Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fenómeno de El Niño de 2023 puede costar USD 3 billones

Las pérdidas económicas del fenómeno de El Niño se registran, sobre todo, en las zonas más pobres del mundo en los trópicos.

Imagen referencial de escombros y lodo en Esmeraldas, tras las inundaciones registradas al inicio de junio de 2023.

Imagen referencial de escombros y lodo en Esmeraldas, tras las inundaciones registradas al inicio de junio de 2023.

Alcaldía Esmeraldas/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jun 2023 - 13:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno meteorológico de El Niño, que ya ha comenzado, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), podría llegar a costar billones en el mundo, según un reciente estudio de la Universidad Darmouth.

Eso porque la banda de agua cálida del océano conocida como El Niño, que se extiende desde América del Sur hasta Asia, desencadena cambios climáticos de gran alcance que provocan:

  • Inundaciones devastadoras.
  • Sequías que acaban con los cultivos.
  • Caída en picado de las poblaciones de peces.
  • Aumento de las enfermedades tropicales.

"El costo financiero de este patrón climático recurrente puede persistir durante varios años después del evento en sí y significar billones en ingresos perdidos en todo el mundo", sostiene el reporte, hecho por los profesores Justin Mankin y Christopher Callahan.

Los investigadores estiman que El Niño pronosticado para 2023 podría frenar la economía mundial hasta en USD 3 billones hasta 2029.

El estudio es uno de los primeros en evaluar los costos a largo plazo de El Niño y proyecta pérdidas que superan con creces las estimadas por investigaciones previas.

¿Qué es El Niño? Es un fenómeno caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano Pacífico en la parte ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera, sostiene la Organización Meteorológica Mundial.

Otros fenómenos de El Niño

Mankin, profesor de Geografía, ha pasado dos años examinando la actividad económica global en las décadas posteriores a los eventos de El Niño de 1982-1983 y 1997-1998 y encontró una "firma persistente" de crecimiento económico desacelerado más de cinco años después.

Por su parte, Callahan dice que "una recesión después de El Niño podría durar hasta 14 años, si no es más".

Específicamente, la economía mundial perdió USD 4,1 billones y USD 5,7 billones, respectivamente, en los cinco años posteriores a cada uno de estos eventos, sostiene el estudio.

El fenómeno de El Niño de 1997 y 1998 representó para Ecuador pérdidas por USD 3.000 millones, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Solo en el sector productivo los daños ascendieron a cerca de USD 1.516 millones.

Agrega que las pérdidas se registraron, sobre todo, en las zonas más pobres del mundo en los trópicos.

  • #Ecuador
  • #costo
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Roger Federer propone crear un circuito de veteranos junto a Nadal

  • 03

    Impuesto para carros 'micro híbridos' sigue en análisis y se espera decisión para finales de 2025

  • 04

    Madonna, la reina del pop, anuncia un álbum 'dance' que marcará su retorno en 2026

  • 05

    Concierto de Karina en Quito | Fecha y precios de las entradas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024