Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Faltan USD 1.400 millones para reparar refinería de Esmeraldas

La concesión de la planta es la única salida que Petroecuador ve para conseguir los recursos que se necesitan para repararla. Desde finales de 2019 hay anuncios de que se delegaría a un operador privado.

Imagen de la Refinería de Esmeraldas.

Imagen de la Refinería de Esmeraldas.

Cortesía: Petroecuador

Autor:

María Teresa Escobar, Silvio Guerra

Actualizada:

05 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador aspira a concesionar en el primer semestre de 2020 la Refinería de Esmeraldas, la mayor del país, a un operador privado que pueda invertir en ella unos USD 1.400 millones para repararla.

Esto después de un fallido proceso de rehabilitación que costó USD 2.200 millones, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

A mediados de 2019 el Gobierno habló por primera vez de concesionar la planta que tiene capacidad para refinar 110.000 barriles diarios. El entonces ministro de Energía, Carlos Pérez, dijo que la concesión se iba a concretar en octubre del año pasado.

"Tenemos los términos de referencia listos, hemos trabajado con consultores internacionales", dice a PRIMICIAS el gerente de Petroecuador, Pablo Flores.

Según Flores, una vez que el Ministerio de Energía apruebe el cronograma, se abrirá la convocatoria internacional para contratar operador privado, en el primer trimestre o al menos en primer semestre de este año.

"No vamos a privatizar la Refinería de Esmeraldas, seguirá siendo un activo de Petroecuador, preservarmos al personal, pero hay que encontrar soluciones a una enorme cantidad de pendientes que tiene la planta".

thumb
Pablo Flores, Gerente de Petroecuador, durante una entrevista en enero de 2020.Cortesía Petroecuador

Hay tantos desperfectos que en 2019 Petroecuador hizo un paro programado para reparación y mantenimiento de 120 días, cuando el plazo originalmente previsto era de 90 días.

El paro "se extendió porque encontramos una serie de problemas que no estaban contemplados en las zonas más sensibles para la operación", dice Flores.

Eso incluye a la unidad FCC, una de las más importantes de la planta, que se estaba sobrecalentado en algunos puntos. "Logramos mitigar los puntos calientes de la FCC, que provocaban una inseguridad enorme", agrega Flores.

En un video de julio de 2019, se puede ver el estado en que la Refinería de Esmeraldas fue encontrada por la consultora internacional de tecnología UOP:

Muchos problemas se han solventado desde entonces, pero lo que Petroecuador no han podido solucionar es la necesidad de contar con una mejor planta de azufre, una planta de procesamiento de sosa cáustica, un sistema de manejo integral de los residuos que tienen impacto ambiental y "una larga lista de temas técnicos".

Lo que sí tiene claro la administración de Petroecuador es que "ya no queremos seguir con el modelo anterior en que Petroecuador se endeudaba con las famosas preventas petroleras, recibía los recursos, y se encargaba de gestionar con un enorme despilfarro", agrega Flores.

Por eso se han planteado la delegación de la operación.

Otra ventaja con la que Ecuador ya no cuenta es con los ingresos de un petróleo que costaba más de USD 100 en el mercado internacional. Después del derrumbe de precios en 2016, el Estado se quedó sin recursos para invertir.

La Libertad, también a concesión

La Refinería La Libertad, la segunda mayor del país y la más antigua, también necesita reparaciones e inversión y podrá ser concesionada.

"Lo más grave en esta planta es que cada distorsión en el grado API del petróleo que recibe se traduce en problemas de operación y no tenemos en este momento los 29 grados API para la cual fue diseñada", explica Flores.

El grado API indica la calidad del petróleo, entre más elevado, mejor es el crudo y menos esfuerzo debe hacer una planta para convertirlo en combustibles como gasolina y diésel.

En 2019, La Libertad recibió un crudo con hasta tres grados API por debajo de los que debería, según cifras de Petroecuador.

La Libertad necesita una solución integral, "también hay que realizar una serie de mantenimientos que se han postergado por mucho tiempo, especialmente en el sistema de almacenamiento de la refinería", agrega Flores.

Hay necesidad de realizar reparaciones y mantenimientos también en el sistema eléctrico, en el muelle a través del cual se capta el agua que la refinería necesita para funcionar y, por último, también está el problema del azufre.

Petroecuador ya tiene un análisis global de lo que debe hacer en La Libertad, además de estudios del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Salud.

"Estamos discutiendo con el ministro de Energía (José Agusto Briones) el cierre temporal de esa refinería para luego inyectar recursos inmediatamente del sector privado, que permitan realizar las mejoras necesarias".

Para ello operación de La Libertad también se podría concesionar a una empresa privada.

Búnker con menos azufre

La Organización Marítima Internacional (OMI) emitió el 1 de enero una norma que limita el contenido de azufre a 0,5% en el combustible usado a bordo de los buques, conocido como fuel oil o búnker, para reducir la cantidad de óxidos de azufre que emanan de los barcos.

La refinería La Libertad puede parecer pequeña con sus 45.000 barriles diarios de capacidad pero es clave para la industria del búnker en Ecuador.

Pero La Libertad no está en capacidad de producir el fuel oil bajo las nuevas normas internacionales de contenido de azufre.

"Hay que hacer esa transición, pero mientras realizamos los arreglos tendremos que importar los insumos y los derivados para no desatender al sector del búnker", admite Flores.

No será en Manabí

Por otro lado, la Refinería del Pacífico, luego rebautizada como Refinería de Manabí, y que nunca ha salido de los planos podría ser construida por inversionistas privados, pero no en la provincia de Manabí.

Los inversionistas han señalado a Ecuador que no tiene sentido construir una nueva planta de refinación en una provincia sin oleoductos, ni poliductos y en un terreno sin puerto, es decir, sin la infraestructura necesaria para llevar petróleo y sacar los combustibles.

Flores dice que los inversionistas que han sido invitados al país han mostrado interés en el proyecto pero si éste se construye en Esmeraldas, a donde llegan los dos oleoductos ecuatorianos, el SOTE, que pertenece a Petroecuador, y el privado OCP.

En Esmeraldas ambos oleoductos tienen, además, terminales para cargar y descargar buques petroleros y ambas están ubicadas en el puerto de Balao.

De Esmeraldas parte, hacia Santo Domingo (en el noroccidente del país), uno de los principales poliductos de Ecuador.

Otra zona que les resulta interesante, por la existencia de un puerto para la importación de GLP, es la terminal de Monteverde, en la provincia costera de Santa Elena, que cuenta con un gasoducto que llega hasta las afueras de Guayaquil.

  • #Inversión privada
  • #Petroecuador
  • #Refinería Esmeraldas
  • #concesión
  • #Refinería La Libertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024