Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Solo el 25% del gasto de los gobiernos seccionales es para obra pública

El ministerio de Finanzas concluyó tras un análisis que el 39% del gasto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) se destina al pago de salarios de sus empleados.

Personal del Municipio de Lago Agrio realiza trabajos de asfaltado en la vía La Laguna, el 4 de junio de 2020.

Personal del Municipio de Lago Agrio realiza trabajos de asfaltado en la vía La Laguna, el 4 de junio de 2020.

Municipio de Lago Agrio

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presupuesto que el Ministerio de Finanzas debía transferir a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en 2020 sigue encogiéndose, lo que pone de manifiesto la mala calidad del gasto en algunas regiones.

Hasta mayo de 2020 la reducción era del orden de 17% frente al presupuesto inicial, al pasar de USD 3.428 millones a USD 2.838 millones. Es decir, un recorte de USD 590,2 millones, según el Ministerio de Finanzas.

El Gobierno Central debía pagar a mayo un poco más de USD 1.369 millones, pero solo ha desembolsado USD 772,6 millones.

La rotura de dos oleoductos del país OCP y SOTE, el 7 de abril pasado, provocó una caída de la producción petrolera, y la emergencia por Covid-19 redujo fuertemente la recaudación de impuestos: las dos principales fuentes de ingresos del Estado se contrajeron de manera simultánea.

Mientras los representantes de los gobiernos seccionales reclaman por los atrasos en las transferencias de parte del Gobierno Central, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, pide comprensión y hace un llamado para que se mejore la calidad del gasto.

Durante una comparecencia ante la Comisión de Gobiernos Autónomos, en la Asamblea Nacional, Martínez afirmó que es necesario que Prefecturas, Alcaldías y Juntas Parroquiales prioricen la "calidad del gasto".

La situación en 2019

La crisis de las finanzas públicas no es nueva. En 2019, el Ministerio de Finanzas contaba con un presupuesto de USD 3.647 millones para los gobiernos seccionales, pero transfirió USD 3.188.

Ese año el 39% del gasto de los GAD fue para pago de la masa salarial. Y tan solo el 25% para la construcción de obras.

Esa lógica de gasto se mantiene en 2020. Sin dar nombres, Richard Martínez dijo que hay gobiernos seccionales que destinan la mayoría de los recursos para:

  • Viajes.
  • Conciertos.
  • Viáticos.
  • Comprar vehículos.

“Estamos utilizando mal los recursos, deteriorando la calidad del gasto”, dijo Martínez, al señalar que, a mayor gasto en nómina, menor inversión en obra pública.

Burocracia versus obras

PRIMICIAS accedió a un informe de Finanzas que expone los gastos de las prefecturas, alcaldías y parroquias en 2019.

  • Prefecturas

Las 23 prefecturas de Ecuador destinan el 29% de su presupuesto para el pago de salarios y solo el 38% para la inversión en obra pública.

En el caso del Gobierno Provincial de Pichincha, que es presidido por la prefecta Paola Pabón, el 38% del gasto fue para cubrir la nómina de la institución, mientras que el 31% para obra pública.

La Prefectura de Guayas gastó el 58% de su presupuesto en obra pública y solo el 26% en el pago de salarios, según Finanzas.

  • Alcaldías

Finanzas también analizó la optimización del gasto en los 221 Municipios del país en 2019.

En promedio, el 45% del gasto anual de las alcaldías fue para pago de salarios, mientras que el 27% del presupuesto se destinó a obra pública.

  • La Alcaldía de Nangaritza, en Zamora Chinchipe, gasta el 61% de su presupuesto en masa salarial.
  • El Municipio de Pedro Moncayo, en Pichincha, destina el 63% del gasto al pago de salarios.
  • El Municipio de Sucumbíos, en la provincia del mismo nombre, gasta el 64% de su presupuesto en salarios.
  • La Alcaldía de Junín, en Manabí, gasta el 70% en masa salarial y solo el 7% en obra pública.
  • El Municipio de Montalvo, en la provincia de Los Ríos, gasta el 76% en el pago de la nómina y solo el 8% del presupuesto en obra pública.

Por su parte, la Alcaldía de Quito usó 22% de su presupuesto para gasto en salarios y el 32% para obra pública en 2019.

La Alcaldía de Cuenca destinó el 19% del presupuesto para el pago de salarios en 2019, mientras que el 44% se invirtió en obra pública.

El Municipio de Guayaquil destinó el 13% del gasto para pagar la nómina y un 29% para obra pública.

  • Parroquias

Unas 810 de 824 Juntas Parroquiales también pasaron por el análisis del Ministerio de Finanzas.

En promedio, en ese nivel del gobierno seccional se destina el 37% del gasto al pago de la nómina. Mientras que el 24% del presupuesto se invierte en obra pública.

Por ejemplo, hay parroquias como Puerto Rodríguez, en el cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos que destinan el 60% del gasto al pago de la masa salarial, según Finanzas.

También le puede interesar:

Ecuador: reducción del presupuesto ya bordea los USD 3.000 millones

Según cifras del Ministerio de Finanzas, hubo un recorte de USD 831 millones en el presupuesto de educación y de USD 214,9 millones en el de salud.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alcaldía
  • #Richard Martínez
  • #Prefectura
  • #gasto corriente
  • #Obras Públicas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #juntas parroquiales
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025