Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador no firmará acuerdo con México, sin acceso del camarón

El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, habla sobre el estado de la negociación del acuerdo con México y las condiciones para tres productos de Ecuador.

Una empresa empacadora de camarón, en Manabí, en abril de 2022.

Una empresa empacadora de camarón, en Manabí, en abril de 2022.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador sigue a la espera de una respuesta de México sobre las condiciones de acceso que tendrán el camarón y el banano en el acuerdo comercial. El pedido se hizo hace cuatro meses.

"Sabemos que, en este momento, por la sensibilidad que ha demostrado México, es posible que no tengamos acceso al 100% del camarón", dice el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda.

Agrega que "no vamos a cerrar un acuerdo si no hay alguna condición de acceso para camarón". Eso, teniendo en cuenta que se trata del principal producto de exportación de la canasta no petrolera ecuatoriana.

Un tratado comercial con México significaría para Ecuador su ingreso como miembro pleno a la Alianza del Pacífico.

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro Legarda habla sobre el estado de la negociación del acuerdo con México y las condiciones para el acceso de camarón, atún y banano.

El 21 de octubre de 2022, el Gobierno se reunirá con representantes del sector productivo, que conforman el Cuarto Adjunto, para informar sobre los avances.

thumb
El viceministro de Producción, Daniel Legarda, en 2022.Cortesía Ministerio de Producción

El presidente Guillermo Lasso ha afirmado que se alcanzó un cierre técnico en el acuerdo con México. En cambio, el Ministerio de Producción nos han dicho que aún hay temas por resolver en las mesas de acceso a mercados y servicios financieros. ¿En qué estado están las negociaciones?

Es importante diferenciar algunos conceptos.

Las autoridades dicen que se ha agotado el trabajo técnico, mientras que el cierre técnico es otro tema.

El primero quiere decir que a nivel de los equipos se han agotado las discusiones, para elevar las decisiones a un nivel más elevado. Es decir, entre jefes negociadores o técnicos de las mesas se agotaron las negociaciones y se elevaron a los ministros y presidentes. Esa es la definición política.

Eso no quiere decir que hay un cierre técnico de las mesas.

¿La negociación sigue abierta?

Las mesas siguen abiertas.

El cierre técnico de las mesas se da cuando se finaliza la negociación y se espera la firma del documento y su revisión legal.

Por eso, cuando los sectores de camarón, banano y pesca dicen que el Gobierno no ha informado sobre el cierre técnico, tienen razón, porque no hemos cerrado.

Las mesas siguen abiertas.

¿Por qué no se cierra técnicamente la negociación?

Se han cerrado 19 de 21 mesas de negociación. Incluso, hemos cerrado los textos de negociación de acceso a mercados y servicios.

Pero la negociación de listas todavía está pendiente en algunos temas. Por el lado de México, el acceso de camarón y banano y la definición de la norma de origen de atún. Y por el lado de Ecuador, está pendiente la definición de servicios financieros.

Esos temas están pendientes en la negociación, elevada a una decisión de carácter político.

Esos detalles los conocen las autoridades y los sectores productivos a los que hacemos referencia.

Pero el presidente Lasso ha dicho que las discrepancias en torno al banano y al atún se han resuelto.

En el caso del banano, entendemos que hubo un acercamiento de carácter político; es decir, un mayor entendimiento político. Pero, todavía no ha decantado a una decisión de carácter técnico.

Solamente hubo una discusión más política y estaría por darse una definición.

En la negociación de acceso al mercado se negocia la preferencia arancelaria y la norma de origen

En el caso del atún, ya se negoció el acceso al mercado, incluyendo el anexo de pesca en el que se han recogido todas las observaciones y sensibilidades del sector pesquero ecuatoriano. Falta la definición de la norma de origen.

El Gobierno ha reconocido que el tema más sensible en la negociación es el camarón, que está gravado con un arancel de 9% en el mercado mexicano. ¿Cuáles son las propuestas de Ecuador para su acceso?

En el caso del acceso del camarón y del banano está pendiente una respuesta formal de México sobre las propuestas que ha planteado Ecuador en el acuerdo, con distintos escenarios.

Los escenarios contemplan mayores plazos de desgravación o contingentes, que son flujos referenciales para exportación, o aranceles estacionales para determinada época del año. También puede darse una combinación de esos escenarios.

El presidente Lasso afirma que ha pedido a los camaroneros ciertas concesiones, pero que una vez que el país ingrese como miembro pleno a la Alianza del Pacífico "podrán entrar libremente". ¿Eso es factible?

Sabemos que, en este momento, por la sensibilidad que ha demostrado México, es posible que no tengamos acceso al 100% del camarón; es decir, a una desgravación completa del arancel para el camarón.

A ese escenario se refiere el Presidente. En la Alianza del Pacífico eso tiene que entrar en negociación, porque las excepciones son muy pocas.

En el caso del acuerdo bilateral con México, no vamos a cerrar un acuerdo si no hay alguna condición de acceso al mercado para el camarón.

¿Qué condición de acceso? Es lo que está en negociación, con base en los escenarios que se han planteado. Y México tiene que darnos esa respuesta.

Entonces, ¿no se contempla la opción de firmar un tratado sin el camarón?

La disposición que tengo del Ministro es que no cerramos el acuerdo si no se contempla eso.

Así lo hemos manifestado a la contraparte de México. Por eso no se ha cerrado el acuerdo.

¿Ustedes establecieron un plazo para la respuesta, teniendo en cuenta que se la pidió hace cuatro meses?

No, no hay un plazo. Es muy difícil poner un plazo en el ámbito de las negociaciones.

El canciller Juan Carlos Holguín dijo que esta semana habrá una reunión bilateral con México. ¿Cuál es el objetivo de ese encuentro?

A lo que el Canciller se refiere es a una llamada o a una reunión que podría ser física, con su homólogo de México.

El motivo del encuentro es abordar varios temas políticos, no solo comerciales.

En caso de que se firme el acuerdo, este necesitará la ratificación de la Asamblea, en la que el Gobierno no tiene mayoría. ¿Han tenido acercamientos con ese poder del Estado?

Primero, al ser un tema político, no puedo dar un pronunciamiento.

Segundo, hemos mantenido información con la Asamblea Nacional. Y, como Ministerio responsable de las negociaciones, intensificaremos ese contacto y esa información, a medida que haya avances.

Hemos hecho lo mismo con las negociaciones de China y Corea del Sur.

¿Cómo avanzan las negociaciones de acuerdos comerciales con China, Corea del Sur y Costa Rica?

La firma del acuerdo con México permitirá a Ecuador ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico, para así llegar a otros mercados, sobre todo, en Asia. ¿El país necesita ingresar a ese bloque comercial, teniendo en cuenta que se está negociando tratados con China y Corea del Sur?

La Alianza del Pacífico permite tener una agenda más extensa, basada en la promoción de inversiones, la armonización de la regulación interna y la inclusión del sector privado.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Acuerdo
  • #México
  • #camarón
  • #banano
  • #Atún
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025