Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fenómeno de El Niño de 2023 puede costar USD 3 billones

Las pérdidas económicas del fenómeno de El Niño se registran, sobre todo, en las zonas más pobres del mundo en los trópicos.

Imagen referencial de escombros y lodo en Esmeraldas, tras las inundaciones registradas al inicio de junio de 2023.

Imagen referencial de escombros y lodo en Esmeraldas, tras las inundaciones registradas al inicio de junio de 2023.

Alcaldía Esmeraldas/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jun 2023 - 13:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno meteorológico de El Niño, que ya ha comenzado, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), podría llegar a costar billones en el mundo, según un reciente estudio de la Universidad Darmouth.

Eso porque la banda de agua cálida del océano conocida como El Niño, que se extiende desde América del Sur hasta Asia, desencadena cambios climáticos de gran alcance que provocan:

  • Inundaciones devastadoras.
  • Sequías que acaban con los cultivos.
  • Caída en picado de las poblaciones de peces.
  • Aumento de las enfermedades tropicales.

"El costo financiero de este patrón climático recurrente puede persistir durante varios años después del evento en sí y significar billones en ingresos perdidos en todo el mundo", sostiene el reporte, hecho por los profesores Justin Mankin y Christopher Callahan.

Los investigadores estiman que El Niño pronosticado para 2023 podría frenar la economía mundial hasta en USD 3 billones hasta 2029.

El estudio es uno de los primeros en evaluar los costos a largo plazo de El Niño y proyecta pérdidas que superan con creces las estimadas por investigaciones previas.

¿Qué es El Niño? Es un fenómeno caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano Pacífico en la parte ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera, sostiene la Organización Meteorológica Mundial.

Otros fenómenos de El Niño

Mankin, profesor de Geografía, ha pasado dos años examinando la actividad económica global en las décadas posteriores a los eventos de El Niño de 1982-1983 y 1997-1998 y encontró una "firma persistente" de crecimiento económico desacelerado más de cinco años después.

Por su parte, Callahan dice que "una recesión después de El Niño podría durar hasta 14 años, si no es más".

Específicamente, la economía mundial perdió USD 4,1 billones y USD 5,7 billones, respectivamente, en los cinco años posteriores a cada uno de estos eventos, sostiene el estudio.

El fenómeno de El Niño de 1997 y 1998 representó para Ecuador pérdidas por USD 3.000 millones, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Solo en el sector productivo los daños ascendieron a cerca de USD 1.516 millones.

Agrega que las pérdidas se registraron, sobre todo, en las zonas más pobres del mundo en los trópicos.

  • #Ecuador
  • #costo
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 02

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • 03

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 04

    Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura

  • 05

    Gabriel Schurrer será el nuevo director técnico de Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024