Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta electricidad para subir la producción petrolera

Por la sequía, Petroecuador no podrá contar con generación para aumentar producción petrolera en el campo Auca, uno de los principales de Ecuador.

El Campo Auca, en la provincia de Orellana, en agosto de 2021.

El Campo Auca, en la provincia de Orellana, en agosto de 2021.

Petroecuador/Twitter

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

28 dic 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A Petroecuador no le podrán prestar 28 generadores termoeléctricos a diésel que solicitó para aumentar la producción en el campo Auca, uno de los principales del país.

La petrolera había pedido al holding estatal de electricidad, Celec, el traslado a Auca de estas unidades de generación a diésel, que se hallaban disponibles en la central termoeléctrica Quevedo II.

Esto como parte de los acuerdos entre Petroecuador y Celec para aumentar el suministro de electricidad en los campos Auca, Cononaco y Culebra.

Cada uno de ellos necesita ocho megavatios para incrementar la producción.

Pero el operador de energía Cenace emitió un informe en el que desaconseja el traslado de las unidades de generación de Quevedo II a Auca.

Auca produce 77.500 barriles diarios o el 16% de la producción nacional de crudo.

Es culpa de la sequía

Según el Cenace, la salida de operación de la central Quevedo II aumentaría el "riesgo de déficit de electricidad" en Ecuador en 2023 y 2024.

Ecuador vive uno de los peores estiajes o sequías en su cuenca oriental desde 2017.

La energía termoeléctrica se vuelve indispensable en momentos en que las principales hidroeléctricas trabajan a menos de la mitad de su capacidad por falta de agua.

Una de ellas es Coca Codo Sinclair, que trabaja al 41% de su capacidad, que es de 1.500 megavatios.

Le sigue Paute Molino, de 1.100 megavatios, que también está operando solo al 41%.

Además, algunas hidroeléctricas y termoeléctricas saldrán de operación por mantenimiento. Por ejemplo, la Unidad 3 de Coca Codo Sinclair que entró a reparación entre el 11 de diciembre de 2022 y 11 de enero de 2023.

Para empeorar el escenario, Celec no cumplió con el plan de mantenimiento de las termoeléctricas ni del sistema de transmisión de electricidad, según el Ministerio de Energía.

Una meta lejana

Los cortes de electricidad han sido recurrentes durante 2022 en los campos operados por Petroecuador, lo que ahonda la reducción de la producción petrolera.

En parte, esto ocurre por una inestable interconexión entre el Sistema Nacional Interconectado (SNI) y las redes que alimentan los campos petroleros en la Amazonía norte.

Por eso hay "condiciones negativas para la presencia de oscilaciones" en el suministro de electricidad, según un oficio enviado, el 23 de diciembre de 2022, por la viceministra de Energía, Enith Carrión a Petroecuador.

Entre enero y el 16 de diciembre de 2022, Petroecuador dejó de extraer 385.667 barriles de petróleo o el equivalente a 1.101 barriles diarios por los cortes de electricidad.

Con lo que el Estado dejó de percibir USD 34 millones en ingresos. Esto considerando que el barril se ha vendido a un promedio de USD 89 por barril en 2022.

Por ejemplo, un apagón eléctrico en las redes eléctricas administradas por Petroecuador, producido por un rayo, sacó de operación a 728 pozos petroleros de Petroecuador el 12 de diciembre.

Todo esto cuando la producción petrolera del país está estancada.

En lo que va del año, Petroecuador ha extraído en promedio 374.384 barriles diarios, se trata de la curva más baja desde 2013.

Obras pendientes

Otro problema es que Petroecuador no han hecho una obra prevista para el fortalecimiento de la conexión eléctrica de los campos petroleros, según el mismo oficio del Viceministerio de Electricidad.

Es la línea para conectar la subestación Shushufindi, de 138 kilovoltios, con los campos petroleros y la Refinería Shushufindi. Pese a que la estación está lista para operar, la construcción de la conexión lleva cinco años pendiente.

Petroecuador era el responsable de construir la conexión en 2017. En su momento, la petrolera argumentó como razón para la demora la falta de presupuesto.

En vista de los retrasos de Petroecuador, Celec lanzó un proceso público para contratar la Interconexión Nororiental. La obra demanda una inversión de USD 332 millones.

Este proceso de selección está en proceso. A septiembre de 2022, cuatro empresas habían sido precalificadas para la licitación.

Esta obra permitiría a Petroecuador acceder a energía limpia y a bajo costo (USD 0,07 por kilovatio hora).

Pero, en medio de ese proceso, la petrolera estatal lleva adelante un concurso para adjudicar la captura de gas que se quema en los mecheros de los pozos petroleros y cuya única oferente calificada plantea generar energía eléctrica, pero a un costo de USD 0,17 por kilovatio hora, dice Jorge Luis Hidalgo, gerente de Green Power.

  • #Petroecuador
  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #produccion petrolera
  • #estiaje
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos podrá tomar muestras de ADN o 'huellas de voz' de extranjeros cuando ingresen o salgan del país

  • 02

    Inicia el juicio contra el exfutbolista de Emelec, Diego García, acusado de violación en Argentina

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina

  • 04

    Policía de Ecuador y la Guardia Costera de Estados Unidos anuncian incautación de 10 toneladas de droga en altamar

  • 05

    Ecuador concreta su primera exportación masiva de atún a Emiratos Árabes Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024