Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete factores hacen de Quito una ciudad en la que se puede emprender

Al ser la capital del país, Quito tienen infraestructura que permite un mayor desarrollo de los emprendimientos, explica Natalia Almeida, subdirectora de la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI).

Emprendedores en una feria en Quito, el 27 de junio de 2021.

Emprendedores en una feria en Quito, el 27 de junio de 2021.

Ministerio de Inclusión Económica y Social/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quito ha sido seleccionada entre las ciudades que ofrecen condiciones para iniciar un negocio en América Latina. Eso según un reporte de la empresa española de comercio electrónico Oberlo, publicado en junio de 2021.

Tras revisar más de 200 ciudades el estudio seleccionó 75 urbes a escala mundial y 15 de América Latina que ofrecen mejor condiciones para el emprendimiento.

Para esta selección se analizaron 13 factores que contribuyen al éxito emprendedor. Se consideró, por ejemplo, la facilidad con la que una mujer puede emprender, o la disponibilidad de talento humano especializado en tecnología.

Los factores se agruparon en cuatro categorías: infraestructura, tecnología, comercio exterior y financiación.

Quito obtuvo una calificación por encima de la media en siete de los 13 factores:

  • Libertad económica. Refleja el entorno normativo relevante para hacer negocios, teniendo en cuenta las barreras arancelarias y las restricciones normativas.
  • Mujeres emprendedoras. Analiza la facilidad con la que una mujer emprendedora puede crear una empresa. Se toma en cuenta el porcentaje de empresas con propietarias y fundadoras mujeres.
  • Ayudas Covid-19. Refleja el nivel de respuesta del gobierno a la pandemia en términos de apoyo económico a las empresas.
  • Ecosistema logístico. Tiene en cuenta la infraestructura logística para apoyar un negocio de comercio internacional.
  • Acceso a mercados globales. Considera el entorno empresarial en lo relacionado con posibilidades de intercambiar bienes y servicios con otros mercados.
  • Prestaciones de desempleo. Tiempo de vigencia de las prestaciones sociales recibidas en caso de desempleo.
  • Impuestos empresariales. Refleja los impuestos sobre sociedades.

El beneficio de ser capital

"Al ser la capital, Quito tienen infraestructura, como el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, la  Zona Económica de Desarrollo Especial y un buen sistema vial, que permite un mayor desarrollo de los emprendimientos", explica Natalia Almeida, subdirectora de la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI).

El mayor desarrollo al que hace referencia Almeida se logra a través de las importaciones y las exportaciones, que permiten el acceso a insumos, que no hay en el país; y la llegada a nuevos mercados.

En 2020 por el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, se exportaron más de 197.000 toneladas de mercadería y se importaron más de 34.000 toneladas de productos.

Otra ventaja de las capitales es que tienen mayor cercanía con los organismos internacionales que apoyan a los pequeños negocios, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Eso porque las oficinas de esas entidades están en las principales ciudades, dice Almeida.

Los contras

En cinco de los factores del estudio la capital tiene una calificación regular o negativa. Eso se debe a realidades como el exceso de trámites y la falta de talento humano.

Mientras en ciudades como Santiago (Chile) se necesitan cuatro días para constituir una compañía, en Quito para que una persona pueda comenzar una empresa necesita realizar 11 procedimientos que toman 48,5 días.

El número de días que un empresario debe esperar para abrir su negocio en Quito responde a procedimientos como la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de las Actividades Económicas (LUAE). Eso según el informe Doing Business, del Banco Mundial.

Aunque desde mayo de 2020 en el país está disponible un nuevo tipo de sociedad mercantil: la sociedad por acciones simplificada (SAS), que se constituyen en pocos días y se lo puede hacer de forma digital.

Si bien en Quito hay falta de talento humano tecnológico, esa no es solo una falencia de la ciudad, sino del país.

En Ecuador hay un déficit de 9.000 programadores por año, según la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).

Necesidad de capital semilla

Otro punto en el que la ciudad aún debe trabajar, pero en el que sí ha habido mejoras, es el acceso a financiamiento, sostiene Almeida.

La subdirectora de la AEI agrega que ejemplo de eso es que la Agencia de Promoción Económica Conquito lanzó un nuevo fondo de capital semilla para emprendimientos, el cual "generará nuevas oportunidades de negocio".

El fondo al que se refiere Almeida es Fonquito 3.000, que ofrece:

  • Hasta USD 20.000 en capital semilla para emprendedores del Distrito Metropolitano de Quito.
  • Curso intensivo de formación.
  • Acompañamiento técnico.
  • Vinculación al mercado.

El capital semilla es el financiamiento inicial para poner en marcha una nueva empresa o para impulsar su desarrollo en una etapa temprana.

  • #Quito
  • #emprendimiento
  • #infraestructura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paraguay le gana por la mínima a Perú en el cierre de las Eliminatorias sudamericanas

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de las Eliminatorias, tras la victoria de Ecuador ante Argentina en la última fecha

  • 03

    Gonzalo Plata, ofensivo de Ecuador, sobre Enner Valencia: "Nos va a hacer mucha falta, pero va a estar en el Mundial"

  • 04

    Colombia golea a Venezuela, selección que se queda sin su sueño mundialista

  • 05

    ¡Histórico! Bolivia derrotó a Brasil y se clasificó al repechaje del Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024