Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coronacrisis le pega a las exportaciones y las importaciones no petroleras

Personal de Promaoro, empresa empacadora de camarón de exportación, trabajando en la provincia de El Oro, el 10 de junio de 2020.

Personal de Promaoro, empresa empacadora de camarón de exportación, trabajando en la provincia de El Oro, el 10 de junio de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y abril de 2020, las exportaciones no petroleras representaron USD 4.835 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 11%, según información del Banco Central (BCE).

El buen desempeño se debe a las ventas de enero y febrero, porque en marzo y abril el sector comenzó a experimentar los estragos de la crisis por la pandemia de Covid-19.

Sólo en abril las exportaciones no petroleras, que representan el 75% del total de las ventas externas de Ecuador, experimentaron una caída interanual de 9% en valor exportado y de 13% en volumen.

"USD 96 millones no ingresaron al país por exportaciones no petroleras en abril de este año si se compara con el mismo mes de 2019. Esto porque 23 de los 27 sectores exportadores ya registran una caída", dice Felipe Ribadeneira, presidente del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En ese contexto, el sector espera una caída en mayo y, por lo tanto, prevé que no cumplirá la proyección de crecimiento para este año. A inicios de 2020 se estimaba que las exportaciones de bienes tradicionales iban a crecer 15%.

"Todo ha cambiado, todo se ha desfigurado. Ahora el objetivo es mantener los niveles de exportaciones de 2019, lo que sería un éxito tomando en cuenta la crisis", dice Ribadeneira.

La tendencia a la baja en las exportaciones no petroleras se registra desde marzo de 2020, cuando se declaró el estado de excepción en Ecuador por la emergencia sanitaria, que se sumó al cierre de mercados como Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por culpa de la coronacrisis.

Nueva canasta exportable

El banano, la madera y el café elaborado son los tres principales productos ecuatorianos de exportación que en abril de 2020 no experimentaron una baja de ventas.

En cambio, las exportaciones de productos como el camarón, los enlatados de pescado y las flores disminuyeron.

Si se compara el rendimiento de abril de 2020 frente al mismo periodo del año anterior, las exportaciones de camarón cayeron 0,91% o el equivalente a USD 2,9 millones.

En el caso de los enlatados de pescado y de las flores, la baja no solo se registra en abril. En los primeros cuatro meses del año sus exportaciones se han contraído 10% y 6%, respectivamente, según Fedexpor.

Quienes también han sentido la disminución de las exportaciones en los últimos meses son los puertos y aeropuertos.

Por ejemplo, durante la emergencia sanitaria el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, registra una disminución del 45% de los volúmenes de carga, según Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, firma concesionaria de esa terminal.

En ese contexto, los representantes de los exportadores están trabajando en una hoja de ruta para impulsar al sector exportador, tomando en cuenta que es una de las cinco fuentes de divisas del país.

"El plan es reestructurar y repotenciar al sector, incluso trabajar una nueva canasta exportable", explica Ribadeneira quien agrega que "Perú hizo esto y ahora es el segundo proveedor de aguacate del mundo".

Si bien el sector está trabajando planes propios, también exige acciones de las autoridades. Ribadeneira comenta que en seis meses no se ha publicado el reglamento de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, que trata temas necesarios para el sector exportador.

¿Hacia dónde exportamos?

A pesar de la crisis, las exportaciones no petroleras a la UE crecieron un 10,6% entre enero y abril de 2020, al pasar de USD 1.001 millones en los primeros cuatro meses de 2019 a USD 1.108 millones, según información del Banco Central.

Estados Unidos se posiciona como el segundo destino comercial. Entre enero y abril las exportaciones ecuatorianas hacia ese país registraron un incremento de 15%, afirma Fedexpor.

En este tiempo, destaca el crecimiento del 64% en valor no petrolero exportado a China y del 9% a Rusia.

Menos producción, menos importaciones

Si bien las importaciones no petroleras parecían recuperarse levemente en marzo, en abril nuevamente se presentó una contracción.

En el primer cuatrimestre de 2020, las importaciones no petroleras disminuyeron 19%. En términos interanuales, el desplome sólo en abril es de 36,2%.

La reducción de las importaciones no petroleras responde a la caída en la compra de materias primas y bienes de capital en el exterior.

Esto se debe a problemas logísticos provocados por la pandemia y a la desaceleración económica interna, por una baja en el consumo de los hogares y por lo tanto en la producción y el comercio dentro de Ecuador, según el BCE y Fedexpor.

Más del 70% de las importaciones no petroleras corresponden a materias primas y bienes de capital utilizados por el sector productivo.

Aunque la caída de las importaciones no petroleras en Ecuador es generalizada, los más perjudicados son China y Estados Unidos, principales proveedores del país.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Unión Europea
  • #Banco Central del Ecuador
  • #balanza comercial
  • #Fedexpor
  • #camarón
  • #banano
  • #flores
  • #contracción
  • #exportaciones petroleras
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024