donde el comercio electrónico es muy importante, por lo que las empresas deben tener sus productos en estas plataformas.    

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #empresas
  • #camarón
  • #madera
  • #exportaciones
  • #fruta
  • #minerales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia

  • 02

    Un segundo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península Kamchatka, en Rusia

  • 03

    Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo

  • 04

    Desde prisión, y en alianza con Los Lobos, la hermana de Colón Pico manejó el tráfico de drogas en Quito

  • 05

    Inclusión financiera en Ecuador: el acceso crece, pero el uso de servicios bancarios se estanca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024