Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Solo el 25% del gasto de los gobiernos seccionales es para obra pública

El ministerio de Finanzas concluyó tras un análisis que el 39% del gasto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) se destina al pago de salarios de sus empleados.

Personal del Municipio de Lago Agrio realiza trabajos de asfaltado en la vía La Laguna, el 4 de junio de 2020.

Personal del Municipio de Lago Agrio realiza trabajos de asfaltado en la vía La Laguna, el 4 de junio de 2020.

Municipio de Lago Agrio

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presupuesto que el Ministerio de Finanzas debía transferir a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en 2020 sigue encogiéndose, lo que pone de manifiesto la mala calidad del gasto en algunas regiones.

Hasta mayo de 2020 la reducción era del orden de 17% frente al presupuesto inicial, al pasar de USD 3.428 millones a USD 2.838 millones. Es decir, un recorte de USD 590,2 millones, según el Ministerio de Finanzas.

El Gobierno Central debía pagar a mayo un poco más de USD 1.369 millones, pero solo ha desembolsado USD 772,6 millones.

La rotura de dos oleoductos del país OCP y SOTE, el 7 de abril pasado, provocó una caída de la producción petrolera, y la emergencia por Covid-19 redujo fuertemente la recaudación de impuestos: las dos principales fuentes de ingresos del Estado se contrajeron de manera simultánea.

Mientras los representantes de los gobiernos seccionales reclaman por los atrasos en las transferencias de parte del Gobierno Central, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, pide comprensión y hace un llamado para que se mejore la calidad del gasto.

Durante una comparecencia ante la Comisión de Gobiernos Autónomos, en la Asamblea Nacional, Martínez afirmó que es necesario que Prefecturas, Alcaldías y Juntas Parroquiales prioricen la "calidad del gasto".

La situación en 2019

La crisis de las finanzas públicas no es nueva. En 2019, el Ministerio de Finanzas contaba con un presupuesto de USD 3.647 millones para los gobiernos seccionales, pero transfirió USD 3.188.

Ese año el 39% del gasto de los GAD fue para pago de la masa salarial. Y tan solo el 25% para la construcción de obras.

Esa lógica de gasto se mantiene en 2020. Sin dar nombres, Richard Martínez dijo que hay gobiernos seccionales que destinan la mayoría de los recursos para:

  • Viajes.
  • Conciertos.
  • Viáticos.
  • Comprar vehículos.

“Estamos utilizando mal los recursos, deteriorando la calidad del gasto”, dijo Martínez, al señalar que, a mayor gasto en nómina, menor inversión en obra pública.

Burocracia versus obras

PRIMICIAS accedió a un informe de Finanzas que expone los gastos de las prefecturas, alcaldías y parroquias en 2019.

  • Prefecturas

Las 23 prefecturas de Ecuador destinan el 29% de su presupuesto para el pago de salarios y solo el 38% para la inversión en obra pública.

En el caso del Gobierno Provincial de Pichincha, que es presidido por la prefecta Paola Pabón, el 38% del gasto fue para cubrir la nómina de la institución, mientras que el 31% para obra pública.

La Prefectura de Guayas gastó el 58% de su presupuesto en obra pública y solo el 26% en el pago de salarios, según Finanzas.

  • Alcaldías

Finanzas también analizó la optimización del gasto en los 221 Municipios del país en 2019.

En promedio, el 45% del gasto anual de las alcaldías fue para pago de salarios, mientras que el 27% del presupuesto se destinó a obra pública.

  • La Alcaldía de Nangaritza, en Zamora Chinchipe, gasta el 61% de su presupuesto en masa salarial.
  • El Municipio de Pedro Moncayo, en Pichincha, destina el 63% del gasto al pago de salarios.
  • El Municipio de Sucumbíos, en la provincia del mismo nombre, gasta el 64% de su presupuesto en salarios.
  • La Alcaldía de Junín, en Manabí, gasta el 70% en masa salarial y solo el 7% en obra pública.
  • El Municipio de Montalvo, en la provincia de Los Ríos, gasta el 76% en el pago de la nómina y solo el 8% del presupuesto en obra pública.

Por su parte, la Alcaldía de Quito usó 22% de su presupuesto para gasto en salarios y el 32% para obra pública en 2019.

La Alcaldía de Cuenca destinó el 19% del presupuesto para el pago de salarios en 2019, mientras que el 44% se invirtió en obra pública.

El Municipio de Guayaquil destinó el 13% del gasto para pagar la nómina y un 29% para obra pública.

  • Parroquias

Unas 810 de 824 Juntas Parroquiales también pasaron por el análisis del Ministerio de Finanzas.

En promedio, en ese nivel del gobierno seccional se destina el 37% del gasto al pago de la nómina. Mientras que el 24% del presupuesto se invierte en obra pública.

Por ejemplo, hay parroquias como Puerto Rodríguez, en el cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos que destinan el 60% del gasto al pago de la masa salarial, según Finanzas.

También le puede interesar:

Ecuador: reducción del presupuesto ya bordea los USD 3.000 millones

Según cifras del Ministerio de Finanzas, hubo un recorte de USD 831 millones en el presupuesto de educación y de USD 214,9 millones en el de salud.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alcaldía
  • #Richard Martínez
  • #Prefectura
  • #gasto corriente
  • #Obras Públicas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #juntas parroquiales
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 02

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025