Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

China es el primer destino de las exportaciones no petroleras

En 2022, China superó a Estados Unidos y la Unión Europea como el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Planta de Empagran, que exporta camarón ecuatoriano Estados Unidos, China y Unión Europea. Foto del 15 de octubre de 2021.

Planta de Empagran, que exporta camarón ecuatoriano Estados Unidos, China y Unión Europea. Foto del 15 de octubre de 2021.

Twitter Ministerio de Producción

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 feb 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras de Ecuador a China alcanzaron el valor de USD 5.706 millones en 2022. Esto representó un incremento de 57% con relación a 2021. Con ello, el país asiático se convirtió en el primer destino de los productos no petroleros del país.

Este resultado le permitió a China superar a Estados Unidos, que fue en 2021 el primer país receptor de los productos no petroleros. Hoy, ocupa el segundo lugar.

El tercer mercado es la Unión Europea (UE), que sumó un valor de USD 3.811 millones en exportaciones. La UE fue entre 2016 y 2022 el primer mercado de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Al igual que EE.UU., Europa atraviesa un proceso inflacionario desde 2022, lo que ha impactado en una caída del consumo.

Impulso del camarón

El principal producto de exportación a China es el camarón; sus envíos a ese país representaron en 2022 un valor de USD 3.928 millones. Con esa cifra, el sector incrementó sus exportaciones a China en 71,6%, según el Banco Central.

No obstante, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, aclara que de ese país hubo devoluciones en 2022 por sus medidas sanitarias de control sobre el Covid-19.

Esas devoluciones representaron USD 150 millones, que el BCE sumó en sus registros, a pesar de que la mercancía fue devuelta, explica Camposano. Por ello, las cifras del gremio son más conservadoras.

A pesar de ello, China representa 59% de las exportaciones en libras de camarón de Ecuador, de acuerdo con estadísticas de la Cámara.

Camposano añade que el crecimiento de las exportaciones hacia China y otros mercados se vio principalmente impulsado por el volumen, puesto que los precios estuvieron en buena parte del año a la baja.

Una de las razones de la caída del precio fue precisamente los nuevos confinamientos en China por el Covid-19, que al dejar de comprar le generó mayores volúmenes al sector para exportar a otros mercados.

Diversificación de la oferta

El sector exportador tiene la expectativa de que la marca país de Ecuador en China no solo la lleve el camarón, sino que también sea impulsada con la presencia de otros productos de la oferta tradicional y no tradicional.

"Hay que capitalizar esas oportunidades", subraya Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

El sector bananero, por ejemplo, espera triplicar o incluso cuadruplicar sus exportaciones en dólares hacia ese mercado, como consecuencia de la desgravación arancelaria que traerá la firma del acuerdo comercial con China.

Actualmente, el banano ecuatoriano paga un arancel de 10% en China. La desgravación será de un punto anual, con lo cual luego de 10 años, tras la suscripción del acuerdo, quedaría en cero.

De la oferta tradicional, Rosero también espera una mayor apertura para el cacao en grano y sus elaborados, como la manteca y el cacao en polvo.

Mientras que de la no tradicional, el sector ve potencial en frutas frescas como la pitahaya, que comenzó a exportarse hacia China en 2022, y la piña. De igual manera, en conservas de vegetales y frutas, y sus procesados, como los chips de vegetales y plátano.

Acuerdo con China

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, cuyas negociaciones finalizaron en enero, permitirá que 99% de las exportaciones hacia ese país ingresen con preferencias arancelarias. El desgravamen arancelario podría ocurrir de manera inmediata o gradual.

Actualmente, la canasta exportable de Ecuador paga un promedio de 15% de arancel en China, indica el Vicepresidente de Fedexpor.

El ministro de Producción, Julio José Prado, ha afirmado que este acuerdo representará un crecimiento de las exportaciones hacia ese país de USD 1.000 millones al año.

La firma del acuerdo comercial entre Ecuador y China se esperaría para marzo. Aún no está definido el lugar donde se efectuará la suscripción del acuerdo.

La suscripción de un TLC con China también implica que productos importados desde esa nación ingresen con preferencias arancelarias a Ecuador. En 2022, se importaron desde China el valor de USD 6.165 millones.

Manufacturas metales ocupan el primer lugar, con USD 470 millones. Detrás estarían la importación de automóviles y de telefonía móvil.

Para proteger la competitividad de la industria ecuatoriana en las negociaciones del acuerdo fueron excluidas 10% del total de partidas arancelarias, principalmente de sectores como calzado, textiles y metalmecánica.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #comercio exterior
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    Ley de Inteligencia: Estas son las claves del Reglamento emitido por el presidente Daniel Noboa

  • 03

    Rotura de tubería deja sin agua a unas 40 zonas del norte y centro de Cuenca

  • 04

    Olmedo vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa Ecuador?

  • 05

    Petroecuador apaga siete mecheros más, esta vez en los campos Sacha, Indillana y Auca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024