Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Caso Filanbanco: dos décadas de pugnas entre los Isaías y el Estado

Siete presidentes han pasado desde que la crisis financiera del país provocó la quiebra de 28 entidades financieras. El caso Filanbanco se desempolva tras la demanda de los hermanos Isaías.

Imagen del edificio donde funcionaba Filanbanco, hasta 2001, en el centro de Guayaquil.

Imagen del edificio donde funcionaba Filanbanco, hasta 2001, en el centro de Guayaquil.

Web Hermanos Isaías

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

26 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La demanda de los hermanos William y Roberto Isaías Dassum contra el Estado reaviva dolorosos recuerdos para tres generaciones que vivieron la crisis financiera en Ecuador, que arrasó con Filanbanco y otras 27 entidades bancarias a finales de los años 90.

PRIMICIAS hace un recuento de cuándo y cómo comenzó la crisis, las pugnas entre sus protagonistas y el escenario actual.

  1. 1

    Filanbanco y La Previsora se fusionan

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El caso Filanbanco data de 1998, cuando los hermanos Isaías, sus entonces propietarios, cedieron la administración del banco al Estado ecuatoriano, que fusionó a la institución financiera con el extinto banco La Previsora. Los hermanos Isaías adujeron problemas de liquidez, aunque dos años después, un informe de la Intendencia de Bancos del Litoral concluyó que el problema fue de solvencia. El Banco Central del Ecuador (BCE) hizo dos préstamos a Filanbanco por USD 424 millones, en septiembre de 1998. El cierre definitivo de las operaciones de Filanbanco se confirmó el 18 de julio de 2001, durante el gobierno de Gustavo Noboa.

    Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.
    Los hermanos Roberto y William Isaías (de Izq. a Der), expropietarios de Filanbanco, en una foto de archivo.Cortesía portal Isaías Dassum
  2. 2

    La batalla jurídica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde ese entonces, los hermanos Isaías Dassum han liderado una batalla jurídica contra el Estado y sus distintos actores. Siete presidentes de la República han pasado por Carondelet.

    La primera batalla fue con la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), creada en noviembre de 1998 para reestructurar e inyectar capital a las entidades financieras en crisis. También debía manejar un fondo de garantía de depósitos. James McPherson Febres-Cordero fue designado como su primer gerente general. Dos semanas después, Filanbanco pasó a manos de la AGD con un plan de reestructuración que redujo su patrimonio a USD 140 millones. Además, exigió a los accionistas entregar sus bienes para tener una garantía de USD 65 millones. Todas estas decisiones se tomaron durante el régimen de Jamil Mahuad, en el cual se  decretó un 'feriado bancario' y se ordenó el congelamiento de las cuentas de los depositantes.
    Jamil Mahuad durante el encuentro 'Perspectivas y visiones de América Latina', el 20 de junio de 2019.
    Jamil Mahuad durante el encuentro 'Perspectivas y visiones de América Latina', el 20 de junio de 2019.Flickr / Casa de América
  3. 3

    Los protagonistas del caso Filanbanco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un informe de Deloitte & Touche, de 2001, aprobado por la Junta Bancaria, fijó en USD 661,5 millones las pérdidas de Filanbanco. El Estado asumió el pago por más de USD 1.000 millones a los perjudicados. La incautación de los bienes de los hermanos Isaías se decidió en el gobierno de Rafael Correa, cuando Fausto Ortiz era su ministro de Finanzas (2007-2008). Ortiz renunció al cargo porque, según él, el proceso tenía algunas inconsistencias que él no aceptaba. Lo reemplazó en el Ministerio de Finanzas Wilma Salgado, quien había sido gerente de la AGD en 2003. En su gestión en la AGD, Salgado ordenó el embargo de bienes a los deudores de los bancos quebrados durante la crisis. El 8 de julio de 2008, Carlos Bravo, gerente general de la AGD, ordenó la incautación de 195 empresas de los hermanos Isaías, entre ellas medios de comunicación como TC Televisión, Gamavisión y radioemisoras, así como empresas de telecomunicaciones. Un día después, la Asamblea Constituyente de Montecristi, presidida por Alberto Acosta, avaló esta disposición, con el Mandato 13. Además de respaldar la incautación, la Constituyente determinó que esta acción no es susceptible de amparo constitucional u otra de carácter especial. También advertía que los jueces que admitieran una acción a favor de los hermanos Isaías serían destituidos.

    Fachada de la estación de televisión TC.
    Fachada de la estación de televisión TC.
  4. 4

    La demanda en Miami

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La AGD demandó a los exdueños de Filanbanco en una corte de Miami-Dade, en abril de 2009, que buscaba "perseguir bienes de los hermanos Isaías en el Estado de Florida" como acción paralela a la incautación. Hasta ese entonces, 17 gerentes ya habían pasado por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). En 2012, Pedro Delgado, primo del expresidente Correa, asume la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad (Ugedep), creada en reemplazo de la AGD. La entidad calculó que el perjuicio para el Estado ascendía a USD 1.088 millones. La Ugedep estableció que los bienes incautados a los Isaías sumaban USD 1.548 millones y que negoció USD 299,1 millones, incluidos el ingenio azucarero EQ2 y la empresa de televisión pagada TV Cable.

    La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.
    La Senain funcionó en un búnker que fue incautado por el Gobierno de Correa a William Isaías.Flickr / Sio El Ciudadano
  5. 5

    La sentencia y el perdón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La batalla por recuperar recursos y tratar de devolverlos a los perjudicados por la quiebra de bancos como Filanbanco se libraba paralelamente a las demandas y los procesos penales. En abril de 2012, la Justicia ecuatoriana sentenció a William y Roberto Isaías, y a seis personas más a ocho años de prisión por peculado. Nueve años después, en mayo de 2021, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) los declaró inocentes. El fallo continúa cerrando la puerta para que recuperen sus bienes, porque “fueron producto del cumplimiento de obligaciones de carácter civil y administrativo, independientes de la responsabilidad penal en este proceso”. Casi un año después de su declaratoria de inocencia, los hermanos reaparecen para reclamar al Estado que les devuelva USD 2.000 millones. Su argumento es que las incautaciones llevadas a cabo por la AGD fueron “ilegales”.

    Fachada de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.
    Fachada de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.PRIMICIAS
  6. 6

    Los Isaías contra el Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ricardo Noboa Bejarano, abogado de los hermanos Isaías, dijo que sus clientes están abiertos a una mediación. La participación de Noboa en este caso fue criticada por los sectores políticos de oposición al gobierno de Guillermo Lasso. Esto porque Lasso nominó a Noboa en agosto de 2021 como árbitro de Ecuador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). Pero el 25 de marzo de 2022, Noboa renunció a esa nominación. La Procuraduría General del Estado coordina la estrategia de defensa del Estado ante la demanda de los Isaías. Las entidades demandadas son: Banco Central del Ecuador, Superintendencia de Bancos y Seguros y Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público. El Estado tiene hasta el 13 de mayo de 2022 para contestar la demanda.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Hermanos Isaías
  • #Filanbanco
  • #Caso Isaías
  • #demanda
  • #bienes incautados
  • #crisis bancaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Feria de Empleo en Cuenca: 50 empresas ofrecerán unas 600 vacantes en varias áreas

  • 02

    Riesgo país de Ecuador cae a 670 puntos, el más bajo desde hace seis años

  • 03

    ¿Comprar casa en Ecuador desde España? Una guía de las opciones para migrantes ecuatorianos

  • 04

    Gobierno de Ecuador recorta en un 10% la inversión pública prevista para 2026, según la proforma

  • 05

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025